
La siete veces campeona nacional de mountain bike (MTB), Ana Laura Fontes, regresó a Maldonado tras disputar el Mundial UCI de la disciplina en la modalidad maratón en las montañas de Suiza, convirtiendo en la primera uruguaya en disputar y completar un mundial.
Como informó Referí, Fontes, de 38 años y maestra escolar, se preparó en las sierras fernandinas para llegar a la prueba que tenía un recorrido de 125 kilómetros y más de 5.000 metros de altimetría, una dificultad elevada para una ciclista uruguaya que nunca había corrido en montañas.

“Se corrió el campeonato del mundo de MTB. Se corrió y se terminó. Y con un gran orgullo en el pecho puedo decir sueño cumplido para mí”, comentó Fontes, quien finalizó la prueba, su principal objetivo, y lo hizo con un destacable puesto 50°.
“¡No puedo explicar lo dura que fue esta carrera! Más de una vez pensé en abandonar, pero pensaba en tanta gente que me apoyó y el esfuerzo que hicimos para estar, que no era una opción. Montaña tras montaña, repecho tras repecho, bajada técnicas por las pista de esquí secas, que se ponían muy rápidas y peligrosas. Curvas y contra curvas que si la tomabas mal ibas directo con San Pedro”, señaló la atleta que costeó su participación con sus propios recursos.
"El cupo fue solicitado por la Federación Uruguaya de Ciclismo, avalado por mi trayectoria y mis múltiples títulos de campeona nacional", señaló. "Por si alguien lo duda o le molesta, no estoy acá con plata del Estado, no le quité nada a nadie, ni estoy usando dinero que pudo haber salido en algún momento de sus bolsillos", comentó. "Hice todo lo que estaba a mi alcance, con los recursos que tenía a mi mano y logré cumplir mi sueño. Sin pisar cabeza, corriendo limpia y haciendo las cosas bien".

La ciclista también contó cómo fue la jornada de la carrera: “La largada fue muy temprano, 6:45 horas con muchísimo frío, me costó horrores entrar en calor, la primera cuesta de 10 km, terminaba muy cerca de un glaciar y estaba todo congelado. Primera bajada técnica por una pista completa de downhill, interminables subidas y bajadas a las montañas y para terminar una montaña que se subía a pie empujando la bici, 5 km con 30% de inclinación, que terminó de matarme y me llevo más de una hora”.

Fontes fue sincera con sus sensaciones de la exigente prueba. “Realmente hermosa experiencia, pero no la volvería a correr, casi 10 horas de carrera por los Alpes Suizos me llevaron al límite”, señaló.
También marcó las diferencias que hay entre el MTB uruguayo y el europeo. “Estamos a años luz”, comentó. “Obviamente, no tenemos montañas, pero va un poco más allá, yo soy una auto convocada que amo este deporte y me gustaría verlo crecer en Uruguay, yo ya estoy vieja y correr con las élites mundiales es absurdo… Entonces, deberíamos aportar a formar nuevos ciclistas, buscar estrategias para que salgan afuera a competir y se puedan encontrar con estas realidades. Igual, no me voy achicar ni quitar mérito, soy la primera mujer uruguaya en atreverse a correr un Campeonato Mundial de MTB XCM, y pase a unas cuantas de élite”, destacó la uruguaya.

El regreso a Maldonado
Tras su experiencia en Suiza, donde pudo ver las distintas pruebas del Mundial de MTB, además de estar en la fábrica de su marca de bicicleta y sacarse una foto con Nino Schurter, la leyenda suiza de la especialidad que se retiró en este campeonato, Fontes regresó a Maldonado.

Luego del vuelo, llegó en ómnibus a la ciudad en la que está radicada y tuvo un emocionante recibimiento sorpresa de amigos y ciclistas de su grupo de entrenamiento que la esperaban en la Parada 38.

Además, tuvo una bienvenida especial de parte de los alumnos del colegio en el que da clases y quienes siguen todas sus aventuras en la bicicleta. "Bienvenida, eres nuestra campeona", le escribieron en una pancarta.

“Era un sueño que yo quería cumplir antes de retirarme de mi carrera de deportista”, dijo en su llegada a Canal 11 de Punta del Este. “Conocer la montaña, conocer los circuitos donde corren los números uno del mundo es algo que no tiene precio. Se vio la experiencia, el objetivo se cumplió que era terminar la carrera”, destacó.

“Volví a Uruguay con el orgullo de haber meterme entre las 50 del mundo, que para mí es un montón. Que a veces en un país que somos tan exitistas, que se celebran los primeros puestos cuando hay medalla, no se ve de haber roto la lanza, de ser la primera mujer en haber corrido un mundial”, señaló ante los aplausos de su grupo de ciclismo, que es “lo más lindo” que le ha dejado el deporte.

Pese a que había dicho que el Mundial iba a ser el broche de oro de su carrera deportiva, Fontes señaló que piensa seguir en el deporte, quizás un año más en categoría élite para luego pasar a master, y también viendo la posibilidad de hacer alguna otra experiencia internacional en gravel junto a su pareja, Richard, su compañero de aventura y asistente en competencia.
Ver esta publicación en Instagram
Noticia rastreada 22 de septiembre 2025 - 20:15 CET @bostero.dev