
Aguada y Peñarol están firmemente decididos a no jugar las finales de la Liga Uruguaya de Básquetbol 2023-2024 en el Antel Arena. Los altos costos del alquiler del moderno recinto contrastan en forma desmesurada con lo que cada equipo puede recaudar si juegan de locales.
La situación tiene en vilo a la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) que tiene fijado para este viernes el inicio de la serie pactada al mejor de siete partidos.
Pero como suele ocurrir en el básquetbol uruguayo, lo planificado se choca contra la realidad y las condicionantes del medio.
¿Cuánto sale el alquiler del Antel Arena?
Según pudo saber Referí, el costo del Antel Arena es de $ 1.100.000 si se venden hasta 5.000 entradas.
Ese importe tiene IVA (impuesto al valor agregado) que es de 22%, lo que equivale a $ 242.000 y eleva el monto a $ 1.342.000.
Tratándose de un Peñarol (número 1 de la fase regular) contra Aguada (número 2), dos de los equipos de mayor convocatoria en el básquetbol uruguayo (junto con Goes y Nacional), los partidos demandarán operativos de seguridad que cuestan entre $ 300 mil y $ 400 mil.
Las entradas se tienen que vender a través de Tickantel, que cobra $ 50 por cada entrada vendida.
Y adicionalmente, la FUBB se queda con el 10% bruto de la recaudación por "costos operativos".
Los clubes hicieron el siguiente razonamiento: con un costo de entrada promedio de $ 600, se puede recaudar $ 3 millones. De esos $ 3 millones, Tickantel se queda con $ 250 mil. El operativo de seguridad puede demandar un máximo de 400 mil, la FUBB se queda con $ 300 mil eso dejará los ingresos en $ 2.050.000 para repartirse entre los dos equipos. Siempre y cuando vendan esa cantidad de entradas, algo que en la lógica de las finales del básquetbol uruguayo va en ascenso.
El lunes, cuando Peñarol le ganó a Defensor Sporting la quinta semifinal, el aurinegro perdió $ 100 mil porque no pudo cubrir los costos.
Extensión de la Liga Uruguaya de Básquetbol aumentó los presupuestos
Otro gran problema que acarrean los clubes es que con la sucesión de suspensiones y parates que tuvo el torneo, se les generó tener que pagar un mes más de presupuesto.
La Liga tenía como fecha de culminación el 28 de mayo pero ahora, con las siete finales que se deben jugar, terminará a mediados o fines de junio.
Normalmente, los clubes contratan a las fichas nacionales por temporada.
Pero a los extranjeros se les paga semanalmente. Y esos son los contrato más caros.
Aguada tiene al mejor trío de extranjeros del certamen: Donald Sims, Victor Rudd y Luis Santos.
Peñarol contrató a quien fuera el mejor extranjero de la liga de Brasil, Shaquille Johnson, además de Eloy Vargas y Jy'lan Washington.
Además de tener que pagar salarios a esos jugadores, Peñarol y Aguada les siguen pagando alojamiento, comida y comisiones a sus agentes que tenían ya prevista una fecha de culminación de torneo para colocar a los jugadores en otros mercados.
El plan de Aguada y Peñarol para las finales de la Liga
El martes, en el Palacio Peñarol, Ignacio Ruglio se reunió con el presidente del básquetbol del club Gastón Diz y el vice Santiago Sánchez con Gerardo Rabajda y Flavio Perchman de Aguada.
Ante los altos costos de alquiler del Antel Arena decidieron jugar las primeras cuatro finales en régimen de local y visitante.
Peñarol, número 1 de la fase regular, arrancará primero como local pero está firmemente decidido a no comenzar el viernes para poder hacer una estrategia comercial de venta de entradas, aprovechar el fin semana y comenzar el lunes.
Aguada quiere comenzar el viernes, pero está a lo que decida Peñarol.
Según se informó a Referí con los participantes del encuentro, Aguada tiene previsto ganar alrededor de U$S 20 mil en dos finales como locatario y Peñarol puede percibir alrededor de US$ 25 mil.
En ambas canchas solo se podrá jugar con público local, por lo dispuesto por la seguridad del básquetbol uruguayo.
Después de esas cuatro primeras finales, estarían dispuestos a ir al Antel Arena, siempre y cuando la serie no se liquide antes, algo improbable por lo parejos que han sido los cuatro partidos en la fase regular.
La programación del Antel Arena en junio
Por las fechas que maneja el Antel Arena, las finales 3 y 4 ya se sabe que no se pueden jugar en ese recinto.
Entre el 6 y 9 de junio el Antel Arena estará afectado Expo Uruguay Sostenible, el 12 y 13 de junio hay una feria internacional de Turismo, el 15 toca 4 en Línea y el 21 Matías Valdez.
¿Cuándo se define dónde se juega?
Con la fijación en veremos, Aguada y Peñarol esperan señales.
La primera debe provenir de Tenfield, dueño de los derechos de televisión que por reglamento tiene el derecho a elegir la cancha para las finales.
Es el primer actor que tiene que dar el OK para pasar del Antel Arena a las canchas de los clubes.
Pero a nivel dirigencial esperan también señales para negociar otro precio por el Antel Arena y que los clubes puedan generar una recaudación mayor que les permita paliar todo lo que llevan invertido y sostener el mes adicional de presupuesto que tienen que encarar en junio.
En febrero, la selección uruguaya ya sufrió este problema cuando tuvo que ser local por la PreAmeriCup en el Antel Arena.