El triunfo de Nacional, la soledad política de Peñarol y el nuevo mapa de la AUF tras aprobar los pliegos de la licitación de los derechos de TV del fútbol uruguayo


Este jueves en la sede de la AUF se movió el mapa político que fortaleció a Nacional, a las SAD y al presidente Ignacio Alonso, al tiempo que debilitó a Peñarol de una forma nunca vista en la historia del fútbol uruguayo, ni cuando se produjo el cisma de hace un siglo

El Consejo de Fútbol Profesional (CFP) de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) que se realizó este jueves durante casi tres horas en la sede de la calle Guayabo concluyó con la aprobación de los pliegos de la licitación de los derechos de TV del fútbol uruguayo que planteó la AUF.

Con 33 votos a favor y 13 en contra (y un contundente 77% de apoyo de los clubes a la AUF con 23 a favor y solo siete en contra), se cerró una etapa en la negociación de los derechos de TV para el período 1° de enero 2026 al 31 de diciembre de 2029 que ahora da paso a un período de 75 días para que el fútbol conozca el valor de mercado que tendrán sus producto, que saldrá de la licitación que tiene un piso de US$ 46 millones por año, y pone en marcha un nuevo modelo de manejo comercial de sus contenidos.

Lo más importante del pliego que se aprobó este jueves:

El triunfo de Nacional, el gran salto de Vairo y otra derrota política de Peñarol

También el resultado de la votación de este jueves confirmó el triunfo de diferentes actores:

Por otro lado, lo que ocurrió el jueves en la AUF causó divisiones, debilitaciones y deserciones.

También dejó una lista de perdedores:

A raíz de esta decisión política, Peñarol se encontró al final de la noche en la sede de la calle Guayabo en la soledad en la que quedó dentro del nuevo mapa de la AUF: los aurinegros están cada vez más solos.

A Peñarol lo acompañan cinco clubes de Primera (Cerro Largo, Liverpool, River Plate, Miramar Misiones y Progreso) y uno de Segunda (Uruguay Montevideo).

Cuatro clubes históricos abandonaron a los aurinegros en la lucha que habían planteado por los derechos de TV: Defensor Sporting, Danubio, Wanderers y Cerro.

Entonces, ahora, la fuerza que tiene el poder en el fútbol profesional de la AUF la conforma un bloque integrado por Nacional, la mayoría de los clubes bajo gestión de SAD. Esto sin contar el Congreso de AUF, en el que el fútbol amateur y los grupos de interés también se suman a estos actores para hacer una fuerza que

En este contexto, la nueva mayoría la integran 10 de los 16 clubes de Primera, Boston River, Cerro, Danubio, Defensor Sporting, Juventud, Montevideo City Torque, Nacional, Plaza Colonia, Racing y Wanderers, y 13 de los 14 de Segunda, Albion, Artigas, Atenas, Central Español, Cerrito, Colón, Deportivo Maldonado, Fénix, La Luz, Oriental, Rampla Juniors, Rentistas y Tacuarembó.

Todos juntos, ellos representan el 77% de los votos del profesionalismo.

El desafío de restablecer la unión en el fútbol uruguayo

El mensaje que dejaron los dirigentes en la reunión histórica de este jueves en la AUF fue un pedido (casi a gritos) de gestar un cambio en el fútbol uruguayo y de trabajar para generar una “unión”, luego de años de resquebrajamiento y de distanciamiento.

Entonces, los desafíos que plantea el nuevo escenario del fútbol uruguayo son:

El fútbol uruguayo ingresó en una nueva época, con un nuevo mapa político y con una larga lista de tareas para dar el salto de calidad que tanto promocionan desde hace años.

Audios
bostero.dev
Evaristo González: Era una votación importantísima, lo importante es votar a favor de Peñarol, respetar la responsabilidad de los cargos y votar por si o por no
Julio Fuentes: Yo voy a jugar con todo frente a Peñarol, los jugadores están para eso, jugar entre semana y fin de semana
Gonzalo Moratorio: Para mi hay un penalazo sobre Remedi. Matonte es un árbitro que comete muchos errores, por suerte se apoya en la herramienta del VAR
Jorge Nirenberg: No nos sorprendió el pedido de Diego Aguirre de Jaime Báez, mientras sea viable desde mo económico, siempre tratamos de traer lo que el entrenador pida
Jaime Báez: Se puede decir que es una revancha, pero yo creo que es más destino que se dio así
Julio Fuentes: Peñarol vuelve a jugar 10 años después en el departamento. La decisión es del Presidente y el partido va al Goyenola, no hay manera de sacarlo de ahí
Te podría también interesar
bostero.dev
Así quedaron definidas las semifinales de la Copa Libertadores: mirá los cruces tras la clasificación de Flamengo y Liga de Quito y cuándo se juegan
El sorpresivo cambio de Cerro y su apoyo a la propuesta de la AUF: ¿Cuál fue la explicación que dio el presidente Alfredo Jaureguiverry?
José Luis Palma, sobre los pliegos de licitación de los derechos de TV que se votaron en la AUF: "Estamos firmando la carta de defunción del fútbol profesional"