Javier Burgos será el juez del clásico y dirigirá con la vara alta que le dejó Daniel Rodríguez


Javier Burgos dirigirá su primer clásico entre Peñarol y Nacional este domingo por la Supercopa Uruguaya

Javier Burgos dirigirá este domingo el primer clásico de su carrera cuando imparta justicia en la final de la Supercopa Uruguaya que disputarán Peñarol (campeón uruguayo 2024) y Nacional (campeón del Torneo Intermedio 2024) en el Estadio Centenario desde la hora 20.30.

Burgos estará acompañado por Andrés Nievas y Alberto Píriz en las líneas y Federico Arman como cuarto árbitro.

Habrá VAR y ahí prestarán servicios Diego Dunajec, Santiago Motta y Pablo Llarena.

El gran arbitraje de Daniel Rodríguez en Nacional vs Peñarol por la Serie Río de la Plata

Daniel Rodríguez

El pasado lunes, cuando Nacional le ganó 3-1 a Peñarol por la Serie Río de la Plata, Daniel Rodríguez fue el juez central cumpliendo una muy buena faena.

Si bien algunos hinchas de Peñarol se quejaron de algunas incidencias puntuales, y se dispararon en redes sociales las ya tradicionales teorías conspirativas que son fogoneadas desde altas autoridades del club, incluido su presidente Ignacio Ruglio, Rodríguez no tuvo ningún error determinante en el partido.

Su primera gran decisión fue no sancionar como penal un contacto de Sebastián Coates sobre Jaime Báez cuando Peñarol ya ganaba 1-0.

Hubo contacto del zaguero para intentar desestabilizar (no derribar) al delantero, pero no de una forma grosera que le impidiera a este culminar la jugada.

El fútbol, como deporte de contacto, admite este tipo de incidencias en las disputas del balón.

Hubo una jugada con cierta similitud en un clásico del Torneo Apertura 2022 entre Ramón Arias y Juan Ignacio Ramírez que tampoco fue penal. El juez era Leodán González.

La jugada más dudosa fue la del codazo de Julián Millán a Leonardo Fernández.

Puede ser una jugada que admita más de una interpretación (amarilla o roja), pero Rodríguez salvó la incidencia al advertir que el colombiano no hizo un movimiento deliberado con el codo para agredir sino que fue a buscar la pelota siempre con el brazo pegado al cuerpo.

El defensor buscó disputar la pelota yendo con el cuerpo sobre Leo Fernández y lo terminó impactando de costado en el rostro.

Su determinación fue validada en la cabina del VAR por Yimmy Álvarez por lo que dos interpretaciones técnicas coincidieron en que era amarilla.

En la jugada del gol de Nacional aplicó bien la ley de la ventaja en la falta de Báez sobre Lucas Morales que aprovechó Nicolás Rodríguez para rematar desde el borde del área y anotar el empate para Nacional.

Un relajamiento de la concentración o un apresuramiento por ansiedad lo hubieran llevado a cobrar la falta y a abortar la ley de ventaja, cosa que no sucedió. Otro acierto.

Sobre el final del partido, en el último ataque de Peñarol previo al gol de Lucas Villalba, Peñarol protestó mano en el área.

Fue otro acierto de Rodríguez no cobrar una mano que estaba pegada al cuerpo y que se abrió después de el balón golpeara contra el antebrazo derecho.

¿Existe el arbitraje perfecto? No existe. Así como no hay futbolistas (y entrenadores) que acierten en el 100% de las decisiones que toman dentro del campo, tampoco hay jueces que puedan embocarlas todas.

En tal sentido, se pueden marcar como errores leves de Daniel Rodríguez en el clásico del lunes la no amonestación de Ojitos Rodríguez por un pisotón de atrás contra Jaime Báez, la mala amonestación de Javier Méndez que en un centro de Leo Fernández saltó y chocó espalda con espalda con Luis Mejía que reaccionó en forma desmedida.

En la incidencia vio amarilla Méndez por un contacto común y no Mejía, por la reacción destemplada.

Después fueron bien sacadas las amarillas a Maxi Olivera y Christian Oliva.

Sobre el final, se informó que los expulsados fueron Javier Méndez y el golero suplente de Nacional pero no el jugador que provocó la pelea que Alexander Dos Santos. Esa era una incidencia revisable por el VAR, por la cantidad de gente que se acumuló en el área.

Javier Burgo tendrá un gran desafío por delante este domingo.

Audios
bostero.dev
Juan Pedro Damiani: Los derechos de TV no es el verdadero problema del fútbol uruguayo
Ignacio Sosa: El primer estuvimos un poco ansioso, no movimos la pelota como teníamos que hacerlo, en el segundo tiempo lo pudimos corregir
Jorge Barrera: Ser de Peñarol es ser biológicamente optimista
Juanchi Rodríguez: la titularidad y el arranque flojo de Peñarol
Ruglio confirmó que Darias se tiene que operar: Capaz el momento es ahora”
Sebastián Díaz: Creo que a Leo Fernández se lo está cuidando poco, es un jugador que levanta el nivel del fútbol uruguayo
Te podría también interesar
bostero.dev
Las duras expresiones de Gastón Ramírez contra el árbitro Esteban Ostojich: "Nos dijo que íbamos a perder"
El cuestionamiento de Horacio Peralta sobre el trato del árbitro Ostojich a sus jugadores, tras la derrota de Miramar ante Nacional
La explicación de Pablo Peirano sobre la situación de Lucas Villalba y un nuevo pedido a los hinchas de Nacional