Germán Cortizas, entrenador de Aguada: la llegada de un excompañero de Kobe Bryant, el dolor de la derrota con Nacional y el desafío de volver a ser campeón "bajo presión"


El entrenador de Aguada Germán Cortizas charló mano a mano con Referí previo al sorteo de la Liga Uruguaya de Básquetbol 2025-2026: repasó la serie final con Nacional, valoró el plantel que se formó y habló sobre el arribo de Earl Clark, un ex NBA

"No sé si está curado" confiesa Germán Cortizas. El entrenador de Aguada volvió a ver el lunes la séptima final entre su equipo y Nacional donde perdió agónicamente 79-77 y se quedó sin poder revalidar el título de la temporada 2023-2024. Fue una derrota dolorosa. La serie estaba 3-1 a favor del aguatero y terminó en épica conquista para el bolso, por 4-3.

"Cuesta un montón", admite el DT. "Pasaron cosas increíbles, tuvimos puntos muy altos en ese partido. Pero así es el deporte, en la última final hubo buena generación de juego, buenos tiros y el equipo se entregó, pero también hubo mucho mérito de Nacional por cómo se lo lleva el partido. Esto es un juego de dos equipos y no hay que creer que todo fue culpa nuestra y no darle mérito a Nacional porque tiene mucho que ver lo que ellos hicieron. Nosotros tenemos una cuota de responsabilidad que hay que asumir, a veces las cosas no salen como uno cree y es algo que va a costar emocionalmente separarlo del análisis de lo que fue el juego", dice.

"La séptima final fue impresionante por cómo jugaron los dos equipos, incluso por encima de lo que yo esperaba porque pensé que se iba a sufrir más desde lo físico. En el juego 6 teníamos dominado el partido y la serie y fue ahí donde bajamos la tensión cometiendo algunos fallos sin sostener la mentalidad necesaria. No supimos frenar la reacción de Nacional. Por ahí pasa el reproche de la serie", reconoce el entrenador.

"Los hinchas, los dirigentes y nosotros hacemos un análisis de que siempre se pudo haber hecho algo mejor. Hay que reconocer lo que se hizo bien y que la fortuna no ayudó, pero sin atribuirle todo a ese factor ni dejar de lado el hecho de que pudimos ser campeones. Tuvimos dos finales a nada de ganar el título y debemos separar lo emocional de eso. Eso nos pasa a todos en Aguada", analiza Cortizas.

El plantel de Aguada comenzó a entrenar el 15 de agosto pero recién a partir de este lunes pudo sumar a los dos jugadores que disputaron la Liga de Ascenso, Agustín Zuvich y Agustín Gentile, y además incorporó al pívot lituano Egidijus Mockevicius que viene de jugar en la liga de Taiwán.

"Es un centro clásico, con mucho rebote, cortina y caída. Trabaja para el equipo, es funcional, jugó en ligas de España y México. Teníamos buenas referencias porque en Cancún estuvo con Mauricio Mendoza, un profe que estuvo en Aguada y nos lo recomendó".

Se retuvieron a las cinco fichas nacionales: Santiago Vidal, Juan Santiso, Federico Pereiras, Joaquín Osimani y Zuvich.

La llegada de Earl Clark, excompañero de Kobe Bryant en Los Angeles Lakers

"Llevó mucho tiempo", reconoce Cortizas. "Estuvo descartado varias veces pero los dirigentes hicieron un Zoom largo, le hablaron del club, de las condiciones, luego hicimos otra reunión virtual con su agente donde le planteé la idea de juego, le hablé de la ciudad y se concretó".

Clark tiene 37 años y es un ala-pívot de 2,08 metros. Jugó tres temporadas en la Universidad de Louisville y en 2009 entró en el draft de la NBA donde fue el pick 14 de la primera ronda firmando contrato para Phoenix Suns.

Entre 2010 y 2012 jugó en Orlando Magic y en 2013-2014 defendió a Los Angeles Lakers siendo compañero de Kobe Bryant.

Posteriormente jugó por Cleveland Cavaliers, New York Knicks y Brooklyn Nets hasta que en 2016 comenzó a viajar por el mundo. China, Turquía, Montenegro, España, Corea del Sur, Baréin, Puerto Rico, Filipinas y Taiwán fueron los países por donde anduvo.

Su última actividad fue en 3x3 en Estados Unidos, con exjugadores de la NBA.

"Jugó con Bruno Fitipaldo (en Burgos de España) y con Jesús Cruz que será extranjero de Malvín esta temporadas, los consultamos, tuvimos buenas referencias. También pregunté a un entrenador que lo tuvo en Puerto Rico y después entendimos que sus características se ajustan a las necesidades del equipo", comenta Cortizas.

Clark tomará el lugar de Jamil Wilson que fue la gran figura que tuvo Aguada en la serie final de la pasada temporada ante Nacional. Su compromiso contractual en Puerto Rico hizo en este torneo inviable su retorno.

"Jamil vino con excelentes referencias, pero le llevó mucho tiempo adaptarse y sentir el objetivo que todos perseguíamos. En este caso estamos ante un jugador que vienen de haber logrado ya lo principal de su carrera y no es lo mismo que traer a un joven que tiene todos los sueños por delante. Pero se apuesta a la calidad de un jugador diferente con una trayectoria enorme", indica el DT.

"Es un 4 diferente a Jamil en algunas características, pero tácticamente son jugadores similares".

El jugador llegará este viernes a Uruguay.

Aguada "no subestima" por arrancar sin reemplazo temporal para Donald Sims

Germán Cortizas y Donald Sims

"Presupuestalmente la situación del club no permite traer un tercer extranjero porque se hizo un gran esfuerzo por estos dos y por traer nuevamente a Sims cuando termine su temporada en México. El sueño de traer un tercer extranjero de bajo presupuesto mientras no llegue Sims es una opción que en principio no está contemplada por las condiciones económicas, pero estamos muy conformes con el plantel que se logró conformar", sostiene el entrenador del aguatero.

"No es subestimar, es un tema económico, si se pudiera traer a un tercer extranjero, lo haríamos pero te reitero que se conformó un gran plantel".

El equipo volverá a ser liderado por Santiago "Pepo" Vidal. "Está en puesta a punto y hay que regularlo. Físicamente ha tenido lesiones pero siempre ha demostrado una vigencia física sorprendente con mucho potencial para hacer su despliegue, intensidad y potencia de juego. Tenemos que tratar de cuidarlo, pero es un jugador que ya ha demostrado largamente estar muy comprometido y que además es muy inteligente para regularse".

Los sub 23 de Aguada serán nuevamente Agustín Gentile, Manuel Fernández y Valentino Acuña a los que se sumará Joaquín Rodríguez, un ex academia NBA con pasaje por Peñarol.

La complejidad de arrancar -2 la temporada

"Vamos a intentar primero meternos entre los seis primeros para competir por lo más alto. Hay equipos con una inversión mayor, pero nosotros confiamos en el equipo que armamos e intentaremos achicar la diferencia por el conocimiento que tiene este plantel y los muy buenos jugadores que lo componen. Tenemos que arrancar -2 lo cual es complicado y nos pone como primer meta clasificar entre los 6 primeros para recién después pensar en ir por el título", cuenta el entrenador.

Aguada y Nacional comenzarán con quita de dos puntos por el mal comportamiento de sus hinchas en la serie final de la pasada temporada.

"Complica muchísimo y condiciona mucho, fijate que ganando las dos primeras fechas no estás primero y eso ya determina que tenés que hacer una primera fase muy buena", dice Cortizas mirando a un arranque del torneo donde los equipos se empiezan a ensamblar lentamente.

"Me siento muy cómodo en el club y con este plantel. Año a año es un desafío nuevo que asumo. La tranquilidad absoluta no existe por más que se haya logrado un título y se haya jugado una final. Cada año me exijo más y es algo que me gusta trabajar bajo presión porque es desafiante. Estoy en donde quiero estar, tratando de seguir adelante con este proceso".

"No hay trabajo más inestable que el de un entrenador y más en un equipo grande como Aguada, es algo que trato de aceptar, de hacerlo con una responsabilidad que no es tranquilidad pero donde sí hay que mantener la calma para absorber las presiones", reflexiona.

En la temporada 2023-2024, Aguada terminó campeón en una Liga donde Peñarol dispuso del mayor presupuesto de la historia para un equipo uruguayo al contratar a Jayson Granger. Cortizas recuerda que estuvo a una pelota de ser sustituido por un clásico que logró ganarle con lo justo a Goes.

"Primero perdimos con Nacional y con Peñarol en partidos donde tuvimos con bajas e hicimos buenos juegos, hasta ahí había conformidad de parte de los dirigentes e hinchas pero después, en el clásico con Goes, con todo el plantel nos costó un montón sacarlo y pudo ganarnos Goes con un tiro de (Sebastián) Izquiguirre que no entró. Tuvimos fortuna de que esa pelota salió porque si entraba nuestra continuidad estaba arriba de la mesa. Luego se dieron 6 victorias consecutivas. Por eso hay que estar lo más equilibrado posible en esto", dice Cortizas, un exbase formado justamente en la entraña de Aguada.

"Nacional y Peñarol son equipos que están por encima de la media en cuanto a la inversión que hacen en la Liga. Luego viene Aguada, está Biguá, Malvín, Defensor Sporting, Hebraica Macabi que son equipos sólidos que van a ser todos duros rivales".

El cuerpo técnico de Aguada para la Liga Uruguaya de Básquetbol 2025-2026

Cortizas volverá a contar con Leandro Taboada e Ignacio Ortiz como asistentes técnicos. En la preparación física se generaron cambios porque Ignacio Silva se fue a Arabia Saudita y Agustín Fraga lo hizo a Peñarol. Ahora el plantel está bajo las órdenes físicas de Santiago Hartmann.

Audios
bostero.dev
Juan Rusconi: En diciembre anunciaremos una obra de una tribuna para 3000 personas en el el sector visitante y así no tener que tomar éstas decisiones
Sebastián Sosa: Entiendo que Mas choca por el costado a Matías Arezo, no me pareció expulsión. El equipo con 10 estuvo a la altura
David Terans: Soy muy autocrítico, me costó los primeros meses. Ahora si lo estoy disfrutando, estoy trabajando para tener la mayor cantidad de minutos posibles
Graciela Muniz, madre de Julia Paternain, medallista en el Mundial de atletismo: Siempre estuvo la posibilidad de competir por Uruguay. Un día me dijo Mamá quiero correr por mi país, ahí me contacté con la Federación e hicimos todos los papeles
Ernesto Dehl: Si soy puntero juego en el Ubilla, no cambio la gloria por plata, pero bueno hay que ver si pasa el fin de semana, si el resultado no es positivo
Ignacio Alonso: “La idea es que se llegue a un consenso la semana que viene y saquemos el pliego la próxima semana
Te podría también interesar!
bostero.dev
Tacuarembó vs Peñarol por Copa AUF Uruguay: a qué hora juegan hoy y por dónde verlo
Presidente de Cerro Alfredo Jaureguiverry molesto tras los dichos de Flavio Perchman de que Peñarol va al Tróccoli: "Se han hablado cosas privadas que están siendo públicas"
Alejandro Balbi: los elogios a Ricardo Vairo, las críticas al arbitraje de Ostojich y los cuestionamientos a las reiteradas quejas de Peñarol