El consejo directivo de Peñarol sigue esperando a Zaidensztat para que explique el flujo de fondos por el pase de Leo Fernández y el presupuesto 2025


El vicepresidente de Peñarol, Eduardo Zaidensztat, faltó por segunda vez consecutiva a la reunión del consejo directivo después que la oposición le pidió que explicara el flujo de fondos para este año, que incluye pagar parte del pase de Leo Fernández

El consejo directivo de Peñarol se reunió este martes de noche en la sede del Palacio Peñarol con la expectativa de recibir el informe del vicepresidente y tesorero, Eduardo Zaidensztat, para que explique el flujo de fondos del club para la temporada 2025, luego de firmar el histórico pase de Leonardo Fernández, pero por segunda reunión consecutiva no asistió.

Este martes tampoco participó de la reunión el presidente Ignacio Ruglio.

Desde que el 27 de diciembre, Edgardo Novick renunció a la secretaría del club molesto por el manejo que Ruglio le daba a la institución, el presidente se quedó sin gobernabilidad y todos los asuntos de Peñarol deben pasar por el consejo directivo porque la oposición, que encabezan Evaristo González y Novick, tiene mayoría.

Edgardo Novick

Novick acompañó a Ruglio durante el primer año de gestión en su segunda presidencia (2023-2026), durante todo 2024, e integró la comisión de fútbol con activa participación hasta que en el pasado mes de diciembre, entendió que no podía seguir validando la gestión del titular del club que decidió contratar jugadores sin informar ni consultar, como ocurrió el día que Novick, Zaidensztat , Diego Aguirre y el empresario Jorge Chijane estaban reunidos para avanzar en la contratación de Leo Fernández, y se encontró con que Ruglio no asistió a la reunión y al mismo tiempo anunciaba públicamente en una radio la contratación de David Terans, algo que desconocía el resto del cuerpo directriz del club y el propio entrenador.

Rodolfo Catino, consejero de Peñarol

En medio de ese escenario, desde el 21 de enero, Rodolfo Catino asumió como secretario general luego de la primera votación que perdió Ruglio con la oposición y que molestó al presidente porque no validaba la presencia del exvicepresidente de Juan Pedro Damiani en la función de contralor que ejerce la secretaría general.

La ausencia de Zaidensztat por segunda vez consecutiva

Por segunda reunión consecutiva la mayoría del consejo directivo de Peñarol esperaba a Zaidensztat para que brindara información sobre el flujo de fondos para esta temporada 2025, en donde el club aumentó su presupuesto y se comprometió a pagar el histórico pase de Leo Fernández, mejor jugador del club y del Campeonato Uruguayo 2024 en la encuesta Fútbolx100 de Referí.

Originalmente Peñarol debía pagar US$ 7.000.000 por Fernández, operación que redujo en un 10% por una cláusula que existía en el acuerdo con Toluca.

Eduardo Zaidensztat, vicepresidente de Peñarol

De todas formas, los aurinegros se comprometieron a pagar el salario más alto a un jugador en la historia del fútbol uruguayo.

Leo Fernández le cuesta a Peñarol US$ 400.000 por mes, entre su salario, el pago del pase a Toluca de México y la parte del contrato que quedó pendiente del semestre pasado, cuando el club pagó solo un porcentaje del salario del jugador de julio a diciembre y trasladó la diferencia para 2025.

En el primer semestre de Fernández en el club, enero-junio 2024, Peñarol pagó US$ 40.000 de salario al futbolista y del resto se hicieron cargo Fluminense y Toluca.

En el nuevo acuerdo por tres temporadas que acordó Ruglio, el monto que los aurinegros desembolsan por su figura supera el presupuesto por todo concepto de los clubes de Primera división con los que compite el equipo de Diego Aguirre.

El presupuesto mensual de Boston River y de Liverpool es de US$ 250.000.

Además, el salario de la figura de Peñarol equivale al contrato que tienen los dos jugadores mejores pagos de Nacional, Eduardo Vargas y Rómulo Otero más un tercer futbolista con contrato de juvenil.

En este contexto, lo que quieren conocer los dirigentes que hoy tienen la mayoría en el consejo aurinegro son los números del club y cómo es el flujo de fondos para sostener el altísimo presupuesto al que se comprometió el presidente y el vicepresidente de Peñarol para este año.

Las decisiones en Peñarol: el caso Oroná y la nueva comisión de fútbol

Sin la presencia del presidente y ni del vicepresidente, la mayoría de los dirigentes decidió postergar los temas en los que deben participar Ruglio y Zaidensztat para el próximo consejo, que debería realizarse la próxima semana.

Sin embargo, tomaron dos decisiones importantes este martes.

La primera, que en la próxima reunión se pondrá a consideración la conformación de la nueva comisión de fútbol, que estará integrada por los tres grupos que ingresaron al consejo directivo.

Edgardo Novick, Leonardo Fernández y Jorge Chijane

La propuesta, que debe ser votada, es que la nueva comisión de fútbol, que analizará todos los temas vinculados a su área, la integren Ruglio, Evaristo González y Novick.

Evaristo González, candidato a presidente de Peñarol

Esa comisión analizará, negociará y elevará todo lo actuado al consejo directivo, que es el que tomará las decisiones finales.

La segunda decisión adoptada este martes fue sobre la situación de Marco Oroná.

Los consejeros se sorprendieron cuando recibieron la información que el futbolista seguía entrenando en el equipo de Diego Aguirre.

En la anterior reunión del consejo directivo, cuando Ruglio impulsó la contratación de Oroná y la mayoría entendió que el club no podía hacer un contrato tan elevado en términos económicos para un jugador de Tercera división, resolvieron que el futbolista de 19 años no formará parte del club.

Pese a la decisión del consejo, Oroná continuó trabajando en el plantel aurinegro, informaron este martes en el consejo.

Por esa razón decidieron que el juvenil no concurra más a entrenar en las instalaciones de Peñarol o que firme un contrato por un salario mínimo para que Peñarol pueda blindarse en caso de que el jugador se lesione o sufra algún contratiempo que pueda cargar de responsabilidad a la institución.

¿Quiénes integran el consejo directivo de Peñarol?

Los consejeros titulares de Peñarol, que fueron electos en noviembre de 2023, son Ruglio (presidente), Zaidensztat (vicepresidente), Jorge Nirenberg, Álvaro Queijo y Alejandro González (quienes ingresaron a la directiva por el oficialismo), Evaristo González, Santiago Sánchez, Rodolfo Catino, Guillermo Varela, Nicolás Ghizzo (por la oposición que promovió con diferentes listas la candidatura de Evaristo) y Edgardo Novick.

¿Por qué Ignacio Ruglio se quedó sin gobernabilidad?

Con un consejo partido en dos, tras las elecciones de 2023, Ruglio encontró gobernabilidad luego que Novick le dio su apoyo, asumió como secretario general e integró la comisión de fútbol donde tuvo activa participación.

Con Novick de su lado, Ruglio se aseguró una gobernabilidad por tener seis de los 11 votos del consejo.

Desde diciembre sin Novick, molesto por los manejos de Ruglio, el presidente quedó en minoría, con cinco votos contra seis de la oposición.

Ignacio Ruglio, presidente de Peñarol

A partir de enero, todas las decisiones que pretenda adoptar Ruglio deberán pasar por el voto del consejo donde su sector quedó en minoría.

En las dos últimas votaciones importantes, perdió. La primera fue en la designación del secretario general y la segunda en la incorporación de Oroná.

Audios
bostero.dev
Juan Pedro Damiani: Los derechos de TV no es el verdadero problema del fútbol uruguayo
Ignacio Sosa: El primer estuvimos un poco ansioso, no movimos la pelota como teníamos que hacerlo, en el segundo tiempo lo pudimos corregir
Jorge Barrera: Ser de Peñarol es ser biológicamente optimista
Juanchi Rodríguez: la titularidad y el arranque flojo de Peñarol
Ruglio confirmó que Darias se tiene que operar: Capaz el momento es ahora”
Sebastián Díaz: Creo que a Leo Fernández se lo está cuidando poco, es un jugador que levanta el nivel del fútbol uruguayo
Te podría también interesar
bostero.dev
Lo último de Neymar, que otra vez está en problemas con una nueva lesión: qué informó Santos y cuál es el pronóstico
Las duras expresiones de Gastón Ramírez contra el árbitro Esteban Ostojich: "Nos dijo que íbamos a perder"
El cuestionamiento de Horacio Peralta sobre el trato del árbitro Ostojich a sus jugadores, tras la derrota de Miramar ante Nacional