Una medalla histórica: Ignacio Pignataro logró el oro para Uruguay en el Panamericano de surf


En playa El Rosario, Guatemala, el uruguayo Ignacio Pignataro superó rivales de Brasil, Argentina y Chile en la gran final

El uruguayo Ignacio Pignataro ganó su primera medalla de oro en un Panamericano de surf en la playa El Rosario, Santa Rosa, Guatemala, en el marco de la decimooctava edición del evento.

Tras ganar cuatro series clasificatorias que tuvieron lugar a lo largo de esta semana en la playa guatemalteca, Pignataro se colocó en la gran final en la que enfrentaría al brasileño vicecampeón del mundo Carlos Bahía; al actual campeón sudamericano Matías Maturano de Argentina y al destaque chileno José Boza.

En condiciones desafiantes para la práctica del longboard, Pignataro comenzó muy fuerte y en los primeros segundos de la serie decisiva, caminando en secciones críticas para conseguir un 7,33 y se colocó en primer lugar.

Minutos más tarde, en otra izquierda y, de nuevo, caminando en el tablón con precisión, respaldó el 7,33 con un con un 4,67 que dejó al brasileño Bahía necesitando un 6 que nunca llegó.

El argentino Maturano y el chileno Boza, buscaron también el puntaje, pero no lo lograron.

La serie terminó con todos los competidores en la arena a la espera de puntajes de Maturano que los jueces calificaron bajo, dándole el bronce.

El resultado final:

Medalla de oro: Ignacio Pignataro (URU) – 12 puntos

Medalla de plata: Carlos Bahía (BRA) – 9,4 puntos

Medalla de bronce: Matías Maturano (ARG) – 8,4 puntos

Medalla de cobre: José Boza (CHI) – 7,07

Tras salir del agua, Pignataro declaró: “Estoy súper feliz porque en Uruguay el surfing no es el deporte número 1 y desde chiquitos tenemos que esforzarnos mucho más de lo normal para por lo menos creer que podemos llegar”.

“Estuve confiado de que iba a venir la ola y de lo que podía hacer en ella. La verdad es que la ola abrió bien y la corriente de retorno alisó la cara y me la jugué a eso. La verdad es que esa (la del 7,33) fue la ola más linda que tuve desde que llegué a Guatemala”.

“Mi sueño siempre fue cantar el himno nacional en un podio y ahora sé que voy a poder cumplirlo”, concluyó Pignataro.

Tras esta experiencia en Guatemala, en donde permanecerá hasta la premiación del domingo, el uruguayo viajará a California.

Audios
bostero.dev
Lucero Álvarez sobre la deuda en Rampla: Ayer Tealdi me mostró los mensajes que tenía con el inversor, supuestamente necesitaba liberar un dinero. Es la esperanza que tenemos”
Juan Moreno: “Durante el partido los insultos fueron ‘saliste corriendo de tu país por la pala’, luego fue ‘negro de mierda volvé a tu país’ y un montón de cosas”
Flavio Perchman: “Hace cuatro partidos que los butaquistas no pueden ver al equipo, nos pareció lógico jugarlo acá, teniendo en cuenta que el domingo vamos a Colonia”
Ernesto Dehl: “En el partido con Cerro se vendieron 300 y algo de entradas, Alonso dice que es erudito en mercadotecnia, le falta ser un erudito en fútbol. Dejó a la AUF con una deuda muy grande”
César Araujo: Estuvimos a un si de Orlando para jugar en Nacional, yo tenía todo acordado, pero no pude arreglar mi salida, tenía un año de contrato todavía
Álvaro Dutra: Del Campo ha estado muchos años en el club, el desgaste es grande. Hay una empresa que me ofrece 4 millones de dólares para subsistir el primer año”.
Te podría también interesar!
bostero.dev
Peñarol recibió multas por el lanzamiento de una petaca y por colgar banderas ante Plaza Colonia pero zafó de que le volvieran a cerrar el estadio
Plaza Colonia cambió la localía y fijó el Centenario para enfrentar a Nacional: la falta de apoyo de los hinchas patablanca motivaron el cambio
Federico Terryn habló sobre el modelo de formación de juveniles en Peñarol y se llevó elogios de San Pablo por la "pasión y resiliencia" del futbolista uruguayo