Números y realidades que comprometen a la Liga AUF Uruguaya: se juega poco, los seguidores no van al fútbol y en 2024 manejaron 73 horarios diferentes para 300 partidos


Cerro trocó su localía con Nacional a tres fechas del final del Torneo Apertura y en plena definición del título; en el fútbol en Uruguay se juega en horarios que el mercado no recomienda: mirá las particularidades que siguen ocurriendo en el torneo local

En plena definición del Torneo Apertura, los delegados de Nacional y de Cerro se pusieron de acuerdo y (con los tricolores en carrera por el título) el partido de la fecha 14 se jugará en el Gran Parque Central y no en el escenario que estableció el calendario original.

El sorteo del fixture en enero estableció que Cerro-Nacional debían jugar por la penúltima fecha del Apertura en el Tróccoli, pero...

Esta situación, que fue duramente cuestionada por Liverpool, es legal, está permitida por reglamento y forma parte del folclore de la organización, que comenzó a cambiar, pero está muy lejos de alcanzar los niveles básicos del fútbol profesional.

¿Vos sabías que los clubes del fútbol profesional en Uruguay estuvieron dos años para aprobar el Manual de Competiciones, que pretendía regular la organización de los partidos y establecer algunas pautas básicas, tan comunes en cualquier competencia profesional, como que los equipos deben ingresar juntos al campo de juego con los árbitros, y que los partidos debían empezar puntualmente?

Recién este año se puso en práctica este manual. Hasta 2024 los equipos salían a la cancha a la hora que querían, no perdían los puntos, no recibían ninguna clases de sanción ni multa económica, y los espectadores y televidentes no sabían a qué hora comenzaría cada partido.

Estas dos situaciones, que expusieron al torneo local fueron durante mucho tiempo solo la punta del iceberg del contexto que regula al Campeonato Uruguayo.

Números y realidades que comprometen a la Liga AUF Uruguaya: ¡en 2024 manejaron 73 horarios diferentes para 300 partidos!

El pasado lunes, en una reunión informativa que el comité ejecutivo de la AUF realizó con todos los integrantes del Congreso e invitados, presentó un estudio sobre la realidad del fútbol uruguayo, el poder de comercialización de su producto, así como el valor de mercado. Debilidades, fortalezas y qué deben mejorar de su producto como espectáculo. Además de la cifra (establecieron que existe un piso de US$ 47 millones para los clubes) para el futuro contrato televisivo, expusieron una serie de carencias con las que convive el torneo local:

¿Cómo se explica que el Campeonato Uruguayo 2024 haya manejado 73 horarios diferentes a lo largo del año para 300 partidos, cuando en las cinco grandes ligas de Europa utilizaron 36?

Los horarios de los partidos de televisión son fijados por la Mesa Ejecutiva de la AUF y conviven con estas realidades en el equipo de trabajo que encabeza Álvaro Rivero:

Audios
bostero.dev
Martín Cauteruccio: Siempre me pienso retirándome en Uruguay, en Nacional. Mi carrera va fluyendo y me voy dejando llevar por la intuición, por las posibilidades que vayan surgiendo
Gabriel Kouyoundjian: “A Foster Gillett lo desmotivó el tema de lo que pasó en Argentina donde puso más de 30 millones de dólares”
“El fuerte de Bielsa no es el relacionamiento con el jugador. El futbolista es especial, pasa en 90 minutos sensaciones que una persona normal pasa en cinco años”
Lucero Álvarez sobre la deuda en Rampla: Ayer Tealdi me mostró los mensajes que tenía con el inversor, supuestamente necesitaba liberar un dinero. Es la esperanza que tenemos”
Juan Moreno: “Durante el partido los insultos fueron ‘saliste corriendo de tu país por la pala’, luego fue ‘negro de mierda volvé a tu país’ y un montón de cosas”
Flavio Perchman: “Hace cuatro partidos que los butaquistas no pueden ver al equipo, nos pareció lógico jugarlo acá, teniendo en cuenta que el domingo vamos a Colonia”
Te podría también interesar!
bostero.dev
A pesar de la presión que le puso Peñarol, Pablo Peirano apuesta al equipo de alternativa de Nacional para recibir a Plaza por octavos de final de la Copa AUF Uruguay
"Capaz que se me fue un poquito la boca": Abel Hernández reveló qué le dijo al árbitro por el gol que le anularon y que le costó la expulsión en el partido Peñarol vs Liverpool
Los incidentes al final del partido entre Peñarol y Liverpool en la Tribuna América con trompadas, escupitajos y empujones entre hinchas de ambos equipos