Se terminan las banderas colgadas en los tejidos; el ministro del Interior explicó la decisión tras la reunión con Peñarol, Nacional y la AUF


El Ministerio del Interior planteó la necesidad de revisar todos los protocolos de control de seguridad y anunció un paquete de medidas

El Ministerio del Interior dio a conocer este miércoles a la noche una serie de medidas de seguridad que se aplicarán en las canchas del fútbol uruguayo, luego de la reunión que mantuvo este miércoles con autoridades de Peñarol, Nacional y la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) luego de los incidentes en el clásico del pasado domingo en el Estadio Centenario.

En la reunión llevada a cabo en dicho ministerio, participaron el ministro del Interior, Carlos Negro; el director General de Secretaría, Gerardo Siri; el director de la Policía Nacional, José Manuel Azambuya, junto a jerarcas policiales de distintas áreas operativas.

El ministro del Interior, Carlos Negro, recibió a los representantes de Nacional, Ricardo Vairo y Enrique Campos, Peñarol, Ignacio Ruglio, y la AUF, tras el violento clásico del domingo por la final del Intermedio

Además, por la AUF asistieron la directora Ejecutiva, Victoria Díaz, y miembros del Comité Ejecutivo, además del jefe de Seguridad, Gustavo Mariosa.

También estuvieron presentes los presidentes y vicepresidentes de Nacional, Ricardo Vairo y Flavio Perchman, y de Peñarol, Ignacio Ruglio y Eduardo Zaidensztat, además de la participación del secretario Nacional de Deporte, Alejandro Pereda.

El ministro del Interior, Carlos Negro, recibió a los representantes de Nacional, Ricardo Vairo, Flavio Perchman y Enrique Campos, Peñarol, Eduardo Zaidensztat e Ignacio Ruglio, y de la AUF, Victoria Díaz, Matías Pérez y Sergio Pérez Lauro, tras el violento clásico del domingo por la final del Intermedio

La prohibición de las banderas de gran porte y colgadas de los tejidos

La primera de las medidas anunciadas por el Ministerio del Interior señala la "prohibición del despliegue de banderas de gran porte en cumplimiento estricto del Reglamento de Seguridad de AUF".

Mientras que el segundo punto establece que "las puertas de los estadios no se abrirán si hay banderas colocadas que impidan una clara individualización de quienes están en las tribunas".

Esa normativa incluye la prohibición de las banderas colgadas en los alambrados de los estadios, las que suelen verse en las canchas del fútbol uruguayo, según indicó el ministro Carlos Negro este jueves.

“Hay una normativa AUF muy clara de qué tipo de banderas u objetos se pueden ingresar a espectáculos. No pueden ser ingresado ningún tipo de bandera u objeto que interfiera la visibilidad de los espectadores al partido. Vemos que hay un tejido que se llena de banderas y atrás, el primer anillo, la primera franja de espectadores no lo ocupan. Me refiero al clásico y en las canchas chicas es pero todavía, que tienen pocas localidades y están tapadas”, explicó a Minuto 1 de Radio Carve Deportiva.

“Es absurdo permitir que eso ocurra. Porque estamos hablando de los problemas económicos de los clubes, de la necesidad que tiene de recuadra, y se inhabilita que muchos espectadores no puedan ver el cotejo”, agregó.

Además, señaló que las banderas interfieren en la identificación de los violentos. “Pero además el tema de las banderas también es que bajo esas banderas se cobijan esos delincuentes, cometen el hecho delictivo y se tapan, o cometen el hecho delictivo tapándose. E impiden a las autoridades, a las cámaras, ser identificados cuando cometen delitos. Son parte de los objetos o efectos del delito, de la cobertura que utilizan para permitir el delito”.

“Pero además, la bandera son utilizadas como efecto provocador para incitar el odio del otro. Yo te robo una bandera y después te muestro que te la robé y te la saqué”, señaló.

Consultado por si cuando vuelva el fútbol uruguayo, el 2 de agosto, iban a haber banderas en los tejidos, dijo que “no” y señaló que el cumplimiento de esa normativa estará a cargo de “la seguridad de los clubes”.

Ante la pregunta de qué pasaría si los hinchas no bajan las banderas, señaló: “Se supone que eso está prohibido y la seguridad la hace el encargado del espectáculo”.

También dejó abierta la posibilidad de que en ese tipo de casos pueda ingresar la Policía a los estadios.

“La policía no tiene prohíbo entrar, si decide entrar, entra. Pero tiene que entrar por un motivo, porque es un espectáculo privado, y tiene que evaluar la necesidad de entrar, porque hay la comisión de un delito, de una falta, o se está ponendo en riesgo la seguridad del espectáculo”, explicó.

“Puede tomar la decisión de ingresar”, dijo Negro. “(La Policía) Va a evaluar una serie de circunstancia que le indique que es conveniente ingresar o no. Depende de las consecuencias que pueden tener ese ingreso. Tiene que tener una finalidad y lograr esa finalidad”, sostuvo. “Sacar una bandera poniendo en riesgo la seguridad de cientos de personas, quizás no”.

Consultado por si iban a poder desplegarse banderas de 2 x 1 metros, las que hoy están autorizadas, señaló: “Todavía no definimos”.

Las medidas que anunció el Ministerio del Interior:

En la reunión, el Ministerio del Interior planteó la necesidad de revisar todos los protocolos de control de seguridad, tanto los que están a cargo de la Policía como los que corresponden a la seguridad privada.

Luego, Gerardo Siri, calificó la reunión detalló una serie de medidas acordadas:

Audios
bostero.dev
Leonardo Ramos repasó su trayectoria: el país que sueña dirigir, luces y sombras de las barras en Argentina y su vida en Arabia
Jorge Nirenberg: En un 100%, siento que Nacional quiere arrastrar a Peñarol en la sanción
Nahuel Herrera: “Antes del partido pensaba ‘es la alegría de los míos o la de ellos’ y tenía que salir a pelear por la alegría de los míos
Stiven Muhlethaler: Cuando entró la pelota fue un desahogo enorme, intente asegurarlo
Ignacio Ruglio: Altas y bajas para este mercado, el contacto con el policía herido y los disturbios en el clásico
UN MOMENTO PARA LA HISTORIA: Atilo Garrido cuenta cómo fue que Luis Maidana se fue de Peñarol y el debut de Ladislao Mazukiewiez ante Pelé
Te podría también interesar
bostero.dev
Así se arma la Liga Uruguaya de Básquetbol 2025-2026: mirá club por club todas las contrataciones
Nacional hizo oficial la llegada del zaguero Matías De los Santos y ya tiene fecha para la presentación de un jugador de la casa: Nicolás Lodeiro
Fichajes Uruguay 2025 equipo por equipo: altas y bajas en el mercado de pases para el Torneo Clausura