El mejor escenario: segundo puesto, el peor: el repechaje; la perspectiva de la selección de Uruguay de Marcelo Bielsa de cara a la última doble fecha de Eliminatorias


Uruguay necesita un solo punto para clasificar al Mundial pero después de atravesar una profunda crisis de resultados puede terminar las Eliminatorias segundo: mirá todas las probabilidades

La selección de Uruguay que dirige Marcelo Bielsa dio el martes un paso firme y decisivo rumbo al Mundial de Canadá, Estados Unidos y México 2026 luego de ganarle 2-0 a Venezuela en el Estadio Centenario en partido correspondiente a la 16ª fecha de las Eliminatorias.

Al cerrarse la 16ª fecha, Uruguay subió del quinto al cuarto puesto, luego de lo que había sido la derrota del jueves 2-0 ante Paraguay, en Asunción.

Argentina ya está clasificada desde la 12ª fecha mientras que Brasil, que le ganó 1-0 a Paraguay, y Ecuador que empató 0-0 en su visita a Perú, también sellaron su pasaporte rumbo al Mundial.

Restan definirse las otras tres plazas directas al Mundial y cuál seré el séptimo que jugará un repechaje.

A falta de dos fechas, Chile es el único equipo que está totalmente eliminado ya que no puede aspirar ni al repechaje. La roja perdió 2-0 en El Alto con Bolivia y Ricardo Gareca renunció a su cargo.

En la última doble fecha, Uruguay jugará contra los dos peores equipos de esta Eliminatorias: Perú y Chile. Los juegos serán el 4 de setiembre, en el Centenario, y el 9 del mismo mes en Chile.

El mejor escenario para Uruguay en las Eliminatorias

Uruguay puede terminar segundo si gana los seis puntos y al mismo tiempo Brasil y Ecuador ganan cuatro o menos unidades.

Brasil cierra las Eliminatorias con Chile de local y Bolivia de visitante.

Ecuador hará lo propio con Paraguay de visitante y Argentina de local.

Dado los rivales que le tocan a cada uno, es probable que Uruguay termine segundo, sobre todo porque Brasil deberá jugar a más de 4.000 metros de altura en la última fecha, y ya clasificado.

El peor escenario para Uruguay en las Eliminatorias

Uruguay todavía no está clasificado: para eso necesita sumar un punto más en los seis que les quedan por jugar.

Pero con el triunfo a Venezuela se aseguró como mínimo ir a un repechaje.

¿Qué tiene que pasar para que Uruguay quede séptimo?

1- Uruguay debe perder los dos partidos que le quedan.

2- Venezuela tiene que ganar los seis puntos que le quedan. La vinotinto será visitante ante Argentina en la penúltima fecha y local ante Colombia en la última.

3- Paraguay debe sumar al menos un punto. Le toca jugar con Ecuador de local y Perú de visitante.

4- Colombia debe ganar al menos tres puntos o empatar sus dos partidos o empatar los dos y que Uruguay pierda sus encuentros por dos goles cada uno.

5- Si Uruguay pierde los dos partidos y Venezuela gane los dos, Uruguay debe perder por goleada porque tiene +7 en su saldo de goles y Venezuela ganar por goleadas porque tiene -4.

Por esta combinación de resultados altamente improbable y meramente matemática, es que Uruguay ya se siente mundialista.

¿Cómo se juega el repechaje para el Mundial 2026?

Lo jugarán el séptimo de Conmebol con el ganador de un playoff de Asia, otro de África, dos equipos de Concacaf y el perdedor de la final de Oceanía.

Según el ranking FIFA de cada uno, se jugarán dos semifinales y una final. Los dos ganadores de esas finales irán al Mundial.

Se jugará a partido único en sede neutral, en algunos de los países organizadores del Mundial 2026.

Audios
bostero.dev
Eliseu Gómez: “Nos duele que no esté Uruguay aquí por la intransigencia de algunos dirigentes uruguayos”
El historiador Juan Carlos Luzuriaga presenta “Orígenes y desarrollo del fútbol uruguayo. Nuevas miradas (1870-1924)”,
Sergio Gorzy recuerda la Copa América ganada por Uruguay en 1916
Recuerdos Coperos: homenaje a los 75 años de Maracaná
Marcelo García: “Eliseu Gómez (presidente de COTIF) faltó a su palabra y no cumplió con lo que había prometido, esa es la realidad”
Gabriel Popovits: Vino el «Perro» Silvera y me dijo: «¿Queres que te peguemos?»
Te podría también interesar!
bostero.dev
Los 100 años de Pepe Schiaffino: el arquitecto del Maracanazo y el silencio de los genios, que lo llevó a ser ídolo de Peñarol y de Milan
Presidente de Colo Colo dijo que lo de Peñarol por Brayan Cortés fue "una ofertita" y que recién será analizada el miércoles en directiva
Rampla Juniors volvió a perder y con Mario Saralegui no cambia la pisada ante el acecho del fantasma del descenso; Albion se corta en la punta