¿Cuál es el perfil de los equipos en el fútbol profesional uruguayo? La base de Peñarol son los +30 años y en Nacional solo juega un 11% de sub 21


¿Cuáles son las características de tu equipo? En Peñarol casi uno de cada dos jugadores utilizados son mayores de 30 años, y que River Plate tiene un sub 21 por cada mayor, o que Boston River y Liverpool tiene sus bases entre los 22 y 25 años; mirá el informe completo

¿Sabías que Peñarol es el equipo de Primera División en el fútbol uruguayo que tiene el mayor número de jugadores +30 años de la Liga AUF Uruguaya? ¿Y que en River Plate por cada jugador mayor que juega hay un sub 21? ¿Y que en Nacional solo juega el 11% de sub 21?

El Torneo Apertura 2025, que el próximo domingo definirá el campeón entre tres equipos, Liverpool, Nacional y Juventud, definió el perfil de cada club en esta temporada en la Liga AUF Uruguaya.

Un estudio realizado por el Observatorio de Fútbol CIES (Centro Internacional de Estudios del Deportes) permitió conocer la radiografía de cada uno de los 16 equipos en el fútbol uruguayo y entender el patrón elegido por cada entrenador para conformar su plantel.

¿Cuál es la característica del plantel de Peñarol 2025?

Peñarol tiene un plantel en el que el 76% de futbolistas de los que jugaron en este año son mayores de 26 años.

Maximiliano Olivera y Lucas Villalba

El estudio revela que 42,5% son mayores de 30 años y encabezan el cuadro dentro de ese perfil y 33,6% con edades comprendidas entre los 26 y 29. Esto significa que tres de cada cuatro jugadores son mayores de 26 años.

En Peñarol jugaron este año 16,3% sub 21 y 7,7% dentro del rango de 22 a 25 años.

¿Cuál es la característica del plantel de Nacional 2025?

¿Cómo es el comportamiento de Nacional? El 69% son mayores de 26 y solo un 31% están por debajo de 25 años, con la particularidad que solamente un 11% son sub 21 años.

Bruno Arady en San José

Los tricolores tienen el cuarto peor registro con los juveniles. El que menos sub 21 tiene en su plantel es Plaza con 1,6%, Progreso y Miramar Misiones, que están por debajo del registro de Nacional.

Como fue señalado el 11,1 son sub 21 en los albos, 19,4% entre 22 y 25, 32,8% entre 26 y 29 y 36,7% son +30 años.

Cuál es la situación de los otros clubes y el ejemplo de River Plate

El club que más juveniles utilizó este año en el fútbol profesional de Primera División es River Plate con 47%, casi la mitad de su plantel, y seguidos por Defensor Sporting y Juventud con 32%.

Además, el equipo que ahora dirige Julio Ribas tiene 34,3% de futbolistas con entre 22 y 25 y solamente el 19% son mayores de 26 años.

Faustino Barone

Esto arroja que el 81%, cuatro de cada cinco, jugadores de River Plate son menores de 25.

El que le sigue a River es Boston River con 78% de menores de 25 años y solo 22% de jugadores mayores de 26 utilizados en esta temporada.

También se destaca Cerro porque el 65% de los jugadores que utilizó son menores de 25 años, y Racing con el 64%.

¿Cómo se compone el equipo de Liverpool, que está primero en el Apertura?

Liverpool mantiene la tónica de los equipos formadores, con un 63% de jugadores menores de 25 años y 37% mayores de 26. Sin embargo, entre los sub 21 utilizados este año solamente tiene uno de cada cinco jugadores en su equipo, un registro bajo y muy por debajo de la media de los que apuestan a su cantera.

No obstante, refuerza su presencia con jugadores en formación en el rango de 22 a 25, porque el 43% del plantel tiene esa edad.

Liverpool es un club que suele madurar a sus jugadores en el plantel principal antes de transferirlos a los precios más altos del mercado uruguayo. No es común ver salir de la cantera negriazul jugadores menores a 20 años, salvo aquellos cracks que están pidiendo un pase al exterior, como el caso de Nicolás de la Cruz que se fue con 18 años, o Sebastián Cáceres, que emigró con 20 después de jugar cuatro temporadas en Primera.

Federico Pereira y la copa a la una

El club que preside José Luis Palma los mantiene hasta que están maduros y los ejemplos más claro son los de las transferencias que realizó en los últimos cinco años, que dejaron importantes cifras por sus transferencias: Federico Pereira (fue transferido con 23 años), Agustín Ocampo (23 años), Juan Ignacio "Colo" Ramírez (24 años), Gonzalo Pérez (22 años), Gastón Martirena (23 años) y Alan Medina (25 años).

River Plate encabeza el modelo de juveniles del fútbol uruguayo

El estudio realizado coloca a River Plate como el club que más sub 21 utiliza fuera de Europa con una marca que no es común, pero que en la competencia local lo tiene último en la tabla del Descenso y seriamente comprometida su permanencia en Primera.

Este es porcentaje de jugadores sub 21 que actuaron este año en los 16 clubes de Primera:

Así se distribuyen los +30 años, 26 a 29 y 22 a 25

De esta forma se distribuyen las otras tres divisiones por edad:

Audios
bostero.dev
Juan Pedro Damiani: Los derechos de TV no es el verdadero problema del fútbol uruguayo
Ignacio Sosa: El primer estuvimos un poco ansioso, no movimos la pelota como teníamos que hacerlo, en el segundo tiempo lo pudimos corregir
Jorge Barrera: Ser de Peñarol es ser biológicamente optimista
Juanchi Rodríguez: la titularidad y el arranque flojo de Peñarol
Ruglio confirmó que Darias se tiene que operar: Capaz el momento es ahora”
Sebastián Díaz: Creo que a Leo Fernández se lo está cuidando poco, es un jugador que levanta el nivel del fútbol uruguayo
Te podría también interesar
bostero.dev
Aguada vs Malvín: se define el segundo finalista de la Liga Uruguaya de Básquetbol
La razón personal por la que Luis Suárez no jugó en la goleada que recibió Inter Miami el sábado, ni estará tampoco este miércoles en la MLS
El jugador de la selección uruguaya de Marcelo Bielsa que defendió a Internacional de Porto Alegre y ahora lo quiere Gremio, su archirrival