
La llegada a Peñarol Rugby del neozelandés Warren Gatland, uno de los entrenadores más prestigiosos de la historia del deporte, sacudió al mundo del rugby. No es común que un DT de su talla, ganador del Seis Naciones y exconductor de los British & Irish Lions, recale por estas tierras.
El primer contacto lo hizo en Europa Sebastian Piñeyrúa, expresidente de la URU y quien está muy involucrado en la gestión diaria de la Unión, quien ya tenía buena relación con Gatland por su rol como miembro del Consejo de World Rugby.
Con el sí del Gatland el siguiente paso fue comentarle a Gustavo Guerra, presidente de Peñarol Rugby, que junto a Evaristo Gonzalez están a cargo del funcionamiento de la franquicia. Ambos dieron el sí a encargarse de la parte económica.
La historia de la llegada de Warren Gatland a Peñarol Rugby
“Hace 10 o 15 días me adelantó algo Sebastián y de entrada le dije que contara con el apoyo, pero que nos ubicara en las condiciones. Y la verdad es que viene por pasión y para colaborar”, dijo Guerra a El Observador. “Está en plena actividad, está yendo a Australia a dar charlas, sigue asistiendo a los Lions. Viene a aportar cosas, no es alguien que esté en retirada”, agregó el dirigente.
Según informaron a El Observador fuentes de rugby, el pago a Gartland está muy lejos de las cifras que se manejan en Europa, y el DT lo hizo por el desafío que implica y por las ganas de conocer de cerca la realidad del rugby regional. En ese sentido desde Peñarol Rugby se le pagará la estadía y gastos, y un extra por dar charlas gratuitas a clubes, a los que se les quiere ofrecer eso como reconocimiento por el aporte que hacen a Peñarol Rugby en la formación de jugadores.
De parte de la URU, la idea es que la colaboración no termine en estas tres semanas, y que Gatland pueda ser un asesor al cual se siga consultando en el futuro, especialmente pensando en el camino a Australia 2027.
El lunes Gatland se reunió con los directivos de de la URU y Peñarol, y también con el cuerpo técnico encabezado por Ivo Dugonjic. Hoy participó del primer movimiento con el plantel en el estadio Charrúa, de cara al duelo ante Pampas, el viernes, por la última fecha de la fase regular del Super Rugby Américas.
“Ayer tuvimos una reunión con él, con Fabio, Pino y yo. Un tipo muy gentil, muy accesible. Conocía cosas de Uruguay, no es que vino con los ojos cerrados. Analizó la propuesta, le atrajo eso de la Suiza de América. Ayer ya caminó por la rambla, le pareció todo muy seguro”, agregó el presidente de Peñarol Rugby, quien dijo que el martes al jueves estará trabajando muy enfocado con el plantel, pero que a partir de la semana que viene organizarán charlas en los clubes. “El domingo vamos a tratar de llevarlo a chacras, y la semana que viene a Punta del Este, Colonia, sin enloquecerlo tampoco”.
“Tengo que agradecer tanto a Fabio (Magno, presidente de la URU) como a Sebastian (Piñeyrúa), que arrimen este tipo de cosas. Al estar metido en la región uno tiende a llamar gente que conoce de Argentina, no se te ocurre ni tenés el contacto adecuado para llamar a alguien como Gatland. O podría llamar a alguien pero sería un problema coordinar las fechas, ni que hablar de plata. Desde el punto de vista técnico, es como la venida de Ancelotti en Brasil”, agregó Guerra.
La evaluación del proyecto Peñarol Rugby
El dirigente aurinegro también habló sobre la realidad deportiva de Peñarol Rugby, y también sobre el proyecto fuera de la cancha. “La liga se viene afianzando, técnicamente este fue el mejor campeonato. Yo veo que se hizo un excelente campeonato, y eso motiva a los jugadores, entrenadores”, dijo Guerra sobre el proyecto, que en esta temporada tiene un presupuesto total de US$ 300 mil que se reparten a medias entre la URU y los dirigentes de Peñarol Rugby.
“Tenemos que implementar medidas para acercar más gente”, reconoció Guerra. “La contra que tenemos más complicada es las reglas de juego, es más fácil mirar otro deporte. También nos cuesta que el público se de cuenta que esto es un paso fundamental para mantener el profesionalismo y mantenernos a nivel internacional”, agregó.
Sin embargo, las cifras de asistencia vienen bajando notoriamente desde 2023, el año en el que fue campeón, y muchos asistentes se han quejado de la presencia de hinchas de la barra de fútbol de Peñarol. “Si bien hubo algunas críticas, en 2025 no hubo ningún problema. Es cierto que en 2024 hubo algunos problemas a la salida, pero fueron mínimos, y también se dieron en partidos del Top 12”.
“Siempre tratamos de arrimar a los niños sobre todo de los contextos más alejados del Charrúa, que vayan a ver un poco de rugby. También tenemos que agradecerle a la hinchada de Peñarol, que aunque no es un deporte sencillo de entender, han acompañado”.
De todos modos, Guerra manifestó su satisfacción con el proyecto Peñarol Rugby. “Nosotros metemos mucho esfuerzo pero nos subimos a un tren que la URU tiene bastante claro y lo ha demostrado con excelente resultados deportivos”.
Noticia rastreada 27 de mayo 2025 - 18:15 CET @bostero.dev