Mariana García Britos hizo 1.000 kilómetros manejando, corrió una prueba de ciclismo en Córdoba, ganó, se llevó casi US$ 100 en premio, cargó nafta y en la Aduana casi le sacan un queso que se compró


Mariana García Britos ganó la Vuelta Bell Ville en Argentina con una notable actuación y sigue adelante con un gran 2025 y metiendo rueda con el sueño de llegar a Los Angeles 2028

El domingo 7 de setiembre Mariana García Britos corría con esa sensación de que lo inalcanzable es alcanzable. Venía embalada adelante, entreverada con los mejores ciclistas varones, en el Gran Fondo Asociación Española, y había dejado atrás a la argentina Julieta Benedetti.

Pero entonces, ocurrió lo imprevisible. Un perro cimarrón se escapó de su dueño y se cruzó por delante de los competidores. Los de adelante frenaron. Su estatura le impidió ver qué pasaba. Iba a 50 kilómetros por hora y nunca pudo esquivar a la bicicleta que le paró adelante.

Chocó, cayó sentada y fue arrastrada unos cuantos metros.

Terminó con un collarete, una tomografía con contraste que no reveló lesiones y una inflamación de columna vertebral que la acompañó por semanas recordándole en cada amanecer el dolor de aquel golpazo.

Pero a esta mujer mercedaria de 35 años, que empezó a correr a los 21 y que es bióloga de profesión, no hay nada que la detenga. La palabra imposible se le borró del diccionario.

Por eso el 3 de octubre, a menos de un mes de ese incidente, y tras manejar 500 kilómetros para llegar a Córdoba, desde Mercedes, se presentó en la línea de largada con la malla del equipo argentino Team Braghette Prezioso para disputar la segunda edición de la Vuelta Bell Ville.

"Me pasó a buscar Ana Seijas que hizo 500 kilómetros desde Rocha y desde ahí manejé yo. Este es el segundo año que corro con este equipo, invitada por Alejandra Prezioso y recomendada por mi exentrenador, el Gallego Javier Gómez. Es un muy buen equipo, hay muy buen ambiente y compartimos los mismos valores. Están Delfina Dibella que es sub 23 y fue al Mundial de Ruanda, Carolina Maldonado que la semana pasada fue campeona panamericana de mountain bike, además de Ana Seijas y Ale Prezioso que tiene una gran visión de equipo", contó García Britos en diálogo con Referí.

"Estaban las mejores ciclistas de Argentina: Maribel Aguirre, Cristina Greve, Micaela Gutiérrez, Ludmila Aguirre, todas integrantes de las selecciones de ruta y pista", contó la ciclista mercedaria.

"El sábado gané la segunda etapa y llegué 45 segundos adelante de Maribel y en la tercera etapa, cuando Maribel se escapó solo yo la pude seguir y además le gané los dos bonificados por lo que me pude quedar con mi primer título internacional", reveló García Britos, llena de felicidad.

La uruguaya no cobró por participar en el club argentino, "no hay recursos para eso", pero sí se llevó un premio económico por su título. "El equipo tiene por política hacer un reparto igualitario entre todas con el premio así que nos tocaron tanto a mí como a Ana, que terminó tercera, unos 130 mil pesos argentinos que son menos de US$ 100. Te imaginarás que la nafta nos salió más caro para ir y volver en auto. Por ahora no se puede vivir del ciclismo femenino, pero se gana gran experiencia", contó.

Mariana García Britos

Con el premio ganado, García Britos se compró un queso en la ruta e hizo una parada en Gualeguaychú para adquirir artículos varios para el hogar. "Ahí nos gastamos toda la plata, el queso casi me lo sacan en la Aduana, pero al final me lo dejaron pasar".

"Recibimos un trato excelente tanto de la organización como de las corredoras e incluso de los periodistas que cubrieron la prueba", enfatizó la ciclista.

"El viaje se nos hizo corto y la verdad que la espalda me aguantó bien a pesar de la inflamación. Usé un inflable de esos que se usan en los aviones para sentarme porque además vengo desde hace un buen tiempo con una tendinitis en uno de los glúteos", reveló la campeona en Argentina.

Mariana García Britos

El gran 2025 de Mariana García Britos

En esta temporada, la pedalista ganó dos de las tres fechas del Campeonato Invierno y se consagró como la campeona.

Posteriormente se quedó con la Prueba de la Amistad, competición de tres etapas que tuvo la presencia de varias corredoras argentinas y más de 40 ciclistas. "Gané la contrarreloj en la segunda etapa, le saqué 41 segundos a la segunda y 1'30'' a la tercera y al final le pude ganar a la argentina Yanina Acosta.

Luego conquistó la Vuelta de Chaná, prueba de tres etapas con una contrarreloj corta, de apenas 2,8 kilómetros. "Ahí le saqué 15 segundos a la campeona nacional de contrarreloj, Anabel Posse, y después le di a morir para asegurar la carrera porque yo corro sola, porque no tengo equipo", contó. "En la última etapa corrí en un circuito rutero de Dolores que me gusta mucho, con mucho viento y pude sacar dos minutos de ventaja en una escapa", recordó.

Los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028 entre ceja y ceja

García Britos es actualmente entrenada por el cordobés Facundo Ahumada. "Nos estamos preparando desde junio para objetivos a largo plazo muy importantes".

Este domingo participará en la Vuelta de los Puentes, en Florida. "No son pruebas que se me den porque son muy controladas al sprint, siempre atacan las mismas y salvo que se haga un corte no tengo muchas chances. En la segunda se hizo el corte y salí segundo con Ana Seijas primera".

Después se vendrá la Doble Melo, "una prueba muy dura e interesante". En febrero estará en la Vuelta Master de Treinta y Tres, en los Nacionales y también dirá presente en la Vuelta de San Juan, en Argentina.

"El año que viene hay Juegos Odesur, después Juegos Panamericanos y en mi cabeza siempre está Los Angeles, aunque para preparar ese evento se necesita otra actitud de parte de la Federación", declaró la ciclista que es campeona nacional en persecución pero que no fue seleccionada para ir al Mundial de pista que comienza este miércoles en Santiago.

"El ciclismo me sacó de una tristeza muy grande hace dos años, siempre soñé con el alto rendimiento y siento que lo tengo en la mano, que si me esfuerzo consigo las cosas, de forma limpia, más allá del físico, de que mis padres no fueron ciclistas, de que no hice Codecam. Estoy empeñada en demostrarle a las generaciones jóvenes que con esfuerzo, dedicación y disciplina se pueden alcanzar metas, se pueden solventar los entrenamientos, tratar bien a las rivales, no creerse superior arriba ni abajo de la bicicleta, alimentarse bien, trabajar la fuerza, trabajar con nutricionista y con médico deportólogo. Siento que nos faltan referentes y que falta mucho por desarrollar en el ciclismo uruguayo", expresó García Britos.

Audios
bostero.dev
Alfredo Jaureguiverry: Cerro por unanimidad decidió jugar en el Tróccoli
Fabricio Díaz: la posibilidad de jugar por Catar, su deseo de ponerse la celeste y el sueño de jugar en Nacional
Carlos Manta: No tengan la menor duda de que Cerro recibió ayuda para comenzar el campeonato
Víctor Hugo Morales recordó a Miguel Russo y analizó el presente de Bielsa en Uruguay
Nicolás Vikonis recuerda a Miguel Russo: Nos tocó compartir en Millonarios, fue una etapa dura. Nunca se hizo explícito, el no quería hacerlo público, fue luchando contra la enfermedad día a día en silencio. Logramos con el ganar una final histórica
Jonathan Dos Santos, padre de Agustín Dos Santos: Lo veo un chico muy centrado, se me hace todo muy fácil con él. Es un chico que sabe lo que quiere
Te podría también interesar!
bostero.dev
Se confirmó que Peñarol vs Plaza Colonia jugarán la final de la Copa AUF Uruguay en el Estadio Centenario
Así se juega la fecha 12ª del Torneo Clausura, con Nacional y Peñarol mano a mano en las tablas; mirá partidos, horarios y detalles
"Tenemos una hinchada de hinchas que cuidan al club": Ruglio habló sobre la barra Peñarol, que no llevó banderas grandes ni encendió bengalas