Martín Lasarte tras ganarle otra vez a Peñarol y conquistar la Supercopa Uruguaya: "Las finales y los clásicos son para ganar"


Martín Lasarte tras ganarle otra vez a Peñarol y conquistar la Supercopa Uruguaya: "Las finales y los clásicos son para ganar"; además dijo que tienen mucho margen para mejorar y que no se pueden hipnotizar con un triunfo

Tras el triunfo de Nacional 2-1 ante Peñarol que le dio el título de la Supercopa Uruguaya 2025, el entrenador tricolor respondió en conferencia de prensa sobre lo que le dejó otra victoria frente a los aurinegros y comenzar el año levantando la primera copa oficial del año.

“El primer tiempo fue más parejo, y tuvimos algunos minutos de predominio. En el segundo tiempo nos faltó juego y nos sobró competitividad. El equipo compitió muy bien pero nos costó jugar. Tuvimos alguna dificultad con la lesión de Millán porque la idea era poner a Mauricio (Pereyra)”, comenzó respondiendo Lasarte.

“Nosotros tenemos y debemos tener margen de mejoría ostensible. Hay futbolista que llegaron en el recorrido de la preparación, algunos jugadores llegaron en las últimas horas, tuvimos la dificultad de Otero en su preparación y por una situación que le tocó vivir, lo que nos hace pensar que nuestro margen de mejoría va a ser grande tanto en la faz defensiva como en la ofensiva. De todos modos, no vamos a borrar lo que decimos, que las finales y los clásicos son para ganar. Más allá que en el segundo tiempo nos faltó juego, pero el equipo compitió muy bien, porque no quería irse del partido empatando o con derrota”.

Consultado sobre la forma en que vive este momento como ganador clásico como entrenador, en una racha que extendió a ocho (cuatro con él), dijo: “Poder trabajar en un club como este, en el que jugué, que participé en los logros más fantásticos del club, haber sido campeón varias veces, haber tenido la fortuna de participar en el recorrido de algún gran jugador que nació en el club y, ahora, poder disfrutarlo con la edad y experiencia, y poder disfrutar día a día con Marcelo (Tulbovitz), y con gente joven, de tanto talento, que tuve como deportista, Esteban (Conde), (Mauricio) Victorino, Seba Flores, es un disfrute a diario, es un fin en sí mismo”.

Volvió a insistir Lasarte que su equipo tiene “mucho margen de mejoría”, de todas formas advirtió: “No nos podemos hipnotizar con un triunfo”.

Finalmente elogió el trabajo de sus jugadores: “Cuando un grupo es capaz de llevar cosas así, todo es posible. Siempre está aquello de que el rival también juega. No quiero negar que a nosotros en la segunda parte nos faltó poner la pelota en el piso. Intentamos cambios. No funcionaron. Desde el otro lugar el equipo compitió muy bien, mancomunado y esos nos permitió disfrutar al final”.

Audios
bostero.dev
Juan Pedro Damiani: Los derechos de TV no es el verdadero problema del fútbol uruguayo
Ignacio Sosa: El primer estuvimos un poco ansioso, no movimos la pelota como teníamos que hacerlo, en el segundo tiempo lo pudimos corregir
Jorge Barrera: Ser de Peñarol es ser biológicamente optimista
Juanchi Rodríguez: la titularidad y el arranque flojo de Peñarol
Ruglio confirmó que Darias se tiene que operar: Capaz el momento es ahora”
Sebastián Díaz: Creo que a Leo Fernández se lo está cuidando poco, es un jugador que levanta el nivel del fútbol uruguayo
Te podría también interesar
bostero.dev
Lo último de Neymar, que otra vez está en problemas con una nueva lesión: qué informó Santos y cuál es el pronóstico
Las duras expresiones de Gastón Ramírez contra el árbitro Esteban Ostojich: "Nos dijo que íbamos a perder"
El cuestionamiento de Horacio Peralta sobre el trato del árbitro Ostojich a sus jugadores, tras la derrota de Miramar ante Nacional