Mundial 2030: en reunión con FIFA "quedó muy claro que no va a haber dinero público" y que Uruguay no va a "gastar un peso", dijo Lubetkin


El canciller transmitió que es “natural y posible” que el sorteo para el Mundial 2030 se realice en Uruguay

Los presidentes de Uruguay y Paraguay, Yamandú Orsi y Santiago Peña, junto a los titulares de Conmebol y las federaciones de fútbol –incluido el de Argentina, Claudio “Chiqui” Tapia– participaron este martes en Nueva York de una reunión con el mandatario de la FIFA, Gianni Infantino, por la realización del Mundial 2030 de fútbol.

Uno de los temas que estuvo en la conversación fue la posibilidad de ampliar los cupos y que, por ser el de la celebración de los cien años del primer mundial, se realice un torneo con 64 países para que los sudamericanos puedan alojar series, algo que aún no se resolvió.

Pero además, en la reunión los presidentes hablaron acerca del financiamiento de las obras de infraestructura que FIFA exige recibir el evento y, según dijo el canciller Mario Lubetkin quedó “muy claro” que el financiamiento tendrá que ser 100% privado.

“No va a haber dinero público, no vamos a gastar un peso”, dijo el canciller desde Nueva York ante la consulta de El Observador.

El canciller recalcó que en la reunión quedó establecido que las federaciones deberán buscar los recursos por vía privada para afrontar las obras que se necesitan. Solamente la remodelación del Estadio Centenario está valuada en US$ 160 millones.

Lubetkin agregó que surgió como “natural y probable” que el sorteo se realice en Uruguay y que la intención es “celebrar el centenario de la primera copa del mundo” con actividades o festejos ya desde 2026 una vez que termine el mundial de Estados Unidos, México y Canadá.

Señales

En junio, Orsi se había reunido con los presidentes de Conmebol y la AUF, Ignacio Alonso, en Montevideo tras una partido de la selección uruguaya. Ese día también participó Mario Bergara, que había sido electo intendente pero aún no estaba en funciones.

Consultado acerca de la financiación, planteó que debían “buscarle la vuelta”.

“Yo creo que hay que buscar la mayor participación privada posible. Por razones obvias. Y eso nos pasa a todos los países de acá de la región. No tenemos la fortaleza que tienen otros continentes donde los presupuestos que se utilizan para el fútbol son astronómicos”, sostuvo.

Por último dijo que la cifra era “alta” y que el tema era “encontrar las claves de la participación privada para la ejecución de las cifras”.

Audios
bostero.dev
Ignacio Alonso: La reunión de clubes en la AUF probablemente sea el viernes. Si se aprueba, ya comienza el proceso de licitación de manera inmediata
Juan Rusconi: En diciembre anunciaremos una obra de una tribuna para 3000 personas en el el sector visitante y así no tener que tomar éstas decisiones
Sebastián Sosa: Entiendo que Mas choca por el costado a Matías Arezo, no me pareció expulsión. El equipo con 10 estuvo a la altura
David Terans: Soy muy autocrítico, me costó los primeros meses. Ahora si lo estoy disfrutando, estoy trabajando para tener la mayor cantidad de minutos posibles
Graciela Muniz, madre de Julia Paternain, medallista en el Mundial de atletismo: Siempre estuvo la posibilidad de competir por Uruguay. Un día me dijo Mamá quiero correr por mi país, ahí me contacté con la Federación e hicimos todos los papeles
Ernesto Dehl: Si soy puntero juego en el Ubilla, no cambio la gloria por plata, pero bueno hay que ver si pasa el fin de semana, si el resultado no es positivo
Te podría también interesar!
bostero.dev
Los convocados de Diego Aguirre y el probable equipo de Peñarol para jugar contra Tacuarembó por Copa AUF Uruguay
El giro esperado de la Liga AUF Uruguaya: empezó a aplicar sanciones a quienes no cumplen con el Manual de Competiciones, Protocolo de Seguridad y por utilizar banderas prohibidas
Peñarol y la opción de compra de Brayan Cortés: mirá el monto y cuándo analizarán la decisión, según un directivo que destacó que "el equipo se siente seguro con él en el arco"