
Nacional cierra por estas horas la transferencia deBruno Damiani a Philadelphia Union de la MLS de Estados Unidos, en la que será la segunda salida más importante de los albos en el actual período de pases luego de la de Lucas Sanabria a Los Ángeles Galaxy, de esa misma liga.

Según datos divulgados por los albos, la operación de Sanabria se cerró por US$ 5.000.000, al club le quedaron libres US$ 3.000.000 y firmaron por bonos que podrán ascender a US$ 2.400.000. Nacional tenía el 70% de la ficha. Además mantiene un 20% de plusvalía en una futura venta.
En tanto, la transferencia de Damiani sería por un total de US$ 3.400.000, según cifras extraoficiales, monto al que hay que dividirlo entre distintas partes y que a los tricolores le dejarían unos US$ 2.000.000.
Ambos futbolistas, que llegaron a Primera desde las formativas del club, eran los principales jugadores que Nacional tenía a la venta en el período de pases y la nueva directiva concretó sus traspasos.
Ajuste en la delantera
Tras la salida de Damiani, quien en 2024 jugó cedido en Boston River, donde fue goleador y figura, los tricolores no buscarán un nuevo 9 que lo sustituya en el plantel, según confirmó a Referí el vicepresidente del club, Flavio Perchman.
Damiani, que había sido titular en los dos clásicos de verano, por la Serie Río de la Plata y por la Supercopa Uruguaya, y en el debut en el Torneo Apertura frente a Montevideo City Torque, no tuvo minutos el domingo en el clásico ante Peñarol, cuando su nombre estaba en medio de rumores de una posible salida a Newell’s Old Boys de Rosario.
En el clásico del domingo fue titular el colombiano Diego Herazo, quien lo había sustituido en los partidos ante los carboneros en enero, y también tuvo minutos en ataque el chileno Eduardo Vargas, la principal contratación que realizó Nacional, quien tuvo su debut en el equipo y en el Gran Parque Central.
Damiani se quedó sin jugar y estalló de bronca cuando el entrenador Martín Lasarte hizo la última variante, confirmando que no iba a contar con él ante Peñarol.
Este lunes, se conoció la propuesta desde la MLS por el atacante, quien se irá a Estados Unidos.
Con su salida, Nacional quedará con dos delanteros de área para comenzar el semestre: Herazo y Vargas.

El colombiano es actualmente el delantero con mejor nivel que tiene Lasarte y realizó un buen clásico en el que se destacó por su entrega y sacrificio, ya que no le generaron situaciones de peligro para culminar.
El atacante ganó confianza al marcarle un gol a Peñarol en la Serie Río de la Plata. En total, lleva 7 tantos en 15 partidos jugados desde su llegada al club a mediados de 2024.
Vargas, por su parte, tuvo minutos en el segundo tiempo del clásico pero se lo notó falto de ritmo y velocidad para llegar a las pelotas. Hacía dos meses que no jugaba al fútbol. Sin embargo, tuvo algunas intervenciones pero, como a Herazo, no le quedó ninguna situación para definir.

A la espera por Gonzalo Carneiro
Nacional pasó de tener tres centro delanteros en el cierre de 2024, con Ruben Bentancourt, Federico Santander y Herazo, a quedar con dos en este primer semestre: Vargas y Herazo. El préstamo del colombiano finaliza en junio.
Para reforzar esa posición en el plantel Lasarte espera por la recuperación de Gonzalo Carneiro, quien se perdió la segunda parte del año pasado y que recién volverá en mayo.

Además, Nacional decidió que en este semestre no jugará el nigeriano Christian Ebere, quien volvió a Plaza Colonia antes del comienzo del Apertura y que regresará al club a mitad de año.
Los tricolores también esperan a Gonzalo Petit, quien está en la selección uruguaya disputando el Sudamericano sub 20 de Venezuela, quien tiene prestaciones diferentes a las del 9, es un volante ofensivo o media punta, jugando más atrás, pero que puede aportar goles.

De la cantera de juveniles, los albos subieron al delantero Pavel Núñez, quien tiene solo 17 minutos en Primera en el amistoso ante San Lorenzo este verano, el 13 de enero, en el primer partido del año. Después ya no jugó más.
Recortar el plantel: no más de 27 o 28 jugadores
Que Nacional no busque un reemplazo ante la salida de Damiani reafirma la línea que implementó Perchman, de recortar el plantel.
El vicepresidente había anunciado en la campaña electoral que quería reducir el plantel principal a 27 o 28 jugadores (habitualmente Nacional tenía 35 o más en su primer equipo) y apostar a pagar sueldos más altos.
Con la salida de Damiani, Nacional llegó a 26 bajas en el actual mercado de pases y solo incorporó nueve futbolistas.
Los ajustes del plantel quedaron reflejados desde la defensa. Para esa zona quedaron tres futbolistas con experiencia, Sebastián Coates, Julián Millán, ambos titulares, y Diego Polenta, y completará la zaga con dos jugadores de la cantera, los sub 20 Paolo Calione y Nicolás Ramos.

Se fueron los centrales Mateo Antoni (Argentinos Juniors), y los zagueros juveniles Mateo Rivero (Boston River) y Ramiro Brazionis (Racing).
Luis Mejía, Ignacio Suárez y Diego Capdevilla son hoy los tres arqueros. Además, Diego Bonilla está con la selección sub 20.
En los laterales tiene dos por cada sector: por derecha se quedó con Lucas Morales, volvió de un préstamo, y Emiliano Ancheta, fichado a Danubio, y en izquierda con Gabriel Báez y Diego Romero, ex Deportivo Maldonado.
En la zona de volantes tiene a siete futbolistas, cinco experientes y dos juveniles: Christian Oliva, Luciano Boggio, uno de los principales fichajes, Nicolás Rodríguez, Yonathan Rodríguez, que regreso, Franco Catarozzi, cedido por Torque, y los juveniles Rodrigo Mederos y Jairo Amaro.

Mientras que en los volantes ofensivos y extremos Lasarte cuenta con Jeremía Recoba, Rómulo Otero, Mauricio Pereyra, Lucas Villalba, Nicolás López, Exequiel Mereles y Renzo Sánchez, los dos últimos en recuperación.
Esas son las cartas con las que cuenta Lasarte en el comienzo del Apertura 2025, con un plantel que tiene ahora 28 futbolistas.
Noticia rastreada 11 de febrero 2025 - 22:00 CET @bostero.dev