
La selección uruguaya que dirige Marcelo Bielsa cerrará este martes a la hora 20.30 frente a Chile en Santiago su recorrido en las Eliminatorias para el Mundial 2026. Ya está clasificada, actualmente ocupa el tercer lugar de la tabla de posiciones y podrá terminar segunda si le gana a Chile y Brasil empata o pierde ante Bolivia en La Paz, también en la última fecha.
Este martes, la celeste podrá llegar al techo de 30 puntos o sostener los 27 que acumuló hasta ahora.
En cualquier caso, Bielsa no podrá superar a Óscar Washington Tabárez que en el camino a Rusia 2018 conquistó 31 puntos.

En 2010, Tabárez había logrado 28 y en 2014 fueron 29, y Tabárez-Alonso consiguieron 28 en las Eliminatorias para Catar 2022.
El récord de Bielsa en este clasificatorio, fue el primer entrenador de la selección que en las mismas Eliminatorias le ganó a Argentina y a Brasil. Los dos partidos se jugaron en 2023.
El mito del recambio de Bielsa en la selección uruguaya, que elogió FIFA
Un informe que FIFA publicó en su web tras la clasificación de Uruguay al Mundial 2026, destaca la estabilidad que logró Lionel Scaloni con la selección argentina y el recambio de Bielsa en Uruguay.
El artículo establece: “Fiel reflejo de los rendimientos. Si se compara al equipo titular de la selección argentina contra Francia, en la final de la Copa Mundial 2022, con el último partido del equipo de Lionel Scaloni en las Eliminatorias sudamericanas, contra Venezuela, hay siete jugadores que se repiten en la alineación y el único ausente que no estará en el próximo Mundial de 2026 es Ángel Di María”.
“Ahora, si se hace el mismo ejercicio con Uruguay, la historia es muy diferente. El proceso de Marcelo Bielsa se ha caracterizado por el recambio que ha causado en su estructura, especialmente en una zona ofensiva en la que ya no cuenta con Luis Suárez ni Edinson Cavani. Las travesías parecen reflejar los modelos de dos selecciones que fueron por diferentes caminos. Una, campeona, prácticamente no cambió. Otra, eliminada en la zona de grupos en Catar, generó un cambio drástico”.
Entre el mito del recambios de Bielsa en la selección y la realidad existe una distancia enorme.
Haciendo el mismo ejercicio, entre el equipo titular que Diego Alonso colocó el 2 de diciembre ante Ghana, en el último partido del Mundial 2022 y el que este jueves goleó 3-0 a Perú, Bielsa repitió a siete titulares.
Pudieron ser nueve, porque Josema Giménez es el zaguero titular (está lesionado) y Darwin Núñez es el goleador inamovible (el jueves cumplió su último partido de suspensión).

Para verlo con nombres y apellidos: Diego Alonso jugó el último partido del Mundial 2022 con Sergio Rochet; Guillermo Varela, Josema Giménez, Sebastián Coates, Mathías Olivera, Facundo Pellistri, Federico Valverde, Rodrigo Bentancur, Giorgian de Arrascaeta, Luis Suárez y Darwin Núñez.

Casi tres años después, Bielsa utilizó el jueves en su formación inicial ante Perú a siete de ellos. Esta fue la oncena que puso en cancha el argentino en el Estadio Centenario: Sergio Rochet; Guillermo Varela, Sebastián Cáceres, Mathías Olivera, Joaquín Piquerez, Federico Valverde, Rodrigo Bentancur, Giorgian de Arrascaeta, Facundo Pellistri, Rodrigo Aguirre y Brian Rodríguez.
¿Cuál fue el recambio que hizo Bielsa en Uruguay?
El entrenador que dirige a la selección uruguaya tomó a su cargo en mayo 2023 al plantel que moldeó Tabárez, que dirigió Alonso en el Mundial y que recibió en su madurez, porque las grandes figuras de este equipo se encuentran en el pico de producción que, según los especialistas, ocurre entre los 26 y los 28 años. Luego comienzan lentamente el declive de su carrera.

Valverde, Ronald Araujo y Joaquín Piquerez jugarán el Mundial con 27 años, Rodrigo Bentancur y Mathías Olivera con 28, Darwin Núñez con 26, Manuel Ugarte con 25 y Pellistri con 24, entre los titulares que llegan al torneo en su punto más alto.
Por esa razón, ¿cuál fue el recambio que hizo Bielsa en el Complejo de la AUF?
El único gran descubrimiento del entrenador argentino en tres años fue el de Maximiliano Araújo, quien se estableció como titular inamovible en el extremo izquierdo. Es un fijo en el equipo de Bielsa.

En el partido del pasado jueves ante Perú, ante la ausencia por lesión de Araújo, Bielsa recurrió a Brian Rodríguez, que hoy se presenta como la segunda opción para ese puesto, porque es figura en América como extremo izquierdo. Brian debutó con la selección en 2019, con Tabárez, y lo consideraba un proyecto de clase A.
Los otros descubrimientos de Bielsa fueron Rodrigo Aguirre (es titular porque Darwin Núñez está suspendido), Kike Olivera, Rodrigo Zalazar, Juan Manuel Sanabria, Luciano Rodríguez, Emiliano Martínez y Federico Viñas.

Ahora, en esta doble fecha de Eliminatorias sumó a la lista de nombres los de Kevin Amaro e Ignacio Laquintana.
De todos estos nombres, exceptuando a Maxi Araújo que es uno de los 11 de Uruguay, Federico Viñas y Rodrigo Aguirre son los que están más cerca de pelear por un lugar en la oncena.
Zalazar, Emiliano Martínez y Kike Olivera pelean por quedar en la lista de 26 mundialistas.
Las otras opciones de nuevos nombres que manejó Bielsa, hoy no entran en la lista del torneo de FIFA del próximo año.
Esto permite comprobar que el recambio de Bielsa fue menor y el aspecto en el que profundizó el entrenador fue en el estilo de juego.
Noticia rastreada 8 de septiembre 2025 - 23:15 CET @bostero.dev