Diferencias y similitudes en las elecciones de Nacional 2024 y de Peñarol 2023; con Perchman y Ruglio nace un nuevo contrapunto


Diferencias y similitudes en las elecciones de Nacional 2024 y de Peñarol 2023; con Perchman y Ruglio nace un nuevo contrapunto. ¿Quién votó mejor en cada club, Vairo o Ruglio? ¿Qué tienen en común Novick y Ache?

Las elecciones de Nacional el último sábado y las de Peñarol en noviembre 2023, que consagraron los triunfos de Ricardo Vairo e Ignacio Ruglio, respectivamente, tuvieron diferencias y similitudes que marcaron el sentir de los socios, que establecieron votaciones récords en los dos clubes.

Hace un año en Peñarol votaron 13.043 socios sobre un total de 26.540 habilitados.

En Nacional participaron de las elecciones 12.785 socios sobre un total de 30.690 habilitados.

Elecciones en Nacional 2024

El primer dato sobre los porcentajes de los ganadores de las dos elecciones son similares:

- Vairo fue elegido presidente con el 40%

- Ruglio logró la reelección con el 43,8%

El segundo dato es que la tercera lista (en el caso de Nacional, Javier Gomensoro-Eduardo Ache y Edgardo Novick-Alejandro Ruibal) aportan a un dirigente que se transformó en pieza clave para el cuerpo directriz que tiene tres años de gestión, en el caso de Peñarol 2023-2026 y el de Nacional 2024-2027.

Novick habló de cómo llegó Leo Fernández a Peñarol

En Peñarol, Novick fue clave para Ruglio porque le dio mayoría en el consejo directivo.

Ache ocupará un lugar estratégico para Vairo porque lo va a transformar en la carta política más importante que tendrá para jugar Nacional en los próximos tres años en la AUF.

Eduardo Ache, candidato a vicepresidente por la lista 1971 en las elecciones de Nacional

El ingreso de Ache a la comisión directiva implicó que Gonzalo Lucas (lista 1899 del oficialismo) quedara fuera de los 11 dirigentes elegidos.

Los dos grandes tienen un sistema de elección diferente y por eso la importancia de Novick para Peñarol. Mientras en Nacional la lista ganadora se asegura seis cargos y la mayoría para resolver sobre todos los temas, en los aurinegros se reparten los 11 cargos en forma proporcional a la votación. En las elecciones de Peñarol, Ruglio ingresó con cinco dirigentes, Evaristo González (oposición) con cinco y Novick se transformó en el fiel de la balanza y con su voto le dio el 6-5 al oficialismo.

En el acuerdo político en filas aurinegras, Novick se transformó en el secretario general de Peñarol.

Así se repartieron los votos en Nacional y en Peñarol

En un año, las dos elecciones dejaron estos números:

En Peñarol triunfó el oficialismo con la lista 1891 y en Nacional se impuso la oposición con la lista 8.

El nuevo contrapunto que nace entre los grandes: Perchman vs Ruglio

En las dos elecciones hubo dos figuras excluyentes, por sus perfiles mediáticos: Ruglio en Peñarol y Perchman en Nacional.

El ahora vicepresidente de Nacional fue quien impulsó la lista 8 y en dos meses desarrolló una campaña que le llevó a liderar las encuestas y ganar las elecciones.

En el nuevo escenario político también nace con Perchman un perfil para confrontar con Ruglio, quien se caracteriza por su estilo polémico y agresivo con sus estados de whatsapp.

Perchman, como Ruglio, no maneja redes sociales aunque en la campaña se presentó con algunos posteos para marcar su posición en algunos temas.

El nuevo vicepresidente de Nacional será quien manejará la comunicación del club y establecerá el nuevo rumbo.

También comparten el primer problema: el nuevo técnico

Ruglio y Perchman (como el encargado del fútbol de Nacional) sufrieron los mismos problemas, y también tienen puntos en común.

El presidente de Peñarol eligió a Marcelo Broli como su entrenador para iniciar su segundo período al frente del club. No llegaron a un acuerdo y asumió el candidato de la oposición, Diego Aguirre, quien fue promocionado por Evaristo González si ganaba en las urnas.

El vicepresidente de Nacional eligió a Jorge Bava. Tenía todo encaminado hasta que se encontró con la sorpresa que Nicolás "Diente" López dijo que se iba del club si arreglaba Bava. Diferencias entre el jugador y entrenador, a quien dejó fuera del plantel en la última experiencia que compartieron juntos en México este año, derivaron en que este lunes se cayera la llegada del exgolero tricolor.

Ahora Perchman va tras los pasos del nuevo entrenador. Descartado Pablo Repetto, la opción es Jadson Viera, de gran campaña en este 2024, en su estreno como entrenador, en Boston River.

La oposición, que lideraba Decurnex, impulsaba el nombre de Juan Ramón Carrasco.

Así se conforma la nueva directiva de Nacional

Los 11 dirigentes de Nacional para el período 2024-2027 son:

Presidente: Ricardo Vairo

Vicepresidente: Flavio Perchman

Secretario general: Raúl Giuria

Tesorero: Alex Saúl

Además ingresaron por la lista ganadora: Federico Britos y Antonio Palma

Por la lista 1899: José Decurnex, Tatiana Villaverde, Alejandro Balbi

Por la lista 1971: Javier Gomensoro y Eduardo Ache

¿Cuándo asume la nueva directiva de Nacional?

La nueva comisión directiva de Nacional asumirá este martes 17 de diciembre a la hora 18.15 en el Palacio de Cristal de la sede de la avenida 8 de Octubre.

El actual presidente, Alejandro Balbi, entregará el mando a Vairo.

Luego se producirá la primera reunión de la comisión directiva.

Noticia rastreada 2024/12/17 01:30 CET @bostero.dev

Audios
bostero.dev
Ignacio Ruglio habló sobre la reelección, la renovación de Maximiliano Silvera y el deseo que Aguirre continúe en 2026
Diego Aguirre: Es probable que a Nacho Sosa lo perdamos en enero. Pero hay que aprovechar a los jugadores mientras los tenes”
¿Ignacio Sosa se va de Peñarol?
Ignacio Ruglio habló sobre el interés de Nacional por Silvera, el pase de Ignacio Sosa y las ofertas por Herrera
Darío Rodríguez: Un recorrido por su vida, su carrera y su rol en Qatar
Alejandro Sobrera: El resultado del fallo es unánime. Llegamos a una misma conclusión también sobre el fallo a Peñarol, las sanciones también la compartíamos
Te podría también interesar
bostero.dev
La dura sanción de FIFA que recibió Chile, el próximo rival de la selección uruguaya por Eliminatorias
El veredicto final: ¿podrá Darwin Núñez ser el nuevo Matador de la selección uruguaya en su regreso ante Chile?
Entre el mito del recambio de Marcelo Bielsa en la selección uruguaya, que elogió FIFA, y lo que devuelve la realidad de la celeste camino al Mundial 2026