Cuando no todo está perdido: la señal que necesitaba la selección uruguaya y una luz en el camino de Bielsa


La selección uruguaya venció 3-0 a la peruana, clasificó al Mundial, jugará su quinto torneo consecutivo de FIFA y, tímidamente, volvió a creer en su proyecto futbolístico

La goleada de Uruguay ante Perú en la penúltima fecha de las Eliminatorias tiene encriptado para la selección que dirige Marcelo Bielsa un mensaje muy importante, que genera varias repercusiones. La más directa, asegurar su participación en el Mundial 2026; la impactante, que la celeste firma su quinta clasificación consecutiva al torneo de FIFA, y, la esperanzadora, que el equipo dio la señal futbolística que necesitaba y le permitió encender una luz en el oscuro camino por el que transitaba el entrenador argentino.

El 3-0 ante Perú en el Estadio Centenario se lee contundente a primera vista, pero se quedó corto con lo que ocurrió en los 90 minutos, en los que Uruguay fue ampliamente superior y mereció conseguir más que esos tres tantos de diferencia.

Giorgian de Arrascaeta

Solo Giorgian de Arrascaeta, que marcó uno, se perdió tres claras situaciones en el primer tiempo, hasta que finalmente, con un bombazo, anotó el gol que buscó desde el primer minuto.

También en el césped del Estadio Centenario volvió a correr este jueves una brisa fresca y un fútbol que pretendió acercarse al modelo que el entrenador argentino estableció en Uruguay desde su primer día.

La diferencia entre aquella demoledora selección uruguaya de 2023, que deslumbró con sus actuaciones, y esta que le ganó a Perú, es el ritmo en el juego. El vértigo de hace dos años se transformó en la velocidad lenta de estos días, pero que representa un salto de calidad luego de un 2024-2025 para el olvido, no solo por la racha negativa de un triunfo en 12 partidos (entre julio del año pasado y junio de este), sino por la expresión futbolística de los celestes.

Uruguay disfrutó ante Perú de la mejor versión de De Arrascaeta y con el fútbol que nació de los pies del 10 de Flamengo también se generó todo lo que necesitaba la selección para poner en funcionamiento una propuesta que lo acercara al plan de Bielsa y al rendimiento que la tribuna pedía a gritos.

Facundo Pellistri, Giorgian de Arrascaeta y Brian Rodríguez

De Arrascaeta encendido. Brian Rodríguez transformado en una buena alternativa para suplir la ausencia del lesionado Maxi Araújo. Facundo Pellistri abriendo la cancha como bien sabe. Federico Valverde poniendo pases largos con precisión milimétrica y Rodrigo Bentancur barriendo el mediocampo y resolviendo con calidad. Varela y Piquerez, los dos marcadores de punta, cumpliendo el rol de laterales-punteros que exige el modelo de Bielsa. Sebastián Cáceres y Mathías Olivera sumando a la salida ordenada.

Todos ellos fueron construyendo esta versión de Uruguay que dejó la señal que necesitaba la selección para salir del asfixiante momento futbolístico que atravesaba.

No es suficiente para ser protagonista en el Mundial del próximo año, pero le permite avanzar un casillero, después de haber retrocedido de una forma que preocupaba en un tablero que exigía otras respuestas de la selección.

El martes en Chile tendrá la oportunidad de sumar otros tres puntos. Si ello ocurriera, ganará los seis puntos de la doble fecha y por segunda vez en nueve dobles jornadas de Eliminatorias (la anterior había ocurrido en noviembre 2023) celebrará un 100% de efectividad al tiempo que logrará transmitir al hincha la confianza de que va en camino de terminar de recuperar aquellas formas con las que deslumbró la selección de Bielsa en el inicio de este proceso.

Este nuevo Uruguay vuelve a ser una tibia versión del Uruguay que el entrenador y estos jugadores pueden llegar a poner en cancha. No alcanza, tampoco conforma, pero permite entender que no todo está perdido sino que el camino está despejado para recuperar la mejor versión celeste que permita soñar con un gran Mundial 2026.

Audios
bostero.dev
Lucero Álvarez sobre la deuda en Rampla: Ayer Tealdi me mostró los mensajes que tenía con el inversor, supuestamente necesitaba liberar un dinero. Es la esperanza que tenemos”
Juan Moreno: “Durante el partido los insultos fueron ‘saliste corriendo de tu país por la pala’, luego fue ‘negro de mierda volvé a tu país’ y un montón de cosas”
Flavio Perchman: “Hace cuatro partidos que los butaquistas no pueden ver al equipo, nos pareció lógico jugarlo acá, teniendo en cuenta que el domingo vamos a Colonia”
Ernesto Dehl: “En el partido con Cerro se vendieron 300 y algo de entradas, Alonso dice que es erudito en mercadotecnia, le falta ser un erudito en fútbol. Dejó a la AUF con una deuda muy grande”
César Araujo: Estuvimos a un si de Orlando para jugar en Nacional, yo tenía todo acordado, pero no pude arreglar mi salida, tenía un año de contrato todavía
Álvaro Dutra: Del Campo ha estado muchos años en el club, el desgaste es grande. Hay una empresa que me ofrece 4 millones de dólares para subsistir el primer año”.
Te podría también interesar!
bostero.dev
Polémica en el fútbol sala por el título de Nacional en sub 20: mirá el cruce que tuvieron Jorge Seré y el dirigente de Peñarol Marcelo Solomita
Rodrigo Álvez, el zaguero que asoma en Peñarol tras la salida de Juan Rodríguez y como futuro recambio de Nahuel Herrera
¿Quién es el arquero de Chile que enfrentará Uruguay por Eliminatorias, Lawrence Vigouroux, quien le ganó el puesto a Brayan Cortés de Peñarol y que esperó 13 años su debut tras su primera convocatoria?