Derechos de TV del fútbol uruguayo: AUF licita tres paquetes y seis sublotes con un piso de US$ 184 millones; conocé los plazos que establece el último borrador del pliego y detalles de las 154 páginas


La AUF licita sus derechos de TV desde enero 2026 a diciembre 2029 y el texto de la licitación plantea un nuevo control de la AUF sobre todos sus productos que saca al mercado desde Primera División Profesional hasta Fútbol Playa y Fútbol Sala, incluido el manejo del dinero, la negociación con terceros y contenidos

El proceso de elaboración de los pliegos para realizar los llamados a licitación por los derechos de TV del fútbol uruguayo para el período 2026-2029 ingresó en su última etapa, cuando este jueves de noche, como informó Referí, el comité ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) envió a los 30 clubes que conforman el Consejo de Fútbol Profesional (CFP) el último borrador de la licitación, que aspiran acordar en las próximas horas, con el objetivo de publicarlo y que comience a correr la última etapa para adjudicarlos.

Los cinco documentos que la AUF envió a todos los clubes, contiene 154 páginas, y allí quedan establecidos todos los detalles del llamado.

El texto de la licitación plantea un nuevo control de la AUF sobre todos los productos que saca al mercado, Primera División Profesional, Segunda División Profesional, Primera Amateur -C-, Copa AUF Uruguay, Juveniles A y B, Fútbol Playa, Fútbol Sala, Copa Nacional de Clubes de OFI y Campeonato de Selecciones de OFI.

Esto implica que la AUF tendrá:

Por todos sus productos la AUF propone recaudar en cuatro años un piso de US$ 184.000.000.

El último borrador de los pliegos ya está en la órbita de la Comisión de Transparencia de la AUF, que integran Jorge Bergalli, Rolando Vomero y Enrique Möller, para estudiarlos y verificar que realizaron los procedimientos en regla y que no vulneran el Estatuto de la AUF.

Ahora la AUF corre contra el reloj, porque en su hoja de ruta planea terminar este proceso en 90 días, y en ese tiempo, si la licitación se publica en la semana, se cumplirá en la segunda quincena de diciembre.

Lo medular de la licitación: tres paquetes y uno de ellos dividido en seis sublotes

Lo más importante del último borrador que esperan publicar la próxima semana, la AUF planteará tres paquetes de licitación, que se dividirán de la siguiente forma:

Estos se distribuyen así:

Bloque I- Licitación de derechos comerciales, incluyendo la comercialización y distribución de los siguientes Derechos Comerciales en los siguientes sublotes:

Bloque II- Servicios de producción audiovisual, incluyendo la producción audiovisual in situ de los partidos, la transmisión de la señal, la provisión y operación de móviles de producción y distribución, y la producción de señal para el VAR.

Bloque III- Servicios de producción comercial, incluyendo la producción del kit comercial del día de partido, provisión y gestión de cartelería física y sistemas LED perimetrales, y provisión y gestión de los tapetes publicitarios 3D en campo, y otros accesorios comerciales.

La AUF explica que en el primero bloque elegirá la oferta más alta en la licitación.

En los bloques 2 y 3 optará por la propuesta más baja.

¿Cómo llega la AUF a un piso de US$ 184.000.000?

La AUF establece los montos mínimos para cada uno de los sublotes en que divide los derechos comerciales.

Estos son los mínimos requeridos para el ciclo comercial de cuatro años (2026-2029) planteados para la AUF con una recaudación base de US$ 184.000.000 (este monto equivale a US$ 46.000.000 por año).

SubLote 1 (Derechos de Transmisión Audiovisual Local –TV por Cable y FTA)= US$ 106.000.000

SubLote 2 (Derechos de Transmisión Audiovisual Local - OTT) = US$ 34.000.000

SubLote 3 (Derechos de Transmisión Audiovisual Internacional) = US$ 6.000.000

SubLote 4 (Derechos de Patrocinio & Merchandising) = US$ 24.000.000

SubLote 5 (Derechos de Live Feeds /Date Feeds) = US$ 8.000.000

SubLote 6 (Derechos Comerciales – Otras Competiciones) = US$ 6.000.000

¿Cuáles son los plazos establecidos por AUF para cumplir con el proceso de la licitación hasta la adjudicación?

El comité ejecutivo de la AUF estableció un período de 90 días para completar todo el proceso de la licitación, que se divide de la siguiente forma:

Con estos tiempos e iniciando el llamado a licitación la próxima semana, la adjudicación se estaría realizando en la segunda quincena de diciembre y el contrato comenzará a regir el 1° de enero.

Las preguntas claves para entender el llamado a licitación que realiza la AUF

La AUF lo realiza para el período 1° de enero 2026 hasta el 31 de diciembre 2029.

Todos los torneos de clubes profesionales y amateur.

Torneos de Primera División Profesional, Segunda División Profesional, Primera División Amateur (C), Copa AUF Uruguay, Juveniles A y B, fútbol femenino, fútbol playa, fútbol sala, Copa Nacional de Clubes de OFI y Campeonato Nacional de Clubes de OFI.

Todas aquellas personas físicas o jurídicas que formulen una propuesta a la AUF dentro del marco establecido en los pliegos de llamado abierto a interesados.

¿Tenfield tiene derecho a igualar?

La empresa que tiene los derechos del fútbol uruguayo hasta el 31 de diciembre de 2025 puede igualar cualquier o todos los lotes siempre y cuando, establece el documento de la AUF, se presente a la licitación con los montos mínimos establecidos como piso para cada llamado.

Los concursantes podrán presentar ofertas respecto a un lote o sublote, respecto a algunos o respecto a todos.

Los lotes y sublotes se adjudicarán por separado.

La adjudicación en el bloque 1 (derechos comerciales) será al mejor postor (precio más alto en cada lote) en cada sublote por separado.

En los otros dos lotes (producción audiovisual y producción comercial), el adjudicatario será el que ofrezca menor precio por los servicios que prestará a la AUF.

Todos los pagos que conforme este llamado corresponda efectuar a la AUF deberán realizarse en su totalidad directamente a la Asociación, quedando prohibidos y siendo inoponibles a la AUF cualquier pago realizado a alguna institución bajo la forma de préstamos, cesión de créditos, etc. Las obligaciones solo se considerarán cumplidas cuando la AUF reciba el monto completo a que está obligado el contratista. Los pagos serán mensuales y se deben abonar a mes adelantado.

En caso de los lotes de derechos comerciales, si un contratista incurra en dos incumplimientos consecutivos o tres en un año calendario, la AUF podrá unilateralmente, y sin intimación previa, considerar rescindido el contrato asumiendo inmediatamente el pleno ejercicio de todos los derechos licenciados o contratados, todo sin indemnización alguna.

Se presentarán mediante correo electrónico y tendrá una tolerancia de cinco minutos. La fecha y hora de registro será validada por el sistema del equipo de compliance independiente que contrató la AUF para esta licitación.

Se deben enviar en dos "sobres virtuales": estos sobres son correos electrónicos que contendrán la información de los oferentes.

En el sobre 1 deben incluir los requisitos mínimos (experiencia, propuestas y planes técnicos) y en el sobre 2 se incluirá la propuesta económica. En caso de que el primer sobre, "requisitos mínimos habilitantes", no cumpla quedarán eliminados del concurso.

Los oferentes deberán adquirir el pliego que tiene un costo de US$ 10.000.

Sede de la AUF en la calle Guayabos

¿Qué licitará la AUF en el lote de los derechos comerciales?

El primer paquete de la licitación, bajo el título "Bloque I: adjudicación de los derechos comerciales", explica, primero, la definición derechos comerciales.

Se entiende por estos derechos a aquellos que surgen de la "emisión de imágenes audiovisuales en general y radio, derechos de reproducción y transmisión, derechos de multimedia, derechos derivados del merchandising y promocionales de marca / competición, entre otros y los derechos incorpóreos, como todos aquellos que emanen del derecho de propiedad intelectual, sin perjuicio de los derechos de imagen que correspondan a los participantes de las competencias y actos respectivos conforme a la legislación aplicable".

Estos derechos se aplicarán a todos los torneos antes mencionados.

La AUF licitará sus derechos en forma exclusiva y sublicenciables de comercialización y distribución de contenidos audiovisuales de esta forma:

Esto se incluye en:

La señal y todos los contenidos audiovisuales serán producidos y proporcionados por la AUF o por un proveedor técnico designado por la AUF.

¿Qué dice sobre los derechos de imagen? "Los derechos de imagen de todos los actores, están incluidos en los derechos comerciales comprendidos por el presente llamado a licitación, de acuerdo a los límites y criterios jurídicos sostenidos por la AUF".

Entre los contenidos de patrocinio la licitación de la AUF establece:

El nuevo contrato que propone la AUF establece que "las propuestas no podrán contener prácticas discriminatorias ni exclusiones arbitrarias hacia ningún distribuidor".

En torno a la igualdad de condiciones económicas plantea que deberá ofrecer condiciones "razonables, equitativas, acordes a valores de mercado y competitivas con relación al costo de licenciamiento emergente de este proceso, no pudiendo discriminar entre distribuidores/operadores con porciones de mercado comparables que afecten la libre competencia, ni establecer barreras injustificadas para la distribución y acceso al contenido".

Sobre la distribución no exclusiva de contenidos audiovisuales, "el adjudicatario no podrá establecer relaciones de exclusividad absoluta para la distribución de los campeonatos o partidos que lo integran en sistemas de televisión paga, sea por cable, satélite, plataformas de streaming– OTT, internet de banda ancha, o cualquier otra tecnología o dispositivos que fueran utilizados para su transmisión". Y apunta: "Deberá garantizar mecanismos de sublicencia o de acceso al contenido para otros distribuidores/operadores habilitados que deseen distribuir los partidos bajo condiciones técnicas y económicas razonables".

En el punto, "prohibición de prácticas atadas o condicionamientos comerciales desproporcionadas", quien sea adjudicado "no podrá condicionar el acceso a contenido premium (por ejemplo, partidos en vivo), a la distribución forzosa o adquisición obligatoria de un canal básico con un costo desproporcionado o sin relación directa con el contenido principal. Este tipo de esquemas de 'ventas atadas' deberán considerarse prohibidas expresamente.

La AUF plantea tener acceso a los acuerdos de lo o las empresas ganadoras con sublicenciatarios, distribuidores y comercializadores: "el licenciatario tendrá la obligación de enviar a la AUF de forma previa a la firma de acuerdos de derechos con terceros, la versión final de dichos acuerdos para la evaluación y aprobación de la AUF. Asimismo, el licenciatario deberá luego enviar a la AUF las versiones finales de los contratos respaldatorios de los acuerdos".

Además, en torno al control y vigilancia de la distribución de derechos audiovisuales, "la AUF mantendrá el control y vigilancia respecto de la distribución de derechos audiovisuales". Y apunta: "En tal sentido hará las veces de árbitro en caso de existir divergencias respecto de la adquisición, manutención o resolución de derechos audiovisuales".

Plantea que "la propiedad legal y beneficiaria de la AUF de todos los derechos de autor" en contenido y material de archivo, gráficos, etc. "permanecerán en todo momento con la AUF".

¿Qué busca la AUF con su socio comercial?

En el pliego establece "que los principales objetivos que busca la AUF en la selección de un socio comercial a través (de este llamado), es la maximización del valor económico de los derechos comerciales (y su equitativa distribución), y de la difusión de sus activos, así como el fortalecimiento de la imagen de marca y posicionamiento de sus competiciones de clubes".

¿Qué contiene el lote II, de producción audiovisual?

En torno al segundo paquete o lote II, la AUF se propone como objetivo en este llamado a licitación contratar un proveedor de servicios de producción audiovisual para determinadas las competiciones oficiales de clubes organizadas por la AUF.

Las competencias para las que realiza el llamado abierto es para competencias de clubes de Primera División (Torneo Apertura, Torneo Intermedio, Torneo Clausura y Supercopa Uruguaya), Segunda División Profesional, Copa AUF Uruguay, Primera División Amateur (C), fútbol femenino, Juveniles A y B, fútbol playa y fútbol sala, Copa Nacional de OFI y Copa de selecciones de OFI.

Los principales objetivos que busca alcanzar la AUF para la producción los siguientes:

Para la producción de partidos, está excluida la provisión de talentos, esto implica que no los aportará la empresa elegida.

¿Quiénes son los talentos? Los relatores y comentaristas que participan en la transmisión.

Textualmente establece el pliego en torno al punto a de producción de partidos: "Proveer los servicios de producción audiovisual in situ en los estadios, incluyendo instalación de recursos técnicos y disponibilidad de RRHH para cumplir con la entrega de la señal desde los Hubs Móviles de Producción y Distribución a las Señales y Distribuidores licenciados. La señal a ser producida será sucia, incluyendo la inserción de gráficas, el audio ambiente FX y el relato del partido realizado / producido en la locación de cada estadio (excluye provisión de talento)".

También en este apartado se incluye el VAR. Para la producción de señal para el VAR, la AUF plantea a los posibles oferentes disponer de "las cámaras necesarias para la producción de señal/imágenes para el VAR. Este servicio solo aplica para todos los partidos de Primera División Profesional, 6 partidos de Segunda División Profesional y 15 partidos de la Copa AUF Uruguay".

Entre los puntos que se plantean en el pliego, establecen las categorías de partidos y las cantidad de cámaras para cada encuentro:

Partidos Categoría A – Clásicos y Finales de Primera y final de Copa AUF Uruguay, plan 14 cámaras.

Partidos Categoría B – Partidos de Nacional / Peñarol vs otros equipos en Primera y semifinal de Copa AUF Uruguay, 12 cámaras.

Partidos Categoría C – Otros Partidos de Primera, playoffs de Segunda y octavos y cuartos de Copa AUF Uruguay, 8 cámaras.

Partidos Categoría D – dos partidos de Segunda por fecha, finales de la C y D y 16vos de Copa AUF Uruguay, clásicos de fútbol femenino, 5 cámaras.

Partidos Categoría E – otros partidos de Segunda, un partido destacada de la C, fútbol femenino A y partidos decisivos (clásicos, semifinales, finales y playoffs) de fútbol sala y playa masculinos, 2 cámaras.

Partidos Categoría F – un partido de la D, un partido destacada de fútbol sala y playa masculino y partidos de OFI de selecciones y de clubes, una cámara.

¿Qué contiene el lote III, de derechos de producción comercial?

En el lote o bloque III, la adjudicación de derechos de producción comercial la AUF busca un proveedor de servicios y licita:

El objetivo de la AUF, de acuerdo a lo que está establecido en el pliego de licitación, es buscar "maximizar la visibilidad de las marcas institucionales y comerciales asociadas con las competiciones, respetando criterios de calidad, diseño y montaje a ser acordados con la AUF; promover una imagen profesional y coherente del fútbol uruguayo a través de una ejecución visual de alta calidad en cada encuentro; garantizar una presencia comercial homogénea, de calidad, y conforme con los acuerdos de patrocinio, en todos los estadios y fechas de las competiciones en alcance, gracias a un proceso flexible e inteligente de producción comercial".

La producción comercial tendrá como alcance las competencias de clubes de Primera División (Torneo Apertura, Torneo Intermedio, Torneo Clausura y Supercopa Uruguaya), Segunda División Profesional y Copa AUF Uruguay.

Esto, en cantidad de partidos representa actualmente 593 partidos, cuya cifra se podrá modificar en el futuro, así como los formatos de la competencia.

El llamado a licitación es para 300 partidos por año en Primera, 254 en Segunda y 39 en la Copa AUF Uruguay.

Un detalle importante establece que la AUF producirá todos los materiales gráficos y entregará a la productora elegida el manual y lineamientos para la producción comercial.

Textualmente establece: "La AUF producirá, a través de este acuerdo de servicio, todos los materiales gráficos necesarios para la correcta producción comercial y disposición de sus marcas en los estadios, en todos los partidos de los torneos bajo alcance. Resaltamos que todos los materiales y estructuras de todos los kits pertenecen a la AUF".

Y apunta: "La AUF entregará a la productora elegida en este proceso, el Manual/lineamientos de producción comercial definidos por AUF, donde están los detalles técnicos y gráficos que la misma deberá seguir para la producción de los materiales de todos los partidos".

La AUF establece entre otros aspectos que en torno a los tableros LED que deben colocar alrededor de la cancha el oferente deberá incluir en su propuesta un sistema perimetral de tableros 250 metros (mínimo) y 257 (máximo) y de un metro de altura.

Algunas de las obligaciones de los oferentes: no pueden estar en litigio con la AUF

Cada oferente deberá aportar una declaración jurada, "en la cual declare que ni el concursante ni sus accionistas, directores, ni vinculadas, están bajo investigación ni en litigio con ocasión de o en relación con el FIFA GATE o que son accionistas, representantes legales de empresas con litigios con la AUF. En caso de que hayan estado, y el litigio esté finalizado, deberá remitir una declaración de la institución de cumplimiento de la sentencia".

Además, deberá presentar los siguientes estados financieros anuales auditados y firmados:

a. balance general,

b. estado de ingresos y egresos

c. estado de flujos de caja

d. notas a los estados financieros

Audios
bostero.dev
David Terans: Soy muy autocrítico, me costó los primeros meses. Ahora si lo estoy disfrutando, estoy trabajando para tener la mayor cantidad de minutos posibles
Graciela Muniz, madre de Julia Paternain, medallista en el Mundial de atletismo: Siempre estuvo la posibilidad de competir por Uruguay. Un día me dijo Mamá quiero correr por mi país, ahí me contacté con la Federación e hicimos todos los papeles
Ernesto Dehl: Si soy puntero juego en el Ubilla, no cambio la gloria por plata, pero bueno hay que ver si pasa el fin de semana, si el resultado no es positivo
Ignacio Alonso: “La idea es que se llegue a un consenso la semana que viene y saquemos el pliego la próxima semana
Nani Rodriguez: Jamás imaginé que la Fundación cumpliría 25 años, siempre están dispuestos a recordar a Gonzalo
Antonio Palma: Ejercieron una presión tremenda y ahora están todos callados, le está dando resultado. No dijeron nada de la petaca del otro día y la falta de ayer
Te podría también interesar!
bostero.dev
A qué hora juegan hoy Peñarol vs Juventud por la octava fecha del Torneo Clausura y por dónde verlo
Peñarol vs Juventud por el Torneo Clausura: día, hora, cancha y precio de las entradas para la octava fecha
Peñarol quiere instalar césped híbrido en el Campeón del Siglo, ¿cuánto cuesta, cuánto demora y qué maquinarias precisa?