
El clásico entre Nacional y Peñarol por la segunda fecha del Torneo Apertura dejó gusto a poco desde el punto de vista futbolístico, pero generó una larga lista de asuntos que atenderá la Comisión Disciplinaria de la Asociación Uruguaya de Fútbol.
El partido se resolvió con un empate 1-1, en un partido que se jugó en el Gran Parque Central, exclusivamente con hinchas tricolores y con entradas agotadas.
El pésimo estado del campo de juego del Gran Parque Central
Además de lo deportivo, una de las peores imágenes la dejó el campo de juego del Gran Parque Central.
En un artículo publicado el martes 4 de febrero, Referí advirtió acerca de los problemas que ofrecería la cancha para el partido de este domingo porque estaba en muy malas condiciones.
Pese a los trabajos que informó Nacional que realizaron en la semana y a que el plantel suspendió el entrenamiento de fútbol que iba a realizar en su estadio el pasado jueves, la cancha entregó mostró su peor condición para jugar el partido más importante del fútbol uruguayo.

Las condiciones del campo de juego conspiraron contra el fútbol, no dieron estabilidad a los futbolistas que vieron la forma en que una y otra vez volaba arena en cada pelota dividida o en cada frenada en cualquier sector del campo.
¿Por qué está en tan mal estado la cancha del Gran Parque Central? Porque en el receso no realizaron los trabajos que debían para poner el campo en condiciones para el inicio de la temporada 2025.
La agresión a Jaime Báez y la petaca que sacó Ostojich
A los 39 minutos, cuando el partido estaba bajo control de Nacional y los tricolores iban en busca de su primer gol, el futbolista de Peñarol, Jaime Báez fue agredido cuando desde la tribuna Atilio García lanzaron un objeto que impactó en la cabeza del futbolista.

Baez se acercó para reponer la pelota en un saque lateral y recibió la agresión.
Inmediatamente el jugador cayó al césped.
El árbitro se acercó al jugador e inmediatamente habló con la seguridad.
El futbolista de Peñarol se recuperó del golpe, luego que ingresó la sanidad a atenderlo, y se puso de pie.
Habían transcurrido tres minutos cuando en el mismo lugar Maximiliano Olivera intentaba reponer la pelota en juego y cayó al campo una petaca de vidrio.

Olivera le acercó el objeto al árbitro y éste se lo entregó al responsable de la seguridad del encuentro.
Después de cuatro minutos continúo el partido, pero Nacional no tuvo la misma intensidad que había mostrado hasta ese momento. Las acciones de los hinchas tricolores habían conspirado contra su equipo.
Esta denuncia del árbitro en el confidencial y del encargado de seguridad del clásico ingresará a la Comisión Disciplinaria que ya sancionó a los grandes en la final de la Supercopa Uruguaya y que ahora se exponen a jugar partidos sin público.
Peñarol fue sancionado con un partido sin público, el de la tercera fecha ante Boston River que jugará en el Campeón del Siglo sin hinchas aurinegros. Nacional fue castigado con una multa de US$ 10.000.
¿Cuáles son las sanciones que puede recibir Nacional?
Con el antecedente de la Supercopa, la próxima sanción a Nacional será más dura que una multa y comenzará a corresponder sanción a los hinchas, que no podrán ingresar a partidos de su equipo, o cierre de cancha para el club.
El artículo 14 establece las siguientes sanciones podrán imponerse a los clubes, que van en aumento en caso de reiteración. Así se presenta el artículo:
"a) advertencia.
b) reprensión, amonestación o apercibimiento.
c) multa.
d) determinación de dar por terminado un partido y su resultado.
e) deducción de puntos.
f) cierre de hasta 2 períodos de transferencias (nacional e internacional).
g) obligación de jugar como locatario a puerta cerrada, con un máximo de 5 partidos.
h) prohibición de jugar un numero determinado de partidos en un estadio determinado, no pudiendo ser mayor de cinco.
i) descalificación de competiciones en curso y/o exclusión de futuras competiciones,
j) prohibición de acceder a próximos torneos internacionales de clubes en representación de los cupos otorgados a A.U.F. en la temporada inmediata siguiente en la que se cometió la infracción.
k) prohibición de integrar la delegación oficial de las selecciones nacionales en cualquier tipo de torneo o partidos amistosos.
14.2 Las multas, que salvo previsión expresa podrán combinarse con cualquier otra sanción, nunca serán inferiores a 15 UR ni superiores a 300 UR, con la excepción de cometer la infracción prevista en el artículo 5º en la que el máximo podrá extenderse hasta las 800 UR"
La inexplicable actitud de Diego Polenta
Apenas Ostojich marcó el final del partido, Diego Polenta ingresó a la cancha, le pegó a la pelota y la sacó del campo, e inmediatamente comenzó a correr hacia el árbitro para protestarle.

El capitán Sebastián Coates intentó frenar a Polenta, quien, totalmente desencajado reclamaba al árbitro y le gritó "cagón".

Polenta fue expulsado por el árbitro.
En el final de la temporada 2024, el zaguero había tenido una actitud similar con el árbitro Hernán Heras.
Noticia rastreada 9 de febrero 2025 - 02:30 CET @bostero.dev