El impacto de la decisión de Edgardo Novick de Peñarol: Ignacio Ruglio se queda sin gobernabilidad en el consejo


Edgardo Novick era una piedra angular en el consejo directivo de Ignacio Ruglio y su renuncia a la secretaría general deja al presidente sin gobernabilidad

El presidente de Peñarol Ignacio Ruglio se quedó sin gobernabilidad en el consejo directivo tras la renuncia que presentó este viernes Edgardo Novick a su cargo como secretario general.

La abrupta renuncia de Novick se debió a que para este viernes, en horas de la mañana, estaba pactada una reunión entre Ruglio, Novick, Eduardo Zaidensztat y el entrenador Diego Aguirre para tratar la continuidad de Leonardo Fernández en el club.

Ruglio se excusó de asistir al encuentro pero a la misma hora que se realizaba la reunión, dio una nota radial donde anunció que Peñarol tiene un acuerdo con Fluminense para lograr el retorno de David Terans.

Novick no estaba al tanto de la negociación y al expresar que el accionar de Ruglio puso "en riesgo" la posibilidad de retener a Leonardo Fernández, elegido mejor jugador del Campeonato Uruguayo 2024 en la votación Fútbolx100 de Referí, presentó la renuncia a la secretaría general del club y también a su cargo como integrante de la Comisión de Fútbol.

¿Quiénes integran el consejo directivo de Peñarol?

Los consejeros titulares de Peñarol son Ruglio (presidente), Zaidensztat (vicepresidente), Jorge Nirenberg, Álvaro Queijo y Alejandro González (quienes ingresaron a la directiva por el oficialismo), Evaristo González, Santiago Sánchez, Rodolfo Catino, Guillermo Varela, Nicolás Ghizzo (por la oposición que promovió con diferentes listas la candidatura de Evaristo) y Edgardo Novick.

Ignacio Ruglio se quedó sin gobernabilidad

Con un consejo partido en dos, tras las elecciones de 2023, Ruglio encontró gobernabilidad ofreciéndole a Novick el cargo de secretario general y designándolo como integrante de la Comisión de Fútbol donde tuvo activa participación.

Con Novick de su lado, Ruglio se aseguró una gobernabilidad por tener 6 de los 11 votos del consejo.

Con Novick en la oposición, ahora Ruglio queda en desventaja de 5 a 6.

Hay cuestiones donde el voto del consejo directivo tiene un valor superlativo.

Por ir a un ejemplo ocurrido en el mandato anterior, el consejo determinó contra la voluntad de Ruglio adelantar las elecciones de diciembre a noviembre.

De ahora en adelante, todas las decisiones que deberá adoptar Ruglio deberán pasar por el voto del consejo donde su sector quedó en minoría.

¿Qué pasó la última vez que renunció el secretario general?

Fue en junio de 2023 en el primer mandato de Ignacio Ruglio. El secretario era Evaristo González y la renuncia la presentó porque en el consejo se votó (por segunda vez tras una primera votación en noviembre de 2022) cesar a Pablo Bengoechea como director deportivo de Peñarol.

Ruglio recurrió a una norma estatutaria y sostuvo en el cargo a Bengoechea hasta el final de su primer mandato.

En aquel entonces, Jorge Nirenberg fue designado como secretario general de Peñarol hasta que en noviembre de 2023 se llevaron a cabo las elecciones donde Ruglio volvió a ganar.

¿Cómo se designa al nuevo secretario general de Peñarol?

La decisión no es de resorte del presidente sino que debe pasar por votación del consejo directivo de Peñarol.

"Es un cargo de contralor por lo tanto es un nombre donde lo que diga la oposición es muy importante. Podríamos tener muchas diferencias con lo que fue el desempeño del cargo por parte de Novick, pero el rol de contralor lo cumplía. Quedan dos años para el mandato de Ruglio todavía", expresó a Referí un consejero de la oposición.

El cargo solo puede ser asignado a un consejero titular, lo cual descarta a nombres como Marcelo Solomita, Gonzalo Moratorio, Víctor Bedrossian o Federico Terryn que han participado como suplentes en el oficialismo, que estableció un sistema de rotación constante y donde algunos han tenido mucha más participación que algún titular, como Queijo.

Cuando no hay actividad de fútbol, los consejos directivos de Peñarol se realizan cada 15 días por lo que el próximo consejo debe realizarse la semana próxima, el lunes antes del 31 de diciembre o el jueves o viernes. Aún no fue fijado.

"Es urgente tener la designación del nuevo secretario porque para realizar cualquier movimiento bancario se precisa la firma del presidente y del secretario", declaró la fuente consultada.

La sensación en el sector de Evaristo González es de incredulidad por lo ocurrido en esta jornada: "Nos complicamos un partido fácil. Nacional está pasando por un momento de turbulencias, su manejo con la designación del entrenador fue escandalosa, ahora tienen que armar un cuadro nuevo y sin embargo, nosotros nos venimos a complicar un momento de paz. Esto se debe a un manejo de la comunicación del club que no se hace en ningún club serio del mundo. Todos los consejeros nos enteramos de que Terans está por volver a Peñarol porque el presidente le manda un tuit a los periodistas con los que tiene afinidad para que lo llamen para hacerle una nota y para querer dar ahí la primicia. Entendemos la calentura de Novick porque la compartimos", concluyó el consejero.

Noticia rastreada 2024/12/29 17:31 CET @bostero.dev

Audios
bostero.dev
Juan Pedro Damiani: Los derechos de TV no es el verdadero problema del fútbol uruguayo
Ignacio Sosa: El primer estuvimos un poco ansioso, no movimos la pelota como teníamos que hacerlo, en el segundo tiempo lo pudimos corregir
Jorge Barrera: Ser de Peñarol es ser biológicamente optimista
Juanchi Rodríguez: la titularidad y el arranque flojo de Peñarol
Ruglio confirmó que Darias se tiene que operar: Capaz el momento es ahora”
Sebastián Díaz: Creo que a Leo Fernández se lo está cuidando poco, es un jugador que levanta el nivel del fútbol uruguayo
Te podría también interesar
bostero.dev
Lo último de Neymar, que otra vez está en problemas con una nueva lesión: qué informó Santos y cuál es el pronóstico
Las duras expresiones de Gastón Ramírez contra el árbitro Esteban Ostojich: "Nos dijo que íbamos a perder"
El cuestionamiento de Horacio Peralta sobre el trato del árbitro Ostojich a sus jugadores, tras la derrota de Miramar ante Nacional