
Eduardo Ache, dirigente de Nacional y próximo integrante del Comité Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), brindó detalles de la cumbre que este martes se desarrolló sobre el Mundial 2030 y la alternativa que comienza a impulsar Gianni Infantino de disputar por única vez un torneo con 64 selecciones en lugar de la Copa del Mundo de 48 para celebrar el centenario de 1930.
Como informó Referí, el presidente de FIFA, Infantino, recibió este martes en las oficinas de FIFA en la Torre Trump de Nueva York al presidente de la República, Yamandú Orsi y al presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso, en un encuentro en el que también participaron el presidente de Paraguay, Santiago Peña, el presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez y los presidentes del fútbol argentino, Claudio Tapia, y del paraguayo, Robert Harrison.
En diálogo con el programa Hora 25 de Radio Oriental AM 770, Ache explicó: "Si ustedes recuerdan, en marzo de este año, el propio presidente Alonso ya había hablado de la posibilidad de los 64 equipos. Estas cosas no pasan de la noche a la mañana. Estas cosas se van gestando y creo que como uruguayo me quedé muy contento porque el tema del Mundial 2030 no es un tema de un gobierno".
Siguiendo esa línea, dijo: "Se venía gestando una visita de Infantino a Uruguay para conocer a Orsi y justo coincidió que iban a estar los dos aquí en Naciones Unidas. Entonces, lo que al principio iba a ser una reunión Orsi-Infantino, se aprovechó para gestar esta reunión con los tres países y mucho más institucional con Conmebol. La verdad que en ese sentido fue muy buena. Este Mundial 2030 es por Uruguay, porque sino sería imposible. Uruguay tiene un rol protagónico y el presidente se lo ganó, no solo por el poder de representar el país, sino por su forma de ser".
Ache sobre la posibilidad de los 64 equipos en el Mundial 2030
Sobre el objetivo de aumentar a 64 países los participantes en el Mundial 2030, Ache expresó: "Es claro que cuando Alonso mencionó aquello en marzo, no lo hizo de casualidad. Hay ciertas cosas que ya estaban habladas. El propio presidente de la Conmebol había iniciado algunas gestiones y obviamente era necesario poner el tema arriba de la mesa para ver cuales eran las reacciones de los distintos actores".

"Entonces, hoy en día, vemos que la FIFA estaría de acuerdo. El tema central es que hay muchos países, creo que con criterio y con razón, una cosa es pasar de 32 a 48 y otra cosa es permanentemente llegar a 64. Como es un festejo particular de los 100 años de un Mundial, se haría un Mundial de 64 países pero por una vez y después se volvería al formato normal. Eso es lo que se va a negociar con la UEFA", agregó Ache.
El formato del Mundial 2030
Explicando como sería el formato de 64 equipos, destacó: "Si se da esto, Argentina, Uruguay y Paraguay una serie para cada uno. El partido inaugural sería en el Uruguay. Otro tema que se habló hoy es probablemente el sorteo hacerlo en Montevideo. Fue un tema que también se mencionó. Así como el sorteo se va a hacer en diciembre en Washington, el del Mundial del año que viene, el sorteo del Mundial 2030 hacerlo en Uruguay. Ese tema, sin darlo por confirmado, se puso encima de la mesa".
"Uno ve una disposición muy buena con Uruguay, obviamente es un festejo, el de los 100 años y es por esa razón que quiere... lo dijo el propio Infantino: termina el Mundial del año que viene y ya empieza el festejo del Centenario con cuatro años por delante. Quién más peleó por ese tema, hay que reconocérselo es Alejandro Domínguez, el presidente de la Conmebol. Se hablaba de hacer el Mundial o que era una cosa inviable porque acá hay una realidad. Era imposible organizarlo en una región donde tenés que hacer un estadio y tenés problemas. Imaginate hoy en Argentina, país líder de nuestro grupo. ¿Cómo hacés? imposible", argumentó Ache.
En base a quién representó a Argentina en la reunión, manifestó: "Milei no estuvo en la reunión. Argentina estuvo representada por Tapia. En un momento se habló que iba a ir Milei, en otro que iría el canciller y se pensó en ese momento 'bueno no va Argentina entonces qué hacen los demás presidentes', y la verdad es que la actitud, en vez de complicarla, facilitaron".
Noticia rastreada 24 de septiembre 2025 - 17:30 CET @bostero.dev