
<a :="" actuaci="" arbitraje="" arol="" arruin="" audiencia="" colegio="" con="" cuando="" de="" e="" el="" en="" es="" favorecido="" flavio="" gracioso="" heras="" hern="" href="https://www.elobservador.com.uy//futbol/el-arbitraje-nos-arruino-flavio-perchman-ve-gracioso-quejas-ignacio-ruglio-cuando-penarol-es-favorecido-e-incluira-actuacion-hernan-heras-audiencia-nacional-el-colegio-arbitros-n6018857" ignacio="" incluir="" n="" nacional="" nos="" pe="" perchman="" quejas="" rbitros="" rel="follow" ruglio="" target="_blank" title="" ve="">Marcelo De León</a>, director de arbitraje de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), habló de diversos temas, confirmó la nueva implementación para las finales de la Liga AUF Uruguaya de comunicar la decisión del VAR por audio para el público, y analizó las polémicas de la última fecha del Torneo Clausura.
En primera instancia, confirmó la nueva implementación que tendrá el VAR para las posibles finales de la Liga AUF Uruguaya: "Desde 2024 estamos trabajando en ese tema, pero, como no hubo finales no se pudo instrumentar, porque no es que de un día para el otro se puede poner esto en todos los partidos porque necesita un poco de la infraestructura de los clubes . Para estas finales, en caso de que haya, se utilizará el sistema del audio para el público", anunció en el programa Tarde de Fútbol de YouTube.
Luego, desarrolló el tema en entrevistas que brindó en 100% Deporte de Sport 890 y en Convocados de El Espectador Deportes.
Consultado sobre la forma en la que afronta las críticas, dijo: "Uno ya está acostumbrado. En vez de aislarme, la actitud es escuchar todo lo que se habla. Creo que hay estar informado de la sensación que hay y seguir trabajando. Uno se alimenta también de la crítica. No es para nada negativo, más cuando viene bien intencionada, y para seguir trabajando para mejorar lo que hemos hecho constantemente", expresó.
Por otro lado, comenzó a valorar el arbitraje local y se refirió a la renovación de árbitros en el fútbol uruguayo: "Cuando iniciamos este proyecto, uno de los fines más importantes pasaba por la renovación. Ya estamos viendo caras nuevas, que están dando sus primeros pasos y va a seguir habiendo el año que viene en otra etapa de ingresos de árbitros a primera categoría, y esto se va a hacer una escalera a futuro de las categorías internacionales".
"Estamos por abrir la décima fecha de Torneo Clausura y, si no me fallan las cuentas, andamos arriba de los 400 partidos entre Primera y Segunda División. Creemos que este año ha sido muy bueno y creemos que las últimas fechas no varió el rendimiento. Obviamente que hay una sensación térmica del periodismo que a veces alimenta el posible mal momento. No compartimos muchas consideraciones, pero cada uno tiene su opinión. Seguimos en el mismo camino, hemos tenido algunos inconvenientes, es imposible por más que esté el VAR ser un 100% de acierto. Nadie es perfecto, pero creo que hemos bajado sustancialmente los errores", apuntó De León.
"Siempre digo que no hay jugadas iguales, sí existen las jugadas similares. Pero no quiere decir que uno más uno es dos en lo que es el fútbol. Hay similitudes, pero para eso hay consideraciones para la que el árbitro se guía para tomar una decisión técnica. Obviamente que nosotros semanalmente estamos trabajando con los árbitros para unificar criterios, pero es algo que es muy subjetivo y es algo que va a criterio del árbitro porque, evidentemente, vos podés ver una jugada y tenés un pensamiento pero capaz otro ve la misma jugada y para él es otra cosa. Es muy difícil que sean calcadas las decisiones", expresó.
Los tres penales en el partido de Nacional y Juventud
Sobre la polémica del partido del domingo entre Nacional y Juventud, por la fecha nueve del Clausura, y los penales reclamados por los tricolores, De León manifestó: "Entiendo que no hubo penales. En el de Millán se agarran los dos jugadores, el que empieza el contacto es el propio jugador de Nacional. Por una foto no se pueden tomar decisiones, pero hasta en esa foto se ve claramente que el jugador de Nacional tiene el brazo arriba del jugador de Juventud, y eso arranca desde antes y no del momento que él recibe el balón".
"En la de Maximiliano Gómez hay un leve toque con el pie en el aire, le tocan a la altura de la parte posterior de la pierna derecha en lo que no hay un efecto para que el jugador se caiga ni surge un impacto. Se termina cayendo por su propia voluntad. El contacto existe pero no hace que caiga. Ninguna de las incidencias es penal", sumó.
Siguiendo esa línea, analizó la actuación del árbitro y las polémicas del partido entre Nacional y Liverpool.
"En un grado de faltas donde uno evalúa la intensidad y la fuerza, evaluamos que el árbitro mantuvo la vara en Nacional-Liverpool. Se mantuvo el mismo criterio y la consideración. Fue un partido muy intenso, muy fuerte que, obviamente, no todos los partidos son iguales con esa intensidad, pero se mantuvo el mismo criterio en todas las jugadas por parte del árbitro", señaló en primera instancia.
"Mantener un criterio no quiere decir que el árbitro pueda manejar el reglamento a su gusto. Cuando son consideraciones claras de roja el árbitro no va a dudar en echarlo. Pero también, cuando hay consideraciones encontradas como para no roja, generalmente se va por una amarilla por una conducta temeraria y no un juego brusco grave. La de Abel (Hernández) no es un codazo, es el impulso del jugador para saltar. Tampoco le pega con el codo sino que con el antebrazo y no hay movimiento adicional", agregó.
Noticia rastreada 30 de septiembre 2025 - 00:30 CET @bostero.dev