Daniel Carreño cuestionó a Marcelo Bielsa por "romper" la estabilidad que tenía la selección uruguaya y que permitió desarrollar "cracks" como Suárez, Cavani o Forlán


"Tuvimos unos cracks extraordinarios que no se dan muy seguido, como el caso Suárez, Cavani, Forlán, y el rendimiento de eso cracks fue gracias a una estabilidad”, destacó Daniel Carreño

El entrenador Daniel Carreño está nuevamente en el fútbol uruguayo al asumir en Montevideo Wanderers, club al que regresó y con el que debutó con triunfo este lunes, y este martes realizó cuestionamientos al ciclo de Marcelo Bielsa al frente de la selección uruguaya.

Carreño dijo que sigue a la celeste “con mucha expectativa”. “Siendo el hincha número uno como todos los uruguayos. El éxito de la selección es el éxito de todos los uruguayos”, expresó este martes a La mañana del fútbol de El Espectador Deportes, al ser consultado por los partidos que se le vienen a Uruguay en el cierre de las Eliminatorias.

Daniel Carreño en su vuelta a Wanderers

Luego, dio su punto de vista sobre el seleccionador y un punto que no comparte de su llegada. “Tener una oportunidad de tener un entrenador como Bielsa, uno está muy atento, con Bielsa uno aprende hasta escuchando”.

“Lo que sí nunca estuve de acuerdo, inclusive antes de su llegada, yo sabía que Bielsa iba a imponer su impronta y su estilo y lamentablemente iba a desarmar todo lo que se armó durante muchísimos años”, señaló, en referencia al ciclo de Óscar Washington Tabárez, desde 2006 a 2021.

“Eso era lo que a mí no me gustaba y no estaba de acuerdo con la venida de Bielsa”, agregó Carreño, quien aclaró que su opinión solo era “un pensamiento de un hincha”.

El DT bohemio dijo que con la llegada del rosarino eso iba a pasar. “Sabía que corríamos el riesgo de desarmar todo lo que se armó durante años, de una estabilidad, de una selección que conocíamos de memoria, que estaba identificada con su público, que se basaba en los valores… Eso yo creo que se dejó de lado”, comentó. “Sabíamos que corríamos el riesgo porque un entrenador como Bielsa iba a imponer su estilo, su impronta, y su manera de ser, e iba a romper toda esa estructura que se había armado y había costado mucho trabajo, que era exitosa para el fútbol uruguayo”.

Bielsa con la celeste en la presentación del técnico, que estuvo a cargo de Alonso en mayo de 2022

“Eso es lo único que no me gustaba y no me gusta hasta el día de hoy”, sostuvo Carreño, quien reiteró elogios para el argentino. “A mi Bielsa es un entrenador que me gusta y que aprendo a la distancia. Me gusta como entrenador y lo considero como un entrenador a nivel mundial de los mejores”.

“Pero lo que necesitaba Uruguay después de la era Tabárez era una continuidad. Y Bielsa no era eso, no iba a continuar, Bielsa iba a romper, porque lo ha hecho en todos los lados que estuvo. Porque es su manera de ser. Yo desde él se siente cómodo y puede demostrar lo mejor de él”, señaló.

Los cracks que se desarrollaron en la “estabilidad” de la selección

Carreño consideró que a Uruguay “le costó mucho conquistar esa estabilidad, esa estructura de bienestar que tenían los jugadores”. “Pasaba por otro lado, la selección uruguaya había logrado tener otras cosa que nunca pensamos que iba a tener”, comentó.

Consultado por si cree que Bielsa va a dejar algo a la selección, señaló: “No sé si va a dejar algo como dejó Tabárez de herencia”. “Lo que si puede dejar Bielsa es clasificarnos, ponernos a un nivel futbolístico mejor. Bielsa lo va a hacer bien porque es un gran entrenador. No es de ciclos largo tampoco (…) Es un entrenador que exige mucho y agota mucho, no solamente a los jugadores, sino a los funcionarios, a la prensa, a los hinchas... Porque él es muy intenso, en su manera de jugar, de dirigir y en su manera de declarar. Y eso requiere desgaste”.

“No sé si va a dejar algo a nivel de estructura o si vamos a seguir jugando al fútbol al estilo Bielsa”, señalo Carreño. “Pero sí es un gran entrenador, que marca un estilo, que juega con una dinámica importante, que últimamente no nos ha salido pero que intenta el equipo jugar con mucha verticalidad e intensidad. Pero eso quizás se momentáneo, no es algo que quede a lo largo del tiempo”.

Edinson Cavani y Diego Forlán cuando compartieron partidos en la selección uruguaya

“Lo que iba a ser un legado era lo de Tabárez, pero lamentablemente en los últimos años se está como esfumando eso”, agregó.

Ante la pregunta de si la selección uruguaya actualmente tenía pocos cracks, opinó que no es así. “No, no hay pocos cracks. Creo que tuvimos unos cracks extraordinarios que no se dan muy seguido, como el caso Suárez, Cavani, Forlán, y altísimos rendimientos de muchos jugadores que estuvieron en la selección”

“El rendimiento de eso cracks fue gracias a una estabilidad”, destacó. “Ahora el crack tiene que demostrarlo en 3 o 4 partidos si no es un poco inestable. Quizás hemos perdido esas figuras que tantos años hemos tenido, pero ya van a aparecer, pero ya hay algunos que están en el plantel que son verdaderos cracks y que en algún momento van a demostrar su alto nivel”.

Óscar Tabárez y Luis Suárez

Carreño también destacó que hoy las figuras de Uruguay están “en otra posición del campo”, en referencia a los mediocampistas. “Los delanteros se lucen mucho más, los volantes son más pensantes”, comentó.

“Lo de Suárez, Cavani y Forlán, fue algo que no se da siempre y vamos a estar mucho tiempo para tener esa clase de jugadores”, señaló. “Pero vuelvo a repetir: Suárez no hubiera sido Suárez sin una estabilidad en la selección”.

“Hay que hablar con los anteriores, Enzo Francescoli, Ruben Sosa, Pato Aguilera, qué pensarían ellos si hubieran tenido esa estabilidad en la selección que tuvieron Cavani, Suárez y Forlán”, agregó.

Audios
bostero.dev
Lucero Álvarez sobre la deuda en Rampla: Ayer Tealdi me mostró los mensajes que tenía con el inversor, supuestamente necesitaba liberar un dinero. Es la esperanza que tenemos”
Juan Moreno: “Durante el partido los insultos fueron ‘saliste corriendo de tu país por la pala’, luego fue ‘negro de mierda volvé a tu país’ y un montón de cosas”
Flavio Perchman: “Hace cuatro partidos que los butaquistas no pueden ver al equipo, nos pareció lógico jugarlo acá, teniendo en cuenta que el domingo vamos a Colonia”
Ernesto Dehl: “En el partido con Cerro se vendieron 300 y algo de entradas, Alonso dice que es erudito en mercadotecnia, le falta ser un erudito en fútbol. Dejó a la AUF con una deuda muy grande”
César Araujo: Estuvimos a un si de Orlando para jugar en Nacional, yo tenía todo acordado, pero no pude arreglar mi salida, tenía un año de contrato todavía
Álvaro Dutra: Del Campo ha estado muchos años en el club, el desgaste es grande. Hay una empresa que me ofrece 4 millones de dólares para subsistir el primer año”.
Te podría también interesar!
bostero.dev
Polémica en el fútbol sala por el título de Nacional en sub 20: mirá el cruce que tuvieron Jorge Seré y el dirigente de Peñarol Marcelo Solomita
Rodrigo Álvez, el zaguero que asoma en Peñarol tras la salida de Juan Rodríguez y como futuro recambio de Nahuel Herrera
¿Quién es el arquero de Chile que enfrentará Uruguay por Eliminatorias, Lawrence Vigouroux, quien le ganó el puesto a Brayan Cortés de Peñarol y que esperó 13 años su debut tras su primera convocatoria?