La oferta de Ignacio Ruglio a Santiago Sánchez para que lidere el básquetbol agitó la interna y el actual mapa político de Peñarol


Peñarol tendrá este martes un consejo directivo importante luego de que Ignacio Ruglio le ofreciera la presidencia del básquetbol a un integrante de la alianza y esta facción respondió promoviendo a Evaristo González para el cargo

Peñarol tendrá este martes un nuevo consejo directivo muy importante. La renuncia de Gastón Diz a la Comisión de Básquetbol del club llevó al presidente Ignacio Ruglio a ofrecerle el cargo a un integrante de la alianza opositora y las aguas se agitan ante lo que puede conllevar a un cambio en el actual mapa político del club.

El sábado pasado, Diz presentó la renuncia a su cargo, luego de una Liga Uruguaya donde Peñarol cayó eliminado en cuartos de final 3-2 contra Defensor Sporting, en un estrepitoso fracaso.

Esa caída se sumó a la final perdida el año pasado 4-1 por paliza contra Aguada, luego de contratar a Jayson Granger y organizar dos series de Liga Sudamericana, donde el equipo no respondió y no llegó a la definición.

Tras la salida de Diz, hombre del oficialismo de Ruglio, el presidente de Peñarol apuntó a Santiago Sánchez como sucesor.

Se trata de un joven dirigente que entró al consejo directivo como la cuarta lista más votada en las pasadas elecciones de Peñarol, en 2023, donde acompañó la candidatura de Evaristo González.

Sánchez es el dirigente de Peñarol con más años de trabajo en el básquetbol. Está en esa área desde 2020. Primero bajo la presidencia -en este deporte- de Evaristo González, y luego con Gastón Diz.

Desde esa perspectiva, Sánchez, de 30 años, es un candidato natural a tomar el básquetbol.

Sin embargo, desde la alianza que actualmente tiene mayoría en el consejo directivo, se advirtió que ese ofrecimiento de Ruglio, un bicho político por naturaleza, podía tener una segunda intención: pasar a Sánchez a su bando oficialista y así volver a tener mayoría en el consejo directivo.

Para esto hay que hacer memoria. El pasado 27 de diciembre, Edgardo Novick renunció a su cargo de secretario del consejo directivo de Peñarol, molesto por los manejos de Ruglio en el período de pases, y forzó un cambio en el mapa político del club.

Ruglio se quedó sin gobernabilidad porque con Novick de su lado, el oficialismo tenía seis votos contra cinco de la oposición en el consejo. Eso cambió tras ese 27 de diciembre.

Los consejeros titulares de Peñarol son Ruglio (presidente), Eduardo Zaidensztat (vicepresidente), Jorge Nirenberg, Álvaro Queijo y Alejandro González (por el oficialismo), Evaristo González, Santiago Sánchez, Rodolfo Catino, Guillermo Varela, Nicolás Ghizzo que alterna con Fernando Jacobo (por la oposición que promovió con diferentes listas la candidatura de Evaristo) y Edgardo Novick.

El oficialismo tiene un sistema de rotación dentro del cual quien generalmente asiste a los consejos es Marcelo Solomita que fue el sexto dirigente más votado en las elecciones por el oficialismo, que logró cinco cargos.

Con ese sistema de rotación, y a modo de compensar el sexto puesto y no haber quedado de titular, a Solomita le corresponde ir en 30 meses de los 36 meses del actual mandato de Ruglio. Al mismo tiempo, el quinto (González) tendrá más tiempo en el consejo que el cuarto (Nirenberg).

Cuando Novick renunció a su cargo se generó una alianza entre este y el bloque opositor y a partir de ahí, todas las decisiones del consejo directivo empezar a pasar por la votación del consejo.

La primera derrota para Ruglio fue que la alianza le impusiera a Rodolfo Catino como secretario general. En aquel entonces, Ruglio pretendía a alguien del oficialismo para ese cargo o a Guillermo Varela , dentro de los consejeros opositores.

La alianza también impidió que Ruglio contratara al juvenil Marco Oroná para la Tercera con un salario de jugador de Primera. Cuando se fijaron otras condiciones, el jugador firmó, aunque todavía no pudo debutar porque espera a que se abra el período de pases.

Otra votación favorable a la alianza se dio con la modificación del precio de las butacas que había decidido Zaidensztat sin consultar al consejo. A propuesta del consejero Sebastián Scher, suplente de Guillermo Varela, se terminó votando por unanimidad mantener el precio pero otorgando dos meses más de plazo para el pago de las butacas.

¿Qué votos tiene Santiago Sánchez para pasar a ser el presidente del básquetbol de Peñarol?

Santiago Sánchez

El fin de semana, los teléfonos de los consejeros de la oposición de Peñarol estallaron, luego de que Ruglio le ofreciera la presidencia del básquetbol a Sánchez.

"Va a ser una decisión personal", expresó uno de esos consejeros a Peñarol, "pero no sé en qué puedo terminar esto si Sánchez acepta el ofrecimiento", agregó con preocupación. "Solo lo que se defina en el consejo y el futuro lo dirá".

Sánchez tiene ahora los votos del oficialismo (cinco), pero todavía no tiene definida qué posición va a tomar.

El fin de semana deliberó sobre el tema con sus compañeros de agrupación, es decir, con el grupo que promovió su candidatura al consejo (Origen Peñarolense) acompañando a Evaristo González.

Este lunes, consultado por Referí, expresó: "Estoy analizándolo. La decisión aún no está tomada".

Es que si Sánchez se vota a sí mismo, la votación quedará 6-5 a favor de la propuesta de Ruglio para su aceptación.

Evaristo González, el candidato que promueve la alianza para el básquetbol

La alianza ya tiene un candidato para presentar al consejo de este martes y es nada menos que Evaristo González, quien fuera candidato a la presidencia de Peñarol en las últimas tres elecciones.

Evaristo ya estuvo al mando del básquetbol de Peñarol en el primer período de Ruglio (2020-2023). En ese lapso ostentó también la secretaría general del club, pero terminó renunciando por la situación que se dio con el entonces director deportivo Pablo Bengoechea donde el consejo votó en dos ocasiones (noviembre 2022 y junio 2023) su despido, logró amplias mayorías, pero Ruglio lo sostuvo en el cargo apelando a una rebuscada interpretación estatutaria.

Cuando Ruglio fue reelecto presidente una de sus primeras medidas fue sacar a Evaristo de su cargo en el básquetbol. El dirigente calificó esa decisión de "revanchismo político".

El martes se verá si esta propuesta prospera si cuenta, o no, con el voto de Sánchez.

El oficialismo llevará su propuesta con el nombre de Sánchez y en ese caso se deberá ver qué posición asume el joven dirigente.

En caso de que se abstenga, se puede generar un empate 5-5 que se rompería con el voto doble del presidente.

Por eso este martes, la alianza de Peñarol, que ha limitado el poder de Ruglio en este año, se juega mucho con la votación en el básquetbol, así como también lo hace el propio presidente y hasta Santiago Sánchez que lleva años trabajando por esta deporte de Peñarol, que valora la posibilidad de dar un salto en su carrera dirigencial, pero que integra la alianza cuando esta mira ahora con desconfianza que pueda aceptar ese cargo y eso le permita a Ruglio pasarlo al oficialismo.

Audios
bostero.dev
Juan Pedro Damiani: Los derechos de TV no es el verdadero problema del fútbol uruguayo
Ignacio Sosa: El primer estuvimos un poco ansioso, no movimos la pelota como teníamos que hacerlo, en el segundo tiempo lo pudimos corregir
Jorge Barrera: Ser de Peñarol es ser biológicamente optimista
Juanchi Rodríguez: la titularidad y el arranque flojo de Peñarol
Ruglio confirmó que Darias se tiene que operar: Capaz el momento es ahora”
Sebastián Díaz: Creo que a Leo Fernández se lo está cuidando poco, es un jugador que levanta el nivel del fútbol uruguayo
Te podría también interesar
bostero.dev
Aguada vs Malvín: se define el segundo finalista de la Liga Uruguaya de Básquetbol
La razón personal por la que Luis Suárez no jugó en la goleada que recibió Inter Miami el sábado, ni estará tampoco este miércoles en la MLS
El jugador de la selección uruguaya de Marcelo Bielsa que defendió a Internacional de Porto Alegre y ahora lo quiere Gremio, su archirrival