La historia detrás de Julia Paternain, bronce en el Mundial de atletismo en Tokio 2025: de padres uruguayos, creció en Inglaterra, corre en Estados Unidos y asombró al mundo; mirá las fotos de su vida


La atleta uruguaya se metió en los libros del deporte de este país tras una carrera formidable en el Mundial de atletismo de Tokio 2025

Julia Paternain se metió en los libros de historia del deporte uruguayo a última hora de la noche de este sábado, luego de haber terminado en el podio con la medalla de bronce en la prueba de maratón femenina del Mundial de atletismo de Tokio 2025, tras una carrera espectacular.

De esa manera, se transformó en la primera atleta uruguaya en conseguir una presea en un torneo mayor de este tenor.

La historia de Julia

Julia Paternain es hija de padres uruguayos, aunque nació en la ciudad de León, en México.

Julia Paternain de niña junto a su papá

Por otra parte, creció en Flagstaff, Inglaterra, y actualmente compite por la Universidad de Arkansas tras hacerlo antes por la de Pennsylvania, en Estados Unidos.

Julia Paternain corre en la Universidad de Arkansas en Estados Unidos

Tiene 25 años (cumple 26 el próximo 29 de este mes) y su papá, Gabriel Paternain, es profesor de matemáticas en la Universidad de Cambridge. Su madre se llama Graciela Muniz.

Comenzó defendiendo a Gran Bretaña pero como informó este sábado Referí, en enero de este año cambió su nacionalidad World Athletics por Uruguay y batió cuatro récords nacionales en su primera competencia.

El 30 de marzo pasado había corrido su primera maratón y batió el récord nacional con un tiempo de 2 horas, 27 minutos y 09 segundos.

Julia Paternain adolescente en una fiesta con amigas

En maratones de Mundiales, es la primera vez que una atleta sudamericana alcanza el podio.

Las únicas dos que lo habían obtenido hasta ahora habían sido Marianne Dickerson (plata) en Helsinki 1983 y Ammy Crag (bronce) en Londres 2017, ambas de Estados Unidos.

Para tener una idea de lo que fue esta medalla conseguida por Julia Paternain, hay que informar que llegó al Mundial de Tokio 2025 en el puesto 288 del ranking y alcanzó el tercer lugar de la competencia de maratón femenina.

Audios
bostero.dev
Ignacio Alonso: “La idea es que se llegue a un consenso la semana que viene y saquemos el pliego la próxima semana
Nani Rodriguez: Jamás imaginé que la Fundación cumpliría 25 años, siempre están dispuestos a recordar a Gonzalo
Antonio Palma: Ejercieron una presión tremenda y ahora están todos callados, le está dando resultado. No dijeron nada de la petaca del otro día y la falta de ayer
Martín Cauteruccio: Siempre me pienso retirándome en Uruguay, en Nacional. Mi carrera va fluyendo y me voy dejando llevar por la intuición, por las posibilidades que vayan surgiendo
Gabriel Kouyoundjian: “A Foster Gillett lo desmotivó el tema de lo que pasó en Argentina donde puso más de 30 millones de dólares”
“El fuerte de Bielsa no es el relacionamiento con el jugador. El futbolista es especial, pasa en 90 minutos sensaciones que una persona normal pasa en cinco años”
Te podría también interesar!
bostero.dev
Las dos caras del empate entre Liverpool vs Peñarol: del "cuando no podés ganar, no hay que perder", de Diego Aguirre, al "estoy con bronca porque queríamos ganar", de Joaquín Papa
¿Cuándo vuelve a jugar Peñarol por el Torneo Clausura tras el empate con Liverpool?
Así quedaron las tablas de posiciones en el Torneo Clausura y en la Tabla Anual tras el empate de Peñarol contra Liverpool