El peso de las SAD y los cambios en el gobierno de la AUF para 2025: ¿el regreso de Ache y Tealdi al comité ejecutivo? ¿Vuelve Peñarol?


Los primeros meses del año traerán cambios en el gobierno del fútbol, que necesita designar al representante del fútbol profesional, que ahora funciona bajo los votos de la Sociedades Anónimas Deportivas

Los primeros meses del año traerán cambios en el gobierno de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) después que terminó el año pasado con la renuncia de uno de los integrantes del comité ejecutivo, que actualmente funciona con seis de sus siete miembros.

El último día de actividad, en diciembre, en la sede de la calle Guayabos se vio sacudido por la renuncia de Héctor Del Campo, representante del fútbol profesional en el gobierno que encabeza Ignacio Alonso.

¿Qué ocurrió en diciembre con Del Campo?

Del Campo, dirigente de larga trayectoria en Danubio y en la AUF como delegado del club de Maroñas, fue elegido por la mayoría de los clubes profesionales para representarlos en el comité ejecutivo en marzo de 2023, cuando se conformó el segundo gobierno de Alonso (2023-2027) y asumió funciones junto al resto de los dirigentes el 11 de julio de ese año.

Los clubes que apoyaron al dirigente y que tuvieron mayoría para nombrarlo en el seno del fútbol profesional de la AUF (Primera y Segunda divisiones) son los que están enfrentados con el presidente Alonso.

Héctor Del Campo

Finalmente, luego del último congreso de la AUF, del 31 de octubre, Del Campo pidió licencia. El 20 de diciembre renunció.

En diálogo con Referí, Del Campo explicó las diferencias que lo llevaron a adoptar la drástica decisión. “Está muy dividida la AUF, hay muchos prejuicios que no son reales, y que se deberían erradicar para sacar al fútbol adelante”, dijo el dirigente.

Sin Del Campo en el comité ejecutivo, el gobierno de la AUF está funcionando con seis de sus siete miembros y debe completar un lugar en las próximas semanas.

Actualmente trabajan junto a Alonso, Aldo Gioia (representante de Nacional que fue elegido por el presidente), Andrea Lanfranco (cuota femenina, elegido por el presidente), Matías Pérez (grupos de interés), Eduardo Mosegui (fútbol amateur) y Carlos Manta (representante de la Sociedades Anónimas Deportivas elegido por el presidente).

¿Qué es lo que ocurrirá con la integración en el comité ejecutivo en 2025?

Con el inicio de un nuevo año se plantean estos escenarios:

1) El fútbol profesional debe nombrar a su nuevo representante

Diego Polenta y Nacional campeón

2) Gioia no será más el representante de Nacional en el gobierno de la AUF y es aspiración del nuevo presidente de los tricolores, Ricardo Vairo, que esa función la vuelva a desempeñar Eduardo Ache, quien fuera tres veces presidente de Nacional e integrante del comité ejecutivo de la AUF en varias etapas.

Gastón Tealdi, candidato a presidente de Peñarol

3) según pudo conocer Referí, impulsan con fuerza el regreso de Gastón Tealdi al gobierno del fútbol, y si eso ocurriera también retornaría Peñarol al ejecutivo

Sergio Pérez Lauro y Jorge Chijane

4) existía un acuerdo entre las SAD, por el que durante el actual gobierno de Alonso, rotarían en el cargo: lo estrenaría Carlos Manta (Plaza SAD), como ocurrió desde 2023 hasta la actualidad, luego ingresaría Sergio Pérez Lauro (Boston River SAD) y, finalmente, Gabriel Borrás (Albion SAD).

El representante del fútbol profesional: primer tema a definir

La conformación del ejecutivo para 2025 tendrá como primer asunto para abordar el lugar que dejó vacante Del Campo, pero la definición de este asunto estará atada al resto.

¿Por qué cambió el escenario político en el fútbol profesional respecto a 2024? Hasta el año pasado tenían mayoría en ese sector de la AUF los clubes opositores a Alonso, encabezados por Peñarol.

Con los ascensos y descensos en Primera y Segunda divisiones profesionales y la llegada de nuevas SAD, se plantea un nuevo escenario en la AUF: Nacional, junto a las SAD, pasaron a ser mayoría en el fútbol profesional.

Este es el nuevo mapa político de Consejo de Fútbol Profesional, donde las SAD se transformaron en el actor más poderoso del fútbol uruguayo, tras desplazar a Peñarol del ejecutivo en 2023.

En 2025, Nacional y las SAD tienen mayoría, 26 votos, frente a los 20 de los clubes que aún funcionan bajo la gestión de asociaciones civiles.

Las SAD de Primera División son seis (y cada una tiene doble voto en el fútbol profesional), Boston River, Racing, Miramar Misiones, City Torque, Juventud y Plaza, y 12 en Segunda con un voto cada una: Rampla Juniors, Depor Maldonado, Colón, Cerrito, Rentistas, Oriental de La Paz, La Luz, Albion, Atenas, Tacuarembó, Artigas y Central Español.

Pedro Bordaberry con Luis Lacalle Pou. (Foto: archivo, 2021).

Estos clubes tienen 24 votos, a los que se suman los dos de Nacional. Totalizan 26.

Los clubes que funcionan bajo el régimen histórico de asociaciones civiles son nueve en Primera División, con dos votos cada uno (totalizan 18), Peñarol, Defensor Sporting, Liverpool, Cerro Largo, Danubio, Wanderers, River Plate, Cerro y Progreso, y dos de Segunda División, con un voto cada uno, Uruguay Montevideo y Fénix. Totalizan 20 votos.

En cualquier escenario, las SAD tienen el control del fútbol profesional en Uruguay.

¿Cuáles fueron los ascensos a Primera al finalizar la temporada 2024? Plaza, City Torque y Juventud. ¿Y los descensos a Segunda? Depor Maldonado, Rampla y Fénix.

¿Cuáles fueron los descensos de Segunda División Profesional al fútbol amateur? Cooper y Sud América. ¿Quiénes ascendieron de Primera Amateur a Segunda Profesional? Artigas y Central Español.

En este contexto, si las SAD quisieran, podrían tener un segundo representante en el comité ejecutivo. En ese caso ingresaría Pérez Lauro.

De todas formas, según pudo conocer Referí, los clubes también impulsan el regreso de Tealdi al comité ejecutivo.

Si Peñarol acepta, será nuevamente su representante en el ejecutivo, y los aurinegros volverán a tener voz y voto en el gobierno del fútbol, como no ocurre desde hace 19 meses.

Este tema tendrá que pasar por el consejo directivo de Peñarol en donde el presidente Ruglio, contrario a la presencia de Tealdi en el ejecutivo de la AUF en 2023, está en minoría.

¿El regreso de Ache a la AUF?

Durante los últimos 20 años, Ache integró en diferentes etapas el comité ejecutivo de la AUF. La última fue en el primer gobierno de Alonso (2019-2023).

Con el triunfo de Ricardo Vairo en las urnas, el nuevo rumbo político de Nacional en la AUF lo plantean con Ache en representación de los tricolores.

Esto determinará el alejamiento de Gioia y el desembarco en la sede de la calle Guayabos de quien fuera tres veces presidente de Nacional, a partir de marzo.

¿Qué ocurre si Nacional toma distancia de las SAD?

Alonso fue elegido por primera vez como presidente de la AUF en marzo 2019. En aquel momento llegó con el apoyo de Nacional, Peñarol, OFI y los grupos de interés.

Cuando en diciembre 2020 asumió Ignacio Ruglio por primera vez como presidente de Peñarol se enfrentó a Alonso, e impulsó la candidatura de Pablo Ferrari para pelearle la presidencia de la AUF (marzo 2023).

Derrotado Peñarol en el congreso y fortalecido Alonso, planteó a los aurinegros su aspiración de que siguiera Tealdi en el ejecutivo. Ruglio rechazó esa postura y el presidente de la Asociación armó su equipo de trabajo para 2023-2027 sin Peñarol.

Paralelamente, Nacional acompañó la gestión de Alonso.

Ahora bien, ¿qué ocurriría en el hipotético escenario de si los tricolores deciden tomar distancia del presidente de la AUF? El club que ahora preside Ricardo Vairo quedará en minoría, junto a Peñarol, porque las SAD tienen más votos.

Actualmente las SAD y Nacional tienen 26 votos contra 20. En el peor escenario, las SAD mantendrían 24 votos contra 22.

¿Cuáles son las opciones para el próximo ejecutivo de la AUF?

El equipo de trabajo de Alonso lo conformarán:

Eduardo Ache, candidato a vicepresidente por la lista 1971 en las elecciones de Nacional

Eduardo Ache (representante de Nacional, elegido por el club y propuesto por Alonso)

Andrea Lanfranco (cuota femenina, elegido por el presidente)

Matías Pérez, neutral de la AUF habló como exjugador

Matías Pérez (grupos de interés, elegido por futbolistas, entrenadores y árbitros)

Eduardo Mosegui

Eduardo Mosegui (fútbol amateur, elegido por el sector amateur)

Carlos Manta, en sus épocas de entrenador

Carlos Manta y/o Pérez Lauro (representante de la Sociedades Anónimas Deportivas elegido por el presidente).

Gastón Tealdi, vicepresidente de la AUF, e Ignacio Alonso, presidente

El sexto representante podrá ser Gastón Tealdi (si Peñarol acepta volver al gobierno del fútbol) o Pérez Lauro (en representación del fútbol profesional)

Audios
bostero.dev
Juan Pedro Damiani: Los derechos de TV no es el verdadero problema del fútbol uruguayo
Ignacio Sosa: El primer estuvimos un poco ansioso, no movimos la pelota como teníamos que hacerlo, en el segundo tiempo lo pudimos corregir
Jorge Barrera: Ser de Peñarol es ser biológicamente optimista
Juanchi Rodríguez: la titularidad y el arranque flojo de Peñarol
Ruglio confirmó que Darias se tiene que operar: Capaz el momento es ahora”
Sebastián Díaz: Creo que a Leo Fernández se lo está cuidando poco, es un jugador que levanta el nivel del fútbol uruguayo
Te podría también interesar
bostero.dev
Lo último de Neymar, que otra vez está en problemas con una nueva lesión: qué informó Santos y cuál es el pronóstico
Las duras expresiones de Gastón Ramírez contra el árbitro Esteban Ostojich: "Nos dijo que íbamos a perder"
El cuestionamiento de Horacio Peralta sobre el trato del árbitro Ostojich a sus jugadores, tras la derrota de Miramar ante Nacional