La fórmula de Peñarol para lograr el retorno de Matías Arezo para la Copa Libertadores y el Torneo Clausura


Peñarol se acercó a Matías Arezo que ve con buenos ojos retornar a Uruguay: Gremio exige condiciones que los aurinegros están dispuestos a aceptar

Peñarol avanza por Matías Arezo. El delantero que actualmente defiende a Gremio de Porto Alegre ya comunicó su deseo de dejar el club. En los aurinegros lo esperan con los brazos abiertos por el recuerdo que dejó en 2023 y el futbolista sueña con el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

Todo ese combo puede generar que los aurinegros logren uno de las cinco contrataciones que el entrenador Diego Aguirre pretende para afrontar los octavos de final de la Copa Libertadores y el Torneo Clausura.

Peñarol ya tiene cerrada de palabra la contratación de Jesús Trindade, quien rescindió su contrato con Barcelona y el domingo avanzó por el zaguero de Puebla, Emanuel Gularte. Este jugador llegaría a préstamo.

Si bien el equipo planificará a partir de este martes el clásico con Nacional por la final del Torneo Intermedio, tanto a nivel directriz como del entrenador Diego Aguirre, quien supervisa toda el área deportiva, las contrataciones para el segundo semestre del año son un tema prioritario.

Peñarol busca un golero, un zaguero (Gularte), un volante central (Trindade), un extremo izquierdo y un centrodelantero. También cabe la posibilidad de sumar un lateral porque Camilo Mayada vence contrato y no será renovado.

Otro jugador que vence contrato (inicialmente el 30 de junio y luego prorrogado hasta el final del Torneo Intermedio) es Lucas Hernández.

A Hernández y a Arezo los representa Faro Sports. Y si se va a atrás en el tiempo, a enero de 2023, cuando Arezo llegó a Peñarol a préstamo desde Granada, tras una larga negociación, también se cerró después, tras tenerlo un buen tiempo en lista de espera, a Lucas Hernández.

La fórmula de Peñarol para lograr el retorno de Matías Arezo

La voluntad del jugador está. Sabe que con un buen semestre se puede meter en carrera para pelear un lugar para el Mundial de 2026. Marcelo Bielsa ya lo dirigió en amistosos ante Nicaragua y Cuba.

Arezo ya le comunicó a la directiva y al entrenador Mano Menezes que quiere ir a ganar el protagonismo que la figura del danés Martin Braithwaite, que está por delante suyo, no le permite tener en Gremio.

De los 23 partidos que lleva jugados esta temporada (8 por el Gaúcho, 7 por el Brasileirao, 5 por la Copa Sudamericana y 3 por la Copa de Brasil), Arezo solo fue titular en 10. Jugó de arranque los 5 de la Sudamericana pero en el Brasileirao solo fue 2 veces titular. Suma 6 goles.

Gremio invirtió 3 millones de euros en su ficha y le hizo un contrato hasta el 31 de diciembre de 2028.

Dejará ir al jugador siempre y cuando consiga un delantero para reemplazarlo.

La otra condición es que Peñarol se haga cargo del 100% del salario del delantero.

El pase, además, se hará a préstamo y hasta fin de año. Luego Arezo deberá retornar a Gremio.

¿Peñarol está dispuesto a seguir invirtiendo tras aumentar el presupuesto con la compra de Leonardo Fernández? Sí. No le queda otra opción.

Se falló en el primer período de pases y Nacional le sacó una ventaja que se traduce en 9 puntos de ventaja en la Tabla Anual.

Martín Campaña no dio la talla de Washington Aguerre, Gastón Silva solo sumó 31 minutos en una contratación que avergüenza a muchos puertas adentro de Peñarol, David Terans no logra regularidad en sus rendimientos, Diego García ilusionó en pretemporada pero luego careció de constancia, Tito Villalba nunca estuvo cerca de ganarse el puesto de titular y Alexander Machado está muy verde. Eric Remedi, sin ser descollante, supo ganarse la titularidad.

Peñarol está condicionado a la hora de contratar. El desembolso de US$ 7 millones por Leo Fernández le deja escaso margen de maniobrabilidad. El fuerte salario que debe afrontar mes a mes por el jugador también es una carga.

La institución dio pérdida de US$ 2,3 millones por el ejercicio de 2024 y con este panorama el pasivo será mayor cuando se cierren los números de este 2025. Por eso la necesidad de avanzar en la Copa, de sumar premios más allá de perseguir la gloria deportiva.

Por eso se quiere apostar a cinco contrataciones que le cambien la calidad a un plantel que en el primer semestre del año está lejos de la versión 2024 del Peñarol de Aguirre.

Audios
bostero.dev
Bruno Arady y Nahuel López hablaron luego de la victoria clásica
Diego Mases, empresario de Rocky Balboa: Nos llamaron de Peñarol hace dos semanas, a Adrián le encanta la idea, pero Racing no lo va a dar al rival de Copa
Javier Modernell: Es viable la llegada de Mauro Mendez a Peñarol, ve con buenos ojos la salida Estudiantes
Nahuel Herrera: Donde prefiere jugar, que táctica le sienta mejor y el delantero que más lo complicó
Diego Aguirre: Delanteros como los que se estan mencionando (Arezo y Borbas) son muy difíciles de traer
Sebastián Sosa: Siempre tengo la ilusión de volver a Peñarol
Te podría también interesar
bostero.dev
¿A qué hora juega Real Madrid vs Juventus hoy con Federico Valverde en el Mundial de Clubes y dónde verlo?
¿Y la lesión? Maximiliano Gómez, ausente en Defensor Sporting tras negociar con Nacional, se sacó una foto jugando al pádel
AUF y Tenfield reunidos por tercera vez: la empresa insiste con renovar, la AUF no acepta la oferta y el martes se vuelven a reunir