De "opción B" de Maradona a ser clave para el segundo quinquenio: la insólita llegada de Juan Carlos De Lima a Peñarol tras haber sido campeón de América y del mundo con Nacional


Juan Carlos De Lima es dueño de una de las carreras más increíbles del fútbol uruguayo al haber jugado en Nacional y Peñarol, y al haber integrado equipos que quedaron en la historia de ambos clubes

Juan Carlos De Lima, el exfutbolista que falleció este 1° de octubre de 2025 a sus 63 años, es dueño de una de las carreras más increíbles del fútbol uruguayo al haber jugado en los dos grandes, Nacional y Peñarol, y al haber formado parte de equipos que quedaron en la historia de ambos clubes.

Con los tricolores fue campeón de la Copa Libertadores de América de 1988 y de la Copa Intercontinental de ese mismo año, los últimos dos grandes títulos internacionales que logró el fútbol uruguayo a nivel de clubes.

Juan Carlos De Lima en Nacional

Y con Peñarol fue clave en el último año del segundo quinquenio, al marcar goles agónicos que le permitieron a los mirasoles llegar a la definición y lograr el quinto título consecutivo en 1997.

Pudo volver a Nacional pero Fleitas no lo quiso

Luego de haber sido campeón con Nacional en 1988, donde jugó 30 partidos y marcó 14 goles, De Lima volvió a emigrar y jugó en a Emelec de Ecuador y O'Higgins de Chile.

En 1994 volvió al fútbol uruguayo para jugar en Defensor Sporting, donde era uno de los referentes de un joven Sebastián Abreu.

Sus buenas actuaciones hicieron que Peñarol se fijara en él y en 1997 fue fichado por los carboneros.

En ese entonces, según contó el futbolista en una entrevista a "Lo que el ojo no ve", hubo amigos que le pidieron a Roberto Fleitas que lo contratara para los tricolores, pero el DT, que estaba nuevamente en el equipo y que lo había pedido en 1998 tras dirigirlo en Liverpool, no lo tuvo en cuenta.

“En Nacional tuve la posibilidad de volver en mi plenitud y me dijeron que no. La culpa no la tuvo Nacional, la tuvo el técnico”, expresó De Lima en ese espacio de YouTube en el año 2016.

De Lima con Zalayeta en la tapa de Últimas Noticias

De "opción B" de Maradona a ser clave para el segundo quinquenio

Y surgió el interés de Peñarol. En el inicio de aquel año 1997, Juan Pedro Damiani, integrante del consejo directivo aurinegro en ese momento, estableció contactos para fichar al crack argentino Diego Maradona, quien había cerrado su carrera en Boca Juniors.

Se anunció la llegada del “10”, con una presentación en Paysandú, pero finalmente no se llegó a un acuerdo y la opción que tomó Peñarol fue contratar a De Lima, que había sido figura en Defensor Sporting pero que había quedado libre.

Luego, el delantero fue clave y le marcó goles clásicos a Nacional.

Uno de sus recordados goles con Peñarol fue en el clásico del Clausura 1997, cuando el floridense entró en el segundo tiempo y marcó el gol del 4-3 tras estar 3-1 abajo en el marcador.

Otros de sus tantos más importantes en los aurinegros fue ante Nacional en la semifinal del Campeonato Uruguayo, al ingresar en el segundo tiempo y anotar el 3-2, tras estar abajo 2-0, resultado que les permitió jugar la final que le ganaron a Defensor Sporting para coronar el quinquenio.

Varios años después el logró carbonero que marcó una etapa del fútbol uruguayo, De Lima volvió a Nacional como asistente técnico de Martín Lasarte en el año 2006.

Audios
bostero.dev
Matías González: Si fuese por mi, jugaría toda mi vida en Peñarol
Matias Arezo: Hablé muy poco con Diego antes de llegar, quede con buena relación con el de mi primera pasada, siempre hable con Ruglio, estoy disfrutando mucho mi pasaje por Peñarol
Ignacio Ruglio: “No lo conozco a Loffler, después que lo escuché y con la gravedad del tema vamos a ir hasta las últimas consecuencias con esto. Tengo mis sospechas de quién está detrás de lo que dijo”
Evaristo González: Era una votación importantísima, lo importante es votar a favor de Peñarol, respetar la responsabilidad de los cargos y votar por si o por no
Julio Fuentes: Yo voy a jugar con todo frente a Peñarol, los jugadores están para eso, jugar entre semana y fin de semana
Gonzalo Moratorio: Para mi hay un penalazo sobre Remedi. Matonte es un árbitro que comete muchos errores, por suerte se apoya en la herramienta del VAR
Te podría también interesar
bostero.dev
El fracaso de la temporada 2025 de Inter Miami de Luis Suárez y Lionel Messi; perdieron cuatro títulos y luchan para no quedar fuera de los playoffs de la MLS
El mensaje de apoyo de Mina Bonino a Federico Valverde tras su complejo momento en Real Madrid; mirá lo que le escribió
Hernán Heras explicó las polémicas del partido que dirigió entre Nacional y Juventud, y el árbitro asumió un error