
La Comisión Disciplinaria de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) tiene en sus manos un tema muy caliente. El lunes le instruyó un expediente a Nacional y otro a Peñarol por los incidentes que se generaron en el clásico del domingo por la final del Torneo Intermedio.
El partido tuvo varias irregularidades pero la más grave fue la bengala que la barra de Nacional lanzó apenas iniciado el partido.
La misma cayó en la bancada de prensa impactando sobre la ingle de un funcionario policial el cual terminó internado de gravedad.
Como primer paso, Nacional y Peñarol preparan sus defensas para ir el lunes a una audiencia ante la Comisión.
"Se quiere equiparar la situación de cada uno, pero son diferentes, claramente diferentes", dijeron a Referí desde la dirigencia de Peñarol.
La hinchada de Nacional lanzó dos bengalas y tiró una importante cantidad de bombas de estruendo al campo de juego, varias de las cuales impactaron cerca de Martín Campaña. Una de ellas llevó al juez Esteban Ostojich a suspender por breves instantes el inicio del alargue.
Además, tiraron humo de color rojo, blanco y azul, lo cual había sido prohibido.
Después del partido, tiraron otra bengala náutica contra la Ámsterdam, pero la misma se fue por encima de la tribuna, afuera del Estadio Centenario.
La hinchada de Peñarol también lanzó una bengala, de Ámsterdam a Colombes, pero cayó sobre el talud sin impactar sobre personas.
También tiraron una bomba de estruendo que estalló cerca de Luis Mejía y lanzaron humo de color amarillo y negro, algo que estaba prohibido.
Fueron los primeros en exhibir una bandera robada con los colores de Nacional. Pero luego se encontraron con que la Colombes desplegó el triple de banderas robadas.
En Nacional están convencidos de que no sufrirán quita de puntos. El tema se analizó en la directiva de este martes, donde se habló de la estrategia jurídica a seguir.
Se entiende que la bengala fue un hecho individual y con eso se buscará atemperar la gravedad del mismo.
También se basarán en que el antecedente que arrastran de esta temporada fue castigado con un cierre de cancha sin hinchas y entienden que, progresivamente, se puede aplicar esa misma sanción, aunque seguramente recibirán más partidos.
El antecedente de la bengala del clásico de la Supercopa Uruguaya 2025
Tanto Peñarol como Nacional fueron sancionados este año por el clásico de la Supercopa Uruguaya que se jugó el 26 de enero y que los tricolores ganaron 2-1.
La hinchada de Nacional lanzó una bengala de la Colombes que dio contra la Torre de los Homenajes en la Tribuna Olímpica.
Después, la hinchada de Peñarol lanzó una que cayó en el campo de juego pasando cerca de su propio golero, Guillermo De Amores, y del futbolista de Nacional Lucas Villalba.
Ambas hinchadas encendieron bengalas en sus tribunas y mostraron banderas robadas, una práctica recurrente de los últimos clásicos.
Nacional terminó multado y Peñarol, donde la conducta de los hinchas de se entendió que fue mayor, fue castigado con un partido a puertas cerradas y sin hinchas.
Para la Comisión, ese fallo no cuenta como antecedente (lo cual agrava las sanciones) porque la Supercopa enfrenta al campeón uruguayo de 2024 (que fue Peñarol) con el campeón del Torneo Intermedio 2024 que fue Nacional.
En aquel fallo, se entendió que la naturaleza del hecho fue de carácter colectivo más allá de que la bengala la tiró un solo hincha.
Y es ese componente del fallo el que complica la situación jurídica de Nacional en este caso.
¿Por qué? Porque la bengala que Peñarol tiró al campo de juego no fue juzgada como "grave" por la Comisión y en este caso, una persona terminó herida, sufrió lesiones irreversibles en su cuerpo (le debieron extirpar un testículo) y estuvo internada en un CTI antes y después de ser operada.
Es en esa situación donde entra a regir el artículo 5.9 del Código Disciplinario que dice: "Cuando los hechos fueren manifiestamente graves y no respondieren a actitudes individuales, sino de origen indiscutiblemente colectivo, podrá aplicarse penas de quita de puntos al club o clubes responsables, según el siguiente procedimiento".
Ahí se distinguen las situaciones de los partidos concluidos, los partidos suspendidos y los suspendidos antes del comienzo.
En el caso de los partidos concluidos el 5.9.1 dice: "El club responsable perderá un punto en el mismo torneo cualquiera fuere la división".
Además, hay otro artículo que habla de hechos de "inusitada gravedad" y que específicamente regula las "lesiones graves". Es el artículo 5.10 que dice: "Cuando sucedan incidentes colectivos de inusitada gravedad, de los que se deriven lesiones graves o muerte de alguna persona, promovidos por la parcialidad de un Club, o de ambos, el o los clubes responsables serán castigados con la pena de quita de tres a 12 puntos".
Según el Código Penal uruguayo "se consideran lesiones graves si del hecho se deriva una enfermedad que ponga en peligro la vida de la persona o una incapacidad para sus ocupaciones ordinarias por más de veinte días, la debilitación permanente de un sentido o de un órgano, o la anticipación del parto de la mujer. Las lesiones graves se castigan con prisión de veinte meses a seis años".
Son lesiones gravísimas "aquellas que provocan una enfermedad incurable, la pérdida de un sentido o miembro, deformaciones permanentes, o aborto. La pena para lesiones gravísimas es de veinte meses de prisión a ocho años de penitenciaría".
Cabe recordar que el artículo 5 consagra la responsabilidad objetiva de los clubes por el comportamiento de sus hinchas y que el artículo 14 establece las penas que se pueden imponer y las mismas van de simples apercibimientos a multas, cierres de cancha, prohibición de ingreso de hinchas y quita de puntos.
El antecedente que pesa sobre Nacional
Nacional sí cuenta con una sanción correspondiente a esta temporada, no solo por calendario sino también a los efectos de la Comisión Disciplinaria.
Fue por lo ocurrido en el clásico de la segunda fecha del Torneo Apertura, jugado en el Gran Parque Central solo con hinchas de Nacional.
En el mismo, parciales tricolores arrojaron un encendedor y una petaca contra futbolistas de Peñarol, durante el partido.
Eso le costó a los tricolores un partido a puertas cerradas y sin hinchas.
¿Quiénes integran la Comisión Disciplinaria de la AUF?
La Comisión es integrada por un escribano, Daniel Queijo, y cinco abogados, Fernando Rígoli, Ángel Alonso, Pablo Bazán, Pablo Barreiro y Fernando Ciarlo (que también es escribano).
Peñarol tenía un representante en la Comisión que es Juan Diego Menghi, pero el mismo se retiró cuando Ignacio Ruglio decidió sacar a todos los representantes de Peñarol de la AUF.
Tras instruir el caso, la Comisión le dio traslado a los equipos que tienen tiempos hasta el viernes para preparar su defensa. El lunes se realizará audiencia. La Comisión puede fallar el mismo lunes o tomarse hasta un máximo de 48 horas para emitir su fallo. El mismo es apelable ante la Comisión de Apelaciones.
Los delegados de Peñarol Julio Trostchansky y Augusto Formento se pronunciaron en sus redes sociales metiendo presión a la Comisión.
Desde Peñarol, públicamente, el presidente Ignacio Ruglio, el consejero suplente Gonzalo Moratorio y el vicepresidente Eduardo Zaidensztat, expresaron que la quita de puntos está prevista en el Código vigente y más allá de que alguno expresó que no está de acuerdo con la norma, dicen que debe ser aplicada.
Es un terreno peligroso: en la segunda fecha Peñarol será local ante Nacional en el Campeón del Siglo y ahí Peñarol será el que quede expuesto a los que un grupo reducido de barras quiera hacer para ganar protagonismo con manifestaciones de violencia.
Noticia rastreada 8 de julio 2025 - 00:15 CET @bostero.dev