La llegada de Pereda a la secretaría nacional del Deporte, sus planes, la bienvenida de Orsi, y sus respuestas al Mundial 2030 y a los clásicos Nacional vs Peñarol


Alejandro Pereda asumió como nuevo secretario nacional del Deporte, presentó a su equipo, el plan de trabajo y recibió la bienvenida de Yamandú Orsi

El nuevo equipo de trabajo de la Secretaría Nacional del Deporte (SND) que encabeza Alejandro Pereda como secretario nacional, se presentó este martes con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, en el salón de actos de la Torre Ejecutiva, en una emotiva ceremonia y ante una numerosa concurrencia, que desbordó la capacidad del salón.

Pereda, director de deportes de la Intendencia de Canelones en los últimos 15 años, bajo la gestión de Orsi como intendente, presentó el plan sobre el que trabajará con su grupo de colaboradores.

Estos son los lineamientos:

Todo esto se desarrollará bajo dos premisas: el deporte y educación física es un derecho y, segundo, el Estado debe jugar un rol preponderante para asegurar la llegada a los sectores más vulnerables.

Pereda: las sensaciones fuertes que vivió

Se refirió a las emociones de este martes. “Las sensaciones son muchas y muy fuertes. Una señal muy fuerte de las expectativas que hay en el equipo, con ganas de asumir el desafío”.

“Tenemos un gran desafío en la sociedad, que es la convivencia y lograr los efectos positivos del deporte en todos los rincones del país. Para eso no alcanzan las herramientas que tiene la SND sino que implica un trabajo coordinado con gobiernos departamentales y municipales y toda la red de clubes que existen en el territorio. Los clubes de fútbol infantil, que muchas veces es la única institución presente en un barrio. Debemos trabajar juntos para generar herramientas de apoyo. Ese es el desafío más lindo”.

Pereda se refirió a la importancia de la Organización Nacional de Fútbol Infantil y este martes anunció las nuevas autoridades.

Qué dijo el nuevo secretario nacional del Deporte sobre el Mundial 2030

Luego de la presentación formal ante un auditorio en el que estuvieron los exsecretarios nacional del Deporte, Fernando Cáceres, Ernesto Irurueta y Pablo Ferrari, Pereda respondió en conferencia de prensa.

Consultado sobre el Mundial 2030 esta fue su respuesta: “Es el aspecto en el que tenemos menos certezas y nos falta mucho por investigar y recabar información. Tenemos una reunión pendiente con la AUF, principal organizador del evento. Hoy recibimos el saludo del presidente Ignacio Alonso, quien estaba en el exterior. Ya hablamos para tener una instancia de encuentro. También con la Intendencia. También tuvimos la transición con Sebastián Bauzá (secretario nacional del Deporte saliente). No hay compromisos concretos asumidos por la SND”.

Este miércoles tendrá las primeras reuniones para profundizar sobre el presupuesto que podrá manejar, debido a que “muchas cosas se resolvieron en el final de la administración pasada”, y espera conocer las “posibilidades de acciones, fuera de lo que ya está cubierto”.

Manifestó su preocupación porque la SND tiene 150 funcionarios menos que en 2020. “Eso hace que los servicios que se brindan se resientan”.

Qué piensa el secretario nacional del Deporte sobre los clásico Nacional vs Peñarol sin público visitante

Frente a la pregunta de los clásicos del fútbol uruguayo, Nacional vs Peñarol, y la posibilidad de que se disputen con hinchas de los dos clubes respondió de esta forma: “Tenemos un desafío importante en el que será necesario, y lo estamos manejando, la reinstalación de la Comisión de Seguridad en el Deporte. Luego tenés la particularidad de los clásicos. La postura en este caso es que hay que ver cómo está la comunidad para ver cómo se puede en ese momento desarrollar la actividad. Tenemos la esperanza de revertir cosas para que esas formas de llevarlas adelante puedan ir mejorando”.

Quiénes integran la nueva Secretaría Nacional del Deporte desde marzo 2025

La SND para el período 2025-2030 estará integrada por:

Secretario nacional del Deporte: Alejandro Pereda.

Es profesor de educación física y trabajó como profesional en el Club Malvín, Club Independiente de Colonia, en la dirección del departamento físico de Bohemios e integró el gobierno de la Intendencia de Canelones desde 2005, en los primeros cinco años como docente y en los últimos 15 como director de deportes.

Gabriela Freire, subsecretaria nacional del Deporte

Subsecretaria nacional del Deporte: Gabriela Freire.

Es licenciada en gestión cultural y desde 2017 participa en la gestión del Club Tabaré, en un proceso nuevo que inició el viejo e histórico club de básquetbol que vivió una transformación institucional a partir del despegue del club deportivo. Además, es actriz y nieta de Mario Hopenhay, el único árbitro uruguayo que está en el Salón de la Fama FIBA y uno de los jueces más destacados en la historia del básquetbol en Uruguay, que dirigió Juegos Olímpicos y que formó parte de la comisión técnica de FIBA durante 20 años.

Daniel Leite, gerente nacional del Deporte

Gerente nacional del Deporte: Daniel Leite.

Es profesor de educación física y tiene un largo recorrido en el deporte, de más de 40 años, que comenzó como entrenador en básquetbol, natación, atletismo, canotaje y waterpolo. Llegó a ser entrenador de la selección de la Federación Uruguaya de Natación y de la Federación Uruguaya de Canotaje.

Entre 2015 y 2020, en la gestión de Daniel Martínez, fue director de deportes de la Intendencia de Montevideo. Desde el año pasado es el gerente deportivo de Rampla Club Social.

Lucía Martínez, coordinadora del área del deporte comunitario de la Secretaría Nacional del Deporte

Coordinadora del área de Deporte Comuntario: Lucía Martínez.

Jorge Rodríguez, coordinador del área del deporte federado de la secretaría nacional del Deporte

Coordinador del área del Deporte Federado: Jorge Rodríguez.

Gabriela Freire, subsecretaria nacional del Deporte, y Andrea Pesce, coordinadora del área Deporte y Educación en la presentación de las nuevas autoridades de la secretaría Nacional del Deporte

Coordinadora del área Deporte y Educación: Andrea Pesce.

Andrea Ortiz, coordinadora de Programas Especiales

Coordinadora de Programas Especiales: Ana Ortiz.

Audios
bostero.dev
Juan Pedro Damiani: Los derechos de TV no es el verdadero problema del fútbol uruguayo
Ignacio Sosa: El primer estuvimos un poco ansioso, no movimos la pelota como teníamos que hacerlo, en el segundo tiempo lo pudimos corregir
Jorge Barrera: Ser de Peñarol es ser biológicamente optimista
Juanchi Rodríguez: la titularidad y el arranque flojo de Peñarol
Ruglio confirmó que Darias se tiene que operar: Capaz el momento es ahora”
Sebastián Díaz: Creo que a Leo Fernández se lo está cuidando poco, es un jugador que levanta el nivel del fútbol uruguayo
Te podría también interesar
bostero.dev
Lo último de Neymar, que otra vez está en problemas con una nueva lesión: qué informó Santos y cuál es el pronóstico
Las duras expresiones de Gastón Ramírez contra el árbitro Esteban Ostojich: "Nos dijo que íbamos a perder"
El cuestionamiento de Horacio Peralta sobre el trato del árbitro Ostojich a sus jugadores, tras la derrota de Miramar ante Nacional