
El consejero de Peñarol Evaristo González lamentó la votación del consejo directivo especial que tuvo el club este jueves por la mañana y en el cual se decidió no apoyar los pliegos de licitación que la Asociación Uruguaya de Fútbol le presentará hoy al Consejo de Fútbol Profesional para vender los derechos de televisión del fútbol uruguayo para el período 1° de enero de 2026 al 31 de diciembre de 2029.
"Me quedé con la tristeza de ver a Peñarol en el lugar equivocado", dijo Evaristo a Quiero Fútbol que se emite por Sport 890.
"Este pliego realmente tiene errores", comenzó diciendo el consejero de Peñarol sobre el documento de 154 páginas que la AUF le dio a los clubes para licitar el producto.
"Pero es un cambio radical al monopolio de la televisión con el que estuvimos viviendo hasta ahora. Perdimos la oportunidad de hacer lo correcto, de votar un cambio, por mayores ingresos para Peñarol y al fútbol. Esta es una decisión trascendente y me cuesta entender no tomar posición por el sí o por el no, cuando los directivos estamos para tomar decisiones", manifestó.
La directiva de Peñarol tuvo cinco votos en contra de la propuesta de la AUF, los del oficialismo que encabeza el presidente Ignacio Ruglio, con el vicepresidente Eduardo Zaidensztat y los consejeros Jorge Nirenberg, Alejandro González y Gonzalo Moratorio.
A favor votó Evaristo con Javier Di Mauro, suplente de Guillermo Varela, Rodolfo Catino y Edgardo Novick.
Se abstuvieron Nicolás Ghizzo y Santiago Sánchez, lo que ambientó el triunfo en la votación de Ruglio quien en setiembre de 2023 se declaró "hincha" de Tenfield en materia de derechos de TV.
"Los votos de Ruglio son inmodificables, Ruglio siempre manejó con mucha eficiencia su bloque de manera que le votan todo lo que él propone. Nosotros tenemos una forma distinta, con libertad en el sector de poder dar su opinión y votar según lo que le parece a cada uno y dos de nuestro sector prefirieron abstenerse, a mí entender muy equivocadamente porque hay una responsabilidad de tomar decisiones. Con esas abstenciones le dieron la mayoría al presidente para que Peñarol vaya con el voto negativo el pliego de la AUF", declaró Evaristo.
"Si saliera negativo habría que hacer todos los pliegos de nuevo, lo cual no está tan mal porque hay varias cosas para mejorar, pero por otro lado sí estaría mal porque no llegamos a las fechas y en enero y febrero, ¿quién va a pagar lo que le corresponde a la televisión?".
Consultado si quienes se abstuvieron le habían informado que así lo iban a hacer, Evaristo dijo que Fernando Jacobo ya se lo había planteado. El líder de la lista 11 que en las elecciones acompañó a Evaristo alterna en el consejo con Nicolás Ghizzo que es el consejero titular. "Me lo había manifestado que ellos entendían que el pliego tenía demasiados errores y que no se tenía que votar, pero que no querían ir en contra de la votación y por eso se abstenían. No lo comparto para nada, me parece muy cómoda porque dicen que no son partícipes de la decisión, pero en realidad la acabás de tomar porque terminaste votando a favor de Ruglio".
"Estamos saliendo de un período monopólico en el cual el fútbol lo pagan tres veces menos de lo que valía, se está logrando transformar, hay que avanzar en un pliego por los próximos cuatro años que después se puede ir mejorando en el futuro, cuando Alonso ni siquiera va a seguir como presidente porque él va a estar hasta 2027, digo para no justificar el hecho de que se vote contra Alonso, cuando lo importante es votar a favor de Peñarol y tomar la responsabilidad de los cargos, sí o no, blanco o negro. De todas formas, hay que respetar cada posición, después el socio las evaluará", expresó.
"En lo institucional estamos cometiendo un grave error, no yendo para adelante para los mayores ingresos que puede haber. Entiendo las diferencias que podemos tener con la AUF, pero los ingresos de Peñarol son importantísimos y es momento de terminar con este monopolio de vender todo el paquete junto, todo bajado bajo por coacción y presión, pare empezar a ser realmente nosotros dueños del producto", dijo.
Tenfield quería que el pliego de licitación se hiciera con el formato de contrato que tienen firmado con AUF desde 1998 y que fue renovado en varias ocasiones, es decir todo junto. AUF, en cambio, decidió separar en tres lotes diferentes buscando generar más ingresos. Tenfield tiene una cláusula de igualación una vez que se licite el producto y aparezcan oferentes.
Consultado si Ghizzo y Sánchez fueron "conquistados por oficialismo", Evaristo respondió: "No va lo que yo pueda creer o no, va por los hechos. Lo importante no son las palabras y los hechos demuestran que no es la primera vez que la lista 6 y Santi votan con el presidente y con esta abstención vota con el presidente y este voto todos sabemos que va en favor a Tenfield".
"Tenemos un fútbol totalmente empobrecido, de muy mala calidad, con ventas de localías y por acá es donde podemos realmente solventar muchos problemas de los clubes con una licitación abierta y honesta en la que gane el que ponga más dinero", argumentó.
"Es otra vez ir a perder una votación, otra vez alejarse de lo correcto, es comparar el tratar de apoyar a una empresa que hasta ahora pagó tres veces menos de lo que valía el fútbol con ir a abrir el mercado, tratar de negociarlo y llegar a conseguir la mayor cantidad de fondos. Me importaba mucho que Peñarol tuviera una actitud proactiva, que fuera el que liderara esta situación como le corresponde al club más grande del país, con más hinchada, con los mayores logros internacionales como es Peñarol, y no estar continuamente en la derrota. Es una posición, defiendo la mía que es pensar qué es lo mejor para Peñarol", agregó.
Evaristo criticó varios puntos del pliego que presentó la AUF: "El dinero completo del pliego debería ser administrado por los clubes que lo generamos porque es un derecho de los clubes profesionales. Debería tener una administración de los clubes que son los que generan el dinero que somos los beneficiarios de la negociación. El pliego debería decir cómo se va a repartir el dinero, en qué porcentajes entre los clubes. Y cuando se habla de merchandising debería decir que es el merchandising de la liga y no el de los clubes, ahí hay una confusión"
"El otro pliego apareció ayer a las 5 de la tarde, es un borrador, tendría que haber aparecido hace dos meses", cuestionó Evaristo sobre un documento que comenzó a circular entre los clubes con fórmulas alternativas a las que planteó la AUF.
"El pliego que se vota hoy, al lado de lo que tenemos que es monopólico y paga tres veces menos de lo que debería estar pagando, es avanzar. Todas estas transformaciones son dolorosas, difíciles, han estado llena de amenazas, peleas entre un cuadro y otros que están mandatados por la defensa de una empresa y yo no quiero eso para mi club, yo lo que quiero es que a mi club solo lo mandate el principio fundamental que es defender a Peñarol, y más nada. Seguir órdenes o consejos de lo que puede ser beneficioso para una empresa que nada tiene que ver con Peñarol y que incluso lo debe plata a Peñarol, es un gravísimo error. Por eso me da pena lo que pasó con Peñarol, por más que va a salir este pliego, pero me hubiera gustado que hoy Peñarol tomara la posta de esta decisión y la liderara".
Noticia rastreada 25 de septiembre 2025 - 21:15 CET @bostero.dev