Uruguay sale a la pista en el Mundial de atletismo de Tokio 2025; mirá los atletas celestes y cuándo compiten a partir de este sábado


Con nueve atletas, Uruguay competirá en el Mundial de Tokio 2025 que se pone en marcha este sábado

Con nueve atletas, Uruguay competirá en el Mundial de Tokio 2025 que se pone en marcha este sábado 13 de setiembre hasta el próximo 19, en el certamen que reunirá a los mejores de cada disciplina.

La selección uruguaya está integrada por los siguientes atletas:

María Pía Fernández (1500m).

Déborah Rodríguez (800m).

Manuela Rotundo (jabalina).

Emiliano Lasa (salto largo).

Santiago Catrofe y Valentín Soca (5000m).

Nicolás Cuestas, Cristhian Zamora y Julia Paternain (maratón).

Los atletas uruguayos en Tokio 2025

La agenda de los uruguayos en el Mundial de Tokio 2025:

La actividad de los deportistas celeste comenzará este sábado con Pía Fernández en pista y Julia Paternain en la maratón femenina.

El domingo será el día de la maratón masculina con Cristian Zamora y Nicolás Cuestas.

María Pía Fernández y Manuela Rotundo en el Mundial de Tokio 2025

La actividad continuará el lunes 15 con Emiliano Lasa en salto largo.

Luego, Déborah Rodríguez comenzará su participación en 800 metros el día jueves.

Y el viernes 19 competirán Manuela Rotundo en jabalina y Santiago Catrofe y Valentín Soca en 5.000 metros.

Los horarios de los atletas uruguayos en Tokio 2025

El atletismo vuelve a Tokio para sacarse la espina de sus JJOO

Cuatro años después de los Juegos Olímpicos de Tokio, disputados sin público por la pandemia del covid-19, el atletismo busca resarcirse con un Mundial en la capital japonesa, que arranca este sábado y que promete emociones fuertes.

Si entonces las victorias en la pista y los récords mundiales eran ante un estadio prácticamente vacío, únicamente con periodistas e integrantes de las delegaciones, esta vez los atletas esperan poner en pie a los aficionados que se den cita en el estadio Nacional, que ya acogió en 1991 el primer Mundial de atletismo celebrado en Asia.

Para los atletas, que en los Juegos en 2021 tenían que estar en burbuja sanitaria y someterse a constantes test, la experiencia también está siendo muy diferente, con actos con la prensa y la población local, su imagen decorando edificios y estaciones de metro, y una convivencia con integrantes de otras delegaciones en sus hoteles.

"Lo de 2021 fue extraño para todo el mundo, casi apocalíptico, de alguna forma. No era fácil disfrutarlo, simplemente asustaba. Así que estoy feliz por tener ahora una experiencia más real", dijo este jueves la estrella del salto con garrocha, el sueco Armand Duplantis, que entonces recibió su oro olímpico con mascarilla.

El regreso de Yulimar

Una de las protagonistas de la cita japonesa fue la venezolana Yulimar Rojas, que se colgó allí el oro batiendo por primera vez el récord mundial (15,67 metros) en el triple salto, una distancia que luego elevó en marzo de 2022 a 15,74 metros.

Rojas eligió Tokio para su gran reaparición, dos años sin competir en triple salto y alejada de la primera línea mediática por la grave lesión que sufrió en abril de 2024.

Su estado de forma es una de las incógnitas de este Mundial.

Otras de las cuestiones deportivas que buscan respuesta es si los jamaicanos Kishane Thompson y Oblique Seville pueden arrebatar a Noah Lyles el trono de la velocidad o Duplantis puede batir su récord mundial y volar por encima de la barra de 6,30 metros.

Test controvertido

Una de las novedades en esta edición es que las competidoras de la categoría femenina deben someterse desde el 1° de septiembre a un test cromosómico para establecer su feminidad y poder participar en eventos internacionales, que incluyen ya este Mundial.

Desde World Athletics se subraya que el test solo se pasará "una vez en la vida" y que su objetivo es "proteger el deporte femenino" tras controversias de años anteriores que implicaban a atletas intersexuales o transgénero.

Para atletas como la alemana Malaika Mihambo, campeona olímpica de salto largo en 2021, el test es "jurídicamente discutible, éticamente delicado y científicamente simplista".

Las atletas francesas se toparon con la prohibición legal de ese tipo de test cromosómicos en su país pero pudieron realizarlos a tiempo en otros lugares, confirmaron los integrantes de su delegación este jueves.

Fuerte calor

Otra cuestión que marca esta edición es la previsión de altas temperaturas y los elevados niveles de humedad, lo que puede condicionar el rendimiento o la organización logística del evento.

El Mundial ya había sido desplazado de las fechas habituales de agosto a septiembre para escapar del verano japonés, pero este año las temperaturas en el archipiélago nipón están siendo inusualmente altas, incluso batiendo récords, acompañadas además de fuertes tormentas.

Por ello este jueves los organizadores decidieron los primeros cambios como medida de protección a los atletas, con la modificación del horario previsto para las pruebas de marcha y maratón de los tres primeros días del evento, de sábado a lunes, adelantándolas media hora, a las 07:30 locales.

"No creo que sea un secreto: tenemos, efectivamente, un problema con el calor en Tokio", había admitido el martes el presidente de World Athletics, Sebastian Coe.

Este semana el termómetro ha alcanzado los 33 grados centígrados en Tokio, con elevados niveles de humedad, lo que supone un cóctel sofocante para la práctica del atletismo.

Con base en AFP

Audios
bostero.dev
Ignacio Alonso: “La idea es que se llegue a un consenso la semana que viene y saquemos el pliego la próxima semana
Nani Rodriguez: Jamás imaginé que la Fundación cumpliría 25 años, siempre están dispuestos a recordar a Gonzalo
Antonio Palma: Ejercieron una presión tremenda y ahora están todos callados, le está dando resultado. No dijeron nada de la petaca del otro día y la falta de ayer
Martín Cauteruccio: Siempre me pienso retirándome en Uruguay, en Nacional. Mi carrera va fluyendo y me voy dejando llevar por la intuición, por las posibilidades que vayan surgiendo
Gabriel Kouyoundjian: “A Foster Gillett lo desmotivó el tema de lo que pasó en Argentina donde puso más de 30 millones de dólares”
“El fuerte de Bielsa no es el relacionamiento con el jugador. El futbolista es especial, pasa en 90 minutos sensaciones que una persona normal pasa en cinco años”
Te podría también interesar!
bostero.dev
¿A qué hora juegan hoy Liverpool vs Peñarol por el Torneo Clausura y dónde verlo?
El Canario Álvarez la luchó hasta el final, y anotó su primer gol en su nuevo club, Monza de Italia; mirá el video
El fuerte comunicado de la Mutual sobre la difícil situación de los futbolistas de Rampla Juniors y que compartió Mario Saralegui, su técnico