
El consejo directivo de Peñarol se reunirá este jueves a la hora 10.30 vía Zoom para adoptar una importante decisión: qué voto llevar al Consejo de Fútbol Profesional para aprobar o no el pliego de licitación que la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) le presentó a los clubes para vender los derechos de televisión del fútbol uruguayo por el período 2026-2029.
Los 30 clubes profesionales de Primera División (16) y Segunda División Profesional (14) se reunirán en la sede de la AUF este jueves 25 la hora 18.30 con un primer llamado a la hora 17.30.
La AUF armó un pliego de licitación dividido en tres lotes: uno de derechos comerciales (dividido en seis sublotes), uno para producción audiovisual y otro para la producción comercial con pisos para recaudar US$ 184.000.000 por los cuatro años de contrato por el fútbol para los torneos de Primera división, Segunda División Profesional, Copa AUF Uruguay, Divisional C, juveniles A y B, fútbol femenino, Fútbol Playa, Fútbol Sala y torneos de clubes y de selecciones de la Organización de Fútbol del Interior (OFI).
Nacional, rápidamente, anunció a través de un comunicado que mandatará a sus representantes ante el Consejo de Fútbol Profesional para votar afirmativamente los pliegos que presentará el comité ejecutivo de la AUF y al mismo tiempo se adelantó a posibles posiciones contrarias porque se negará a votar cualquier proyecto alternativo que pueda llegar a presentarse este jueves.
Peñarol, en cambio, sigue sin definir una postura y llevará su voto definido a último momento.
El presidente Ignacio Ruglio tiene una postura muy clara. En setiembre de 2023 se declaró literalmente "hincha" de Tenfield en materia de derechos de TV.
Tenfield, que tiene los derechos de TV hasta el 31 de diciembre de este año, quiere que la AUF licite el producto en un bloque entero y no en lotes. Es más, el pasado 22 de agosto ya anunció acciones legales para el caso de que la AUF licite en lotes, tal como se lo presentará a votación este jueves a los clubes.
Sin embargo, Ruglio dejó en claro que la posición de Peñarol no la definirá él a título personal sino que lo hará el voto del consejo directivo.
Y mucha agua corrió debajo del puente de aquellas declaraciones de Ruglio.
En diciembre de 2024, Ruglio perdió la gobernabilidad cuando Edgardo Novick renunció a la secretaría general del club trazando una alianza con el bloque opositor liderado por Evaristo González.
Al día de hoy, el oficialismo de Peñarol lo componen el presidente Ruglio, el vicepresidente Eduardo Zaidensztat, Jorge Nirenberg, Alejandro González y Marcelo Solomita.
La alianza la componente Evaristo González, Guillermo Varela, Rodolfo Catino, Santiago Sánchez y Nicolás Ghizzo (quien alterna en el consejo con Fernando Jacobo) con Edgardo Novick.
El problema de esta alianza es que en los últimos meses perdió dos votaciones contra el oficialismo, dando muestras y señales de un resquebrajamiento.
Una se dio cuando Ruglio le ofreció la presidencia del básquetbol a Santiago Sánchez, quien la aceptó con el voto en contra de Evaristo.
La otra se dio cuando la Asamblea Representativa (órgano soberano de Peñarol) puso a votación, a pedido del sector de Evaristo, judicializar la deuda que Tenfield tiene con Peñarol por la explotación de los derechos comerciales del Estadio Campeón del Siglo. Ahí votaron en contra los representantes de Santiago Sánchez y también los de Fernando Jacobo.
Finalmente, cuando Ruglio negoció por su cuenta, a espaldas de la Comisión de Pases y Contrataciones, la renovación del contrato de Ignacio Sosa, Jacobo votó con el oficialismo.
De todas formas, tanto Sánchez como Jacobo están votando según lo que entienden que es más conveniente para Peñarol en cada caso.
¿Quiénes votarán en consejo directivo virtual de Peñarol?
Están convocados para el consejo de este jueves el presidente Ignacio Ruglio, Eduardo Zaidensztat, Alejandro González, Jorge Nirenberg y Gonzalo Moratorio.
Por la alianza estarán Evaristo González, Rodolfo Catino, Edgardo Novick, Santiago Sánchez, Nicolás Ghizzo (el martes estuvo en el consejo Jacobo) y Javier Di Mauro en lugar de Guillermo Varela.
La votación pretendió ser llevada a cabo en el consejo directivo presencial del martes, pero eso se desestimó porque no estaba en el orden del día.
El tema ha sido largamente tratado en los consejos anteriores con el liderazgo de Evaristo González quien ha criticado públicamente a Ruglio por defender los intereses de Tenfield y declararse "hincha" de la empresa. Evaristo ha sido enfático en que Peñarol debe votar por la propuesta que le genere más ingresos a Peñarol y manejarse con independencia a los intereses de la empresa.
El oficialismo acompaña a Ruglio.
"No sé cómo puede salir la votación, la interna está muy dividida. Es un tema que divide mucho", contó uno de los consejeros que participará en el Zoom de este jueves.
"A mí realmente no me convence ninguna de las posiciones y no estoy con ninguna de las partes, ni con la AUF de Alonso y Ache, ni con Tenfield que implicaría seguir con más de lo mismo", expresó un componente de la alianza que al miércoles de noche aún no tenía definido qué votar.
En el consejo de la AUF se votará por aprobar el pliego que se presentará a los clubes o por rechazarlo. No se votarán propuestas alternativas.
Si la propuesta de AUF es aceptada, el viernes ya se puede realizar el llamado abierto a adquirir los productos, luego de lo cual Tenfield tendrá el derecho a igualar las ofertas que se presenten.
Noticia rastreada 24 de septiembre 2025 - 01:45 CET @bostero.dev