
El primer tiempo de Javier Cabrera, las atajadas de Martín Campaña, la pelota que salvó en la última jugada Maxi Olivera, la jerarquía de Nahuel Herrera, la figura, y la calidad de los juveniles Leandro Umpiérrez y Stiven Muhlethaler en la definición por penales fueron claves para que Peñarol le ganara la final del Torneo Intermedio 2025 en el Estadio Centenario.
Martín Campaña (7): a los 32 minutos realizó un gran esfuerzo para desviar desde el ángulo un cabezazo de Millán. Fue su primera intervención en el partido y clave para evitar la caída de su arco. A los 44 salvó otro remate de gol de Lucas Morales.
Pedro Milans (6): comenzó en buena forma conformando una sociedad con Javier Cabrera que le generó problemas a Báez. A los 55 minutos remató desde afuera del área, de zurda y su disparo se perdió apenas afuera. Con esa jugada quedó plasmado en el inicio del segundo tiempo la superioridad de Peñarol.
Javier Méndez (5): jugó un correcto primer tiempo. Cometió el error, en un córners que casi termina en gol de Nacional, cuando tras un centro de Nicolás López el colombiano Millán le ganó en el salto al aurinegro y cabeceó al ángulo, pero Campaña salvó tras gran atajada.

Nahuel Herrera (8): La figura de Peñarol. Jugó un gran clásico y se retiró lesionado en el alargue, a los 104 minutos. Siempre atento para todos los cierres desde el primero que hizo sobre Jeremía Recoba a los 18 minutos en una de las primeras situaciones de riesgo con la que llegó Nacional al área aurinegra. Fue amonestado por una fuerte falta a Boggio, en el primer tiempo. En cada mano a mano mostró su potencia y calidad para defender. Siempre llegó primero. En el final de los 90 minutos hizo un cierre perfecto para cortar un contragolpe de Carneiro. Terminó jugando el partido en una pierna. Comenzó disputando el alargue, pero ya no pudo más y fue reemplazado.
Maximiliano Olivera (6): Nacional llegó poco por su sector y le permitió tener espacios para subir al ataque. El equipo de Pablo Peirano se la hizo muy fácil durante todo el partido. Ni Otero ni Villalba, que fueron los que cayeron por su zona, le generaron peligro. En la última jugada del alargue, en un contragolpe de Villalba, le robó la pelota justo cuando iba a convertir el tanto del triunfo de Nacional. En la tribuna lo festejaron como un gol.
Eric Remedi (6): la regularidad que marcó desde que se ganó la titularidad. A los 75 minutos fue amonestado por frenar a Mereles en carrera, cuando el extremo de Nacional se iba directo al área de Peñarol. A los 119 minutos fue expulsado por una grosera falta sobre Mauricio Pereyra.

Ignacio Sosa (7): el equilibrio para que Peñarol tuviera el control del juego durante gran parte del partido. Recuperó y trasladó con la seguridad de siempre. Fue salida permanente para su equipo y cada vez que pisó el área rival llevó peligro. El segundo jugador más destacado de Peñarol en el clásico, después de Herrera. Fue reemplazado en el alargue, a los 104 minutos, porque por lesión no pudo seguir.
Javier Cabrera (6): con su velocidad y con su profundidad en el juego como extremo por derecha comenzó marcando el buen primer tiempo de Peñarol y fue uno de los jugadores más destacados del equipo de Diego Aguirre. Se retiró lesionado a los 79 minutos.
Leonardo Fernández (6): a los nueve minutos ejecutó un tiro libre que de centro se transformó en tiro al arco que se fue apenas al costado del palo derecho del arco de Mejía. A los 11 minutos generó una falta al borde del área. Su remate se fue por arriba del arco. A los 54 minutos tuvo un tiro libre, de los que en 2024 terminaban en el fondo de la red, pero esta vez encontró la volada de Mejía que desvío al córners. Remató el segundo penal en la definición y convirtió. Jugó un buen partido.
Diego García (5): el cambio que realizó Aguirre para el clásico. Su gran apuesta. El futbolista le respondió. Apareció como extremo por izquierda. A los 16 minutos protagonizó una carrera con la llevó peligro área. Fue reemplazado a los 59 minutos.

Maximiliano Silvera (5): en los primeros minutos jugó más en la zona de volantes que en el sector en el que debe transitar en el ataque, como centrodelantero. En el primer tiempo le llegaron dos pelotas, en una jugada que se generó de izquierda a derecha y se resbaló cuando iba a definir. También se perdió la ocasión en el final de ese período cuando Oliva entregó la pelota atrás y le faltó velocidad para cerrar de la mejor forma la jugada. Hizo un gran desgaste y no recibió una pelota bien servida para que pudiera definir. Fue reemplazado en el alargue, a los 99 minutos.
David Terans (6): ingresó a los 59 minutos por Diego García. En el alargue tuvo la mejor ocasión cuando quedó de cara a Mejía y falló ante el panameño que el ganó el duelo con enorme atajada. Fue el mejor en el alargue. Convirtió en la definición por penales. Remató el primero de Peñarol.
Rodrigo Pérez (5): ingresó a los 79 minutos por Javier Cabrera. Otra vez se transformó en un jugador importante. Aprovechó un centro de Leo Fernández para conectar un cabezazo que generó una situación de gol para Peñarol. En el inicio del alargue asistió de cabeza a Terans, quien no pudo convertir frente a Mejía. Luego, a los 103 minutos Terans lo dejó de cara al gol, y el volante se demoró en definir y Mejía le cerró muy bien el arco. Su remate se perdió afuera.
Leandro Umpiérrez (5): ingresó en el alargue, a los 99 minutos, por Maxi Silvera. Remató el quinto penal de la serie de penales y le dio el título de campeón del Torneo Intermedio a Peñarol.
Leo Coelho (-): a los 104 minutos ingresó por Herrera, lesionado. Le dieron la responsabilidad de tirar el tercer penal en la definición desde los 12 pasos y convirtió.
Stiven Muhlethaller (-): ingresó a los 104 por Ignacio Sosa, también lesionado. Remató el cuarto penal y convirtió.
Noticia rastreada 6 de julio 2025 - 01:16 CET @bostero.dev