
El presidente de Liverpool, José Luis Palma, tuvo una activa participación en el Consejo de Fútbol Profesional (CFP) que se realizó este jueves de noche en la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), en el que por 33 votos a 13 se aprobaron los pliegos de los llamados a licitación de los derechos de TV del fútbol uruguayo para el período 2026-2029.
Palma comenzó expresando en su primera alocución de 23 minutos, en el inicio de la reunión en la sede de la calle Guayabos: “Voy a compartir que es una noche histórica, pero a mi entender no es histórico por lo que se acaba de mencionar sino porque algo que muchos, la enorme mayoría que integramos este recinto, considerarán como un gran festejo, en mi intimidad y ojalá no se cumpla, estoy seguro que estamos firmando la carta de defunción del fútbol profesional”.

Posteriormente apuntó a la falta de transparencia en la convocatoria que se realizó para este jueves.
“Esta convocatoria no es en forma transparte. Esta convocatoria se pidió tres veces con anterioridad. Sin embargo ahora se convoca en carácter urgente por dos razones, ambas reprochables: que hay otro pliego en conocimientos de todos, que es mejor que el que se va a aprobar hoy y, segundo, porque se contaban con los votos seguros para imponer la voluntad del consejo ejecutivo”, dijo Palma.
Luego cuestionó el accionar de las mayorías: “Ahora, como tienen mayorías, se va a reconocer la liga sin que cambien absolutamente nada. Cambian las mayorías”, agregó.
“¿Y a quién le importa el riesgo jurídico?”
“Me voy a detener en una frase que considero infeliz. Porque es una falta de respeto. Elude el meollo del asunto, cuando el comité ejecutivo nos afirma que desde el punto de vista jurídico no hace responsable a los clubes. ¿Y a quién le importa el riesgo jurídico? Acá estamos hablando del riesgo económico. Las consecuencias son económicas. Y hubiera querido leer que desde el punto de vista económico no somos responsables los clubes. Claro que somos responsables los clubes de una probable multa o daños y perjuicios”, expresó Palma.
Palma y las garantías del pliego de licitación
Sobre el 10% de garantía del pliego del llamado a licitación, dijo: “Si hubiera un adjudicatario de todo el paquete su garantía estaría siendo afectado en la suma de US$ 18 millones. Sin embargo, puede pasar tres meses sin pagar, lo que equivale a una diferencia, apenas, de US$ 6.000.000”, afirmó.
“Es una carta de defunción del fútbol profesional porque lo único que teníamos hasta hoy los clubes del fútbol profesional eran los derechos de la organización de los campeonatos, con la salvedad que hay que respetar el régimen de ascensos y descenso, y la independencia económica, que hemos entregado. No nos queda nada”, agregó Palma
El presidente de Liverpool dijo que “el pliego está lleno de trampas y coartadas para desanimar oferentes”.

Finalmente, a la hora 19.30, 23 minutos después de comenzar a hablar, concluyó: “Y por último, no estoy para nada de acuerdo que la suma de la venta en paquetes supere la venta de todo el producto. Además, de lo que estoy seguro, es que el riesgo de incobrabilidad de los ‘paquetistas’ es más alto que de una empresa que se haga cargo de atender la armonía en el mercado y manejar los distintos canales de comercialización. Por ahora es todo lo que tengo para decir".
Luego, el presidente de la mesa ejecutiva, Álvaro Rivero le respondió a Palma y dijo que la AUF no recibió “ningún pliego ni convocatoria a CFP. No entró a mesa de entradas”. El presidente de Liverpool había dicho en su exposición que habían elaborado un pliego y que algunos clubes habían realizado la gestión para convocar en estas horas también a un Consejo de Fútbol Profesional que no fue considerado.
Noticia rastreada 26 de septiembre 2025 - 09:00 CET @bostero.dev