"Todavía me cuesta poner en palabras lo que siento": el primer posteo de la uruguaya Julia Paternain después de su histórica medalla de bronce en el Mundial de atletismo


A casi 48 horas de su histórica carrera, la maratonista celeste hizo su primer posteo con un mensaje de puño y letra en su cuenta de Instagram

La atleta uruguaya Julia Paternain sigue procesando su histórica medalla de bronce lograda el pasado sábado en la maratón del Mundial de atletismo de Tokio 2025, con un tercer puesto que sorprendió al deporte internacional.

Este lunes de Uruguay, ya en la tarde de Japón, a casi 48 horas de su carrera, la maratonista celeste hizo su primer posteo con un mensaje de puño y letra en su cuenta de Instagram, en la que solo había compartido videos de su competencia.

Julia Paternain tras ganar el bronce en el Mundial de Tokio 2025

“¡¿QUÉ ACABA DE PASAR?!”, escribió con mayúsculas.

“Todavía me cuesta poner en palabras lo que siento después de la carrera de ayer", indicó.

"Nunca en mis sueños más locos pensé que algún día diría esto: soy medallista de bronce en el Campeonato Mundial”, agregó la deportista de 25 años.

Julia Paternain tras ganar el bronce en el Mundial de Tokio 2025

Además, tuvo palabras de agradecimiento para sus entrenadores, su firma de indumentaria y la Confederación Atlética del Uruguay y “a todos los que hicieron esto posible” con un “enorme gracias”. “¡No lo podría haber logrado sin ustedes!”, señaló.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Julia Paternain (@juliapaternain_)

Histórico bronce de Julia Paternain

La hasta ahora desconocida por el gran público Julia Paternain se convirtió en la sensación de la sesión matinal del domingo en el Mundial de atletismo de Tokio al conseguir en maratón un bronce que es además histórico para Uruguay.

Nunca el pequeño país sudamericano había logrado subir al podio en un Mundial de atletismo y lo hizo cuando nadie lo esperaba, ni siquiera la propia atleta.

"Terminé y me dijo un oficial que estaba tercera y ahí no lo pude creer. No sabía, no tenía ni idea del bronce al llegar. Creo que eso fue bueno porque así me ahorré estar pensando en que tenía una medalla y que la podía perder", reconoció la joven de casi 26 años a su paso por la zona mixta después de la competición.

Acabó el mítico recorrido de los 42,195 km con un tiempo de 2h27:23, mientras que la ganadora fue la keniana Peres Jepchirchir (oro, 2h24:43) tras un emocionante esprint ante la etíope Tigst Assefa (plata, 2h24:45).

Tigst Assefa de Etiopía fue plata, Peres Jepchirchir de Kenia el oro y Julia Paternain de Uruguay, el bronce, en la maratón del Mundial de atletismo de Tokio 2025

Jepchirchir, de 31 años, sigue teniendo Japón como talismán ya que se colgó allí el oro olímpico en 2021, entonces en una carrera en Sapporo.

Pero el pulso entre las maratonianas africanas se vio en parte eclipsado por la hazaña de Paternain, muy esperada por la prensa internacional después de la carrera para conocer su peculiar historia.

"No me gusta el mate"

Nacida en Guanajuato (México) de padres uruguayos, se mudó con su familia a muy corta edad a Reino Unido, donde creció, hasta que decidió mudarse a Estados Unidos para continuar su formación.

"Tengo tres pasaportes y una green card", contaba Paternain ante el interés de los periodistas por su condición de trotamundos.

Pero por encima de todo quería subrayar su pasión por Uruguay, el país de sus padres, Gabriel y Graciela, y al que puede representar internacionalmente apenas desde principios de este año, después de haberlo hecho por Gran Bretaña.

Julia Paternain tras ganar el bronce en la maratón del Mundial de atletismo de Tokio 2025

"No lo puedo creer, me encanta correr para Uruguay. Es un país chico pero con mucho corazón, es un orgullo y sé que a mis padres les deja muy contentos", se enorgullecía.

"Mi sangre es uruguaya, aunque mi acento sea un poco raro. Mis padres son de Uruguay, toda mi familia es de allí, yo crecí fuera pero he estado yendo allí. Para las fiestas, al Parque Rodó... No me gusta el mate, creo que es lo único, pero por lo demás soy uruguaya", sonreía.

Julia Paternain compitió con las uñas pintadas de azul celeste y en la pista mostraba orgullosa a las cámaras la mención "Uruguay" de su maillot de competición tras su bronce.

Sin planes de futuro

Ya en su primera competición como celeste, una media maratón en Houston, bajó varias marcas nacionales y en su primer maratón, en marzo de este año en Valley Cottage (Nueva York, Estados Unidos) batió el récord nacional de Uruguay al parar el crono en 2h27:09, bajando 21 minutos la marca de Valeria Silvera (2h48:43).

El segundo maratón, en Tokio, ha sido el de su consagración definitiva y su bronce es la mejor actuación de la historia de Uruguay en un Mundial de atletismo, que hasta ahora era el noveno lugar de Emiliano Lasa en salto largo en 2017.

Pero para ella todavía es pronto para empezar a hablar de los próximos Juegos Olímpicos, que se celebrarán en Los Ángeles en 2028.

"No sé qué voy a hacer ahora. Si me hubieran preguntado hace un año si iba a correr un maratón, no lo hubiera sabido. En estos próximos días me tengo que sacar tres de los dientes, es lo único que sé por ahora", sonrió.

AFP

Audios
bostero.dev
Graciela Muniz, madre de Julia Paternain, medallista en el Mundial de atletismo: Siempre estuvo la posibilidad de competir por Uruguay. Un día me dijo Mamá quiero correr por mi país, ahí me contacté con la Federación e hicimos todos los papeles
Ernesto Dehl: Si soy puntero juego en el Ubilla, no cambio la gloria por plata, pero bueno hay que ver si pasa el fin de semana, si el resultado no es positivo
Ignacio Alonso: “La idea es que se llegue a un consenso la semana que viene y saquemos el pliego la próxima semana
Nani Rodriguez: Jamás imaginé que la Fundación cumpliría 25 años, siempre están dispuestos a recordar a Gonzalo
Antonio Palma: Ejercieron una presión tremenda y ahora están todos callados, le está dando resultado. No dijeron nada de la petaca del otro día y la falta de ayer
Martín Cauteruccio: Siempre me pienso retirándome en Uruguay, en Nacional. Mi carrera va fluyendo y me voy dejando llevar por la intuición, por las posibilidades que vayan surgiendo
Te podría también interesar!
bostero.dev
Nacional pagó más que Peñarol por multas por la indisciplina de sus parciales en esta temporada en la Liga AUF Uruguaya
Mirá a quién le dio el árbitro Gustavo Tejera el primer gol de Liverpool ante Peñarol por el Torneo Clausura; aquí el video de la jugada
Peñarol ya canjea y vende entradas bonificadas para el partido del domingo ante Juventud por el Torneo Clausura y en el que va por puntos trascendentes para mantener el liderazgo; mirá los precios