El fiscal Romano sobre la inseguridad tras la violencia en el último clásico: "Si la policía ingresa a la tribuna va a generar mucho más conflicto del que hay"


El fiscal Fernando Romano habló sobre la intervención de la policía en los estadios y la inseguridad en el fútbol tras el último clásico entre Nacional y Peñarol por la final del Torneo Intermedio

El fiscal Fernando Romano fue uno de los que habló públicamente tras el duro fallo que la Comisión Disciplinaria de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) le aplicó a Naciona y a Peñarol luego de los graves episodios de violencia que se registraron sobre en la final del Torneo Intermedio.

Nacional sufrió pérdida de puntos y cuatro cierres de cancha (no será local con su público hasta la octava fecha del Torneo Clausura), en tanto Peñarol jugará sin hinchas dos partidos (incluido el clásico de la segunda fecha del Torneo Clausura) y debe pagar una multa de 120 UR, que equivale a $ 219.487.

"Creo que no hemos evolucionado favorablemente en nada. Creo que seguimos igual o peor. La situación es la misma. No soy experto en violencia deportiva, lo mío fue una intervención de oficio y empecé a intervenir a partir de ese momento, pero creo que seguimos igual o peor en cuanto a tema de barras", comenzó contando, en diálogo con el programa Esto es Fútbol de Carve Deportiva AM 1010, sobre su experiencia en el fútbol en el año 2022.

"No hay mejora y tampoco hay solución. Pienso que no hay una política pública vinculada a este tema, a la violencia en el deporte y en el fútbol en particular. No se han tomado las medidas necesarias, no creo que haya una por cambio o modificación de legislación", agregó.

El incidente en la final entre Nacional y Peñarol

Sobre la presencia de la policía dentro de los estadios, dijo: "Creo que si la policía ingresa a la tribuna va a generar mucho más conflicto del que hay. Lo mejor que se decidió en este país, en su momento, es que la policía no ingresara más, porque es un espectáculo organizado por privados".

Con respecto al fallo de la Comisión Disciplinaria de la AUF, el fiscal mencionó: "El resultado del fallo, ante un hecho tan grave o más grave que el día de la garrafa, lo que genera es más violencia, porque lo que se lee de las medidas que se tomaron es que ante la violencia no pasa nada".

"Lo más insólito de todo es que el partido no se suspendió y que el juez no se enteró en el momento… ¿qué diferencias hay con el clásico de la garrafa? Esto fue más grave" suscribió.

Romano y los intereses políticos y económicos

También, el fiscal Romano relacionó los hechos de violencia con vínculos e intereses que predominan en el fútbol: "La violencia en el fútbol no es ajena a temas de poder, de corrupción o de lavado de dinero. El fútbol es un tema muy complejo en el que se mueven muchos intereses políticos y económicos en los cuales uno los que ve, normalmente, al barrabrava que está tirando o que produce un evento de violencia. También existen estos intereses que mueven a personas a realizar estos actos".

"Por algo mueve mucha gente el fútbol. Por algo va tanta gente (hinchas de la barra) al exterior sin ningún tipo de recursos, puede participar en eventos que ni vos ni yo podemos concurrir por cuestiones económicas. Sin embargo, hay gente que puede hacerlo y yo muchas veces me pregunto cómo hace. Cómo hace para viajar, para estar en Buenos Aires o en Ciudad de México. No uno, sino cientos de hinchas", destacó Romano.

"¿Usted nunca se preguntó cómo hay personas que no tienen dinero ni trabajo y pueden viajar a Brasil, a Venezuela o al lugar que sea y que puedan pagar las defensas más costosas?", sentenció.

Días atrás, también Romano denunció que hinchas de Nacional que participaron en el homicidio de Hernán Fiorito siguen yendo a ver al club pese a estar en lista negra.

"Cuando yo estuve trabajando las cámaras de reconocimiento facial funcionaban. Pero a pesar de las cámaras de reconocimiento facial, las personas que estaban en la lista de impedidos, muchos entraban igual. ¿Cómo? No lo sé. Eso lo saben los dirigentes de los clubes, fundamentalmente los de los clubes más importantes, Peñarol y Nacional. Yo les puedo decir que gente que tuvo participación en el homicidio de Hernán Fiorito, el hincha de Peñarol que murió en Santa Lucía (en 2016), que salieron a los dos años y poco lamentablemente de la cárcel, con condenas que hace poco la Suprema Corte de Justicia ratificó en 25, 26 y 28 años de condena y están en libertad, igual siguieron ingresando, igual siguen ingresando a los estadios a ver a Nacional. Y han ido con Nacional al exterior. O sea que lamentablemente pasa eso", denunció Romano.

Audios
bostero.dev
Ignacio Ruglio habló sobre la reelección, la renovación de Maximiliano Silvera y el deseo que Aguirre continúe en 2026
Diego Aguirre: Es probable que a Nacho Sosa lo perdamos en enero. Pero hay que aprovechar a los jugadores mientras los tenes”
¿Ignacio Sosa se va de Peñarol?
Ignacio Ruglio habló sobre el interés de Nacional por Silvera, el pase de Ignacio Sosa y las ofertas por Herrera
Darío Rodríguez: Un recorrido por su vida, su carrera y su rol en Qatar
Alejandro Sobrera: El resultado del fallo es unánime. Llegamos a una misma conclusión también sobre el fallo a Peñarol, las sanciones también la compartíamos
Te podría también interesar
bostero.dev
La dura sanción de FIFA que recibió Chile, el próximo rival de la selección uruguaya por Eliminatorias
El veredicto final: ¿podrá Darwin Núñez ser el nuevo Matador de la selección uruguaya en su regreso ante Chile?
Entre el mito del recambio de Marcelo Bielsa en la selección uruguaya, que elogió FIFA, y lo que devuelve la realidad de la celeste camino al Mundial 2026