
La Comisión Disciplinaria de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) abrió un expediente a Nacional y a Peñarol por los graves incidentes ocurridos en el clásico disputado el pasado domingo en el Estadio Centenario, en el marco de la final del Torneo Intermedio que ganaron los aurinegros, que terminó con dos policías heridos, uno de ellos de gravedad.
El tribunal, que determinará o no la "responsabilidad objetiva de los clubes" podrá aplicar sanciones que van desde multas económicas, suspensión de localía e ingreso de sus hinchas a los próximos partidos hasta quita de puntos.
La comisión está integrada por un escribano, Daniel Queijo, y cinco abogados, Fernando Rígoli, Ángel Alonso, Pablo Bazán, Pablo Barreiro y Fernando Ciarlo. Se reunió el lunes, abrió el expediente e instruyó a los clubes que podrán realizar sus descargos hasta el lunes. Luego tendrán 48 horas para fallar.
En el expediente fue incluido un informe del área de seguridad de la AUF de 24 páginas, al que accedió Referí, que detalla, minuto a minuto, lo que ocurrió antes, durante y después del clásico.
Entre los aspectos medulares denuncia:
Todos estos elementos están en la órbita del tribunal que se expedirá la próxima semana.
La previa del partido con bengalas y fuegos artificiales, y con un policía herido
El expediente de la comisión muestra, en primer lugar, las habilitaciones brindadas a las barras de ambos equipos para la previa y el recibimiento.
Las solicitudes fueron realizadas por los clubes, por tanto es responsabilidad de las instituciones si violaron las disposiciones y entonces el tribunal podrá determinar la responsabilidad objetiva de Nacional y de Peñarol en lo ocurrido.
En el caso de Nacional, la institución solicitó a la AUF: "Se activarán extintores con los colores del club, desde el talud de la Colombes previo al inicio del encuentro, con la supervisión de la empresa contratada y seguridad privada del club". La AUF no accedió a esta solicitud por la "alta complejidad" de la idea, y porque esos extintores podían ser utilizados como "mecanismos de agresión".
En tanto, Peñarol solicitó permiso para ingresar varias banderas de grandes dimensiones, paraguas sin punta, globos y distintos artefactos de pirotecnia (potes de humo y lanzadoras de ruido) para el recibimiento, que también contaría con el lanzamiento de fuegos artificiales desde afuera del estadio.
La AUF tampoco permitió los artefactos de pirotecnia, y pidió que el lanzamiento de fuegos artificiales fuera realizado "fuera de los anillos de Seguridad" dispuestos por la Policía.
Sin embargo, la Comisión Disciplinaria marcó que cuando ambos equipos ingresaron "parciales de ambas instituciones desde sus tribunas encendieron una importantísima cantidad de fuegos artificiales, bengalas y humos de colores por varios minutos".
Algunos de los artefactos lanzados cayeron en el campo de juego, y otros en los taludes de las tribunas Colombes y Ámsterdam, generando focos de fuego en los que intervinieron bomberos.
Además, en otro punto el comité indicó que poco antes del comienzo del partido hinchas de Peñarol "lanzaron varios proyectiles" desde lo alto de la tribuna Ámsterdam a varios policías que realizaban tareas en el perímetro del Centenario. Uno de esos objetos golpeó en un brazo a un policía, que debió ser atendido en el lugar. Se trató del primero de los dos oficiales heridos en el clásico.
Ya antes de ese hecho, la hinchada tricolor lanzó una bomba de estruendo que cayó en el área que da a la Colombes, en la que estaba realizando los ejercicios precompetitivos el golero de la propia institución, Luis Mejía.
Y antes del partido, el informe denuncia que en las horas previas al partido la policía inspeccionó dos ómnibus procedentes de Paysandú con parciales de Peñarol, a los que les requisaron varios cortes de tipos carcelarios, armas blancas y objetos contundentes.
Las 17 infracciones de los hinchadas de Nacional y las seis de Peñarol durante el partido
El primer incidente en el tiempo regular del partido fue la bengala que hirió a un funcionario policial que estaba en la bancada de prensa de la tribuna América, lanzada por hinchas de Nacional desde la Colombes a los pocos segundos de comenzado el encuentro.
En el informe la AUF marca que el funcionario fue derivado al Hospital Policial, donde lo operaron para extirparle un testículo y "reconstruirle la uretra". La comisión marca el hecho como "grave" y recuerda que la Fiscalía investiga el caso como un "atentado".
Tras ello, a los 15 minutos de partido la hinchada de Nacional tiró una bomba de estruendo que cayó en el área de la Colombes, defendida en ese momento por el golero de Peñarol Martín Campaña. Un minuto después la hinchada de Peñarol respondió con otra bomba de estruendo, que esta vez cayó cerca del área de la Colombes custodiada por Mejía.
Los otros tres incidentes reportados en el primer tiempo son de la parcialidad de Nacional: al minuto 27 prendieron tres bengalas, y una de ellas cayó al talud de la Colombes; a los 37 tiraron otra bomba de estruendo al campo de juego, y a los 44 encendieron varios fuegos artificiales desde la Colombes.
Al comienzo de la segunda mitad del tiempo regular se registraron dos incidentes, uno por lado. A los 51 minutos la barra de Peñarol exhibió "como trofeo" una bandera robada a Nacional en la Ámsterdam, y a los 56 la hinchada tricolor tiró una tercera bomba de estruendo a la cancha, que cayó en el área de la Colombes, ahora defendida por Mejía.
Luego, entre los minutos 83 y 90 se registraron siete infracciones, seis de ellas cometidas por la barra de Nacional. Durante ese lapso los parciales albos mostraron una bandera que decía "Manya puta de mierda", exhibieron banderas robadas a Peñarol acompañada de otra con la leyenda "cuida las que te quedan", sacaron más bengalas y tiraron varias bombas al campo de juego, todo desde la Colombes. Además, también se registró a un hincha encendiendo un humo rojo desde la tribuna Olímpica.
Fue en esos minutos, también, que la hinchada de Peñarol lanzó desde la Ámsterdam una bengala que cayó en la Colombes. El hecho quedó registrado en video.
El alargue y el post partido
Antes del comienzo del alargue, la barra de Nacional lanzó varios proyectiles al campo de juego, lo que llevó a que el árbitro del partido Esteban Ostojich retrasara el comienzo del tiempo extra y pidiera "replegar hacia la zona central del campo" a los jugadores "como forma de prevenir eventuales lesiones".
En ese momento los altoparlantes del estadio volvieron a advertir que el uso de pirotecnia estaba prohibida, como sucedió en distintas ocasiones del partido.
Tras el final de la definición por penales, que consagraron a Peñarol como campeón del Torneo Intermedio, los hinchas de Nacional volvieron a lanzar pirotecnia y bombas de estruendo al campo de juego. Del otro lado, en la celebración varios barras carboneros encendieron bengalas y se metieron al talud de la Ámsterdam.
Ya en medio de la salida del Centenario, la hinchada de Nacional encendió un foco de fuego en el talud de la Colombes y lanzó otras dos bengalas: una de ellas fue tirada hacia arriba, pero la otra fue dirigida a la Ámsterdam e impactó contra una bandera de Peñarol, que sufrió quemaduras.
El comité de disciplina de la AUF marcó otras dos observaciones contra las dos hinchadas. En primer lugar, afirmó que "a lo largo de todo el desarrollo del encuentro" las barras de ambos equipos "entonaron cánticos agraviantes, y con expresiones violentas con alusiones a la muerte".
Luego, indicaron que varios hinchas de ambos equipos cruzaron de la tribuna Olímpica a las cabeceras correspondientes a sus hinchadas.
Noticia rastreada 9 de julio 2025 - 18:15 CET @bostero.dev