Peñarol se frota las manos con el pase de Facundo Torres a Palmeiras: ¿cuánto puede ingresar por la plusvalía de la transferencia?


Los aurinegros tiene una plusvalía por una posible transferencia de Facundo Torres si la venta de Orlando City cristaliza por encima de un monto previamente pactado

Palmeiras está tras los pasos de Facundo Torres, volante ofensivo de Orlando City y de la selección de Uruguay. Y mientras, Peñarol mira las negociaciones desde afuera, pero con mucha expectativa.

Es que los aurinegros tienen un 30% de la plusvalía del pase del jugador formado en su cantera.

Peñarol lo negoció al club de la Major League Soccer en enero de 2022 por un total de US$ 9.100.000.

Los aurinegros recibieron ese monto en dos cuotas de US$ 3.800.000 y también cobraron US$ 500 mil anuales a fines de 2022, 2023 y 2024 porque le jugador disputó el 60% de los partidos con su equipo en cada temporada.

El Cuervo firmó un contrato de cinco años, pero en enero de 2024 renovó los términos del mimos con Orlando City y lo extendió hasta el 31 de diciembre de 2026.

Por gestiones que llevó a cabo en su momento el entonces secretario de Peñarol, el actual consejero Evaristo González, en ese contrato se estampó una cláusula de plusvalía en favor de Peñarol para el caso de que Orlando City vendiera al jugador antes de que venciera su contrato original por cinco temporadas.

Evaristo hizo un estudio de mercado del valor de las ventas de los jugadores desde la MLS, en el período previo a 2022, para lograr que se insertara esa cláusula en el contrato.

El monto pactado de esa cláusula fue del 30% pactado por encima de una venta de US$ 8 millones.

La plusvalía implica que Peñarol percibirá dinero si Orlando City vende al jugador por encima de ese monto.

Según lo que informan medios brasileños, Palmeiras oferta US$ 12 millones por el futbolista que integra la selección de Uruguay de Marcelo Bielsa.

Quiere decir que ahí se generaría una plusvalía de US$ 4 millones y de la misma, a Peñarol le corresponderá un 30%, es decir, US$ 1.200.000.

Ese dinero fresco puede ser muy importante para Peñarol para comenzar la temporada 2025.

Si bien el presidente Ignacio Ruglio y el vice Eduardo Zaidensztat suelen afirmar que Peñarol está muy sólido en lo económico porque abatió un montón de pasivos y porque el club paga religiosamente al día -factores que son ciertos-, en 2024 no se avanzó con las obras de la Ciudad Deportiva Néstor Gonçalves y para cubrir el presupuesto mes a mes del club, en una cifra que se estima cercana al US$ 1 millón al mes, Peñarol debe explotar al máximo sus recursos.

La venta de Rodrigo Saravia el año pasado al fútbol de Rusia sirvió para cubrir el mes de setiembre 2024, por ejemplo.

En noviembre, Peñarol ya le solicitó a Conmebol el adelanto del 50% de su participación en la Copa Libertadores 2025 (U/S$ 1.500.000) y este posible ingreso de Torres servirá a los mismos efectos, para que el club siga rodando mes a mes sin generar atrasos salariales con el plantel y cuerpo técnico, como en todo lo que va de la era Ruglio.

Noticia rastreada 2024/12/11 14:45 CET @bostero.dev

Audios
bostero.dev
Juan Pedro Damiani: Los derechos de TV no es el verdadero problema del fútbol uruguayo
Ignacio Sosa: El primer estuvimos un poco ansioso, no movimos la pelota como teníamos que hacerlo, en el segundo tiempo lo pudimos corregir
Jorge Barrera: Ser de Peñarol es ser biológicamente optimista
Juanchi Rodríguez: la titularidad y el arranque flojo de Peñarol
Ruglio confirmó que Darias se tiene que operar: Capaz el momento es ahora”
Sebastián Díaz: Creo que a Leo Fernández se lo está cuidando poco, es un jugador que levanta el nivel del fútbol uruguayo
Te podría también interesar
bostero.dev
Lo último de Neymar, que otra vez está en problemas con una nueva lesión: qué informó Santos y cuál es el pronóstico
Las duras expresiones de Gastón Ramírez contra el árbitro Esteban Ostojich: "Nos dijo que íbamos a perder"
El cuestionamiento de Horacio Peralta sobre el trato del árbitro Ostojich a sus jugadores, tras la derrota de Miramar ante Nacional