Alejandro Balbi recordó los instantes tras la caída de Juan Izquierdo en San Pablo, contó cómo influyó su muerte en el plantel de Nacional y entiende que Conmebol "puede hacer más" por su familia


“Pasaban los días, iba a Los Céspedes y veía que había algo que no se podía superar. Era como un velorio permanente”, dijo Alejandro Balbi

Alejandro Balbi, el directivo de Nacional y que era el presidente del club en el momento de la muerte de Juan Izquierdo, recordó al jugador al cumplirse un año de su fallecimiento y contó cómo repercutió su partida en el club y el plantel.

Los instantes tras el percance de Juan Izquierdo en Morumbí

El directivo albo recordó cómo fueron los instantes tras la caída de Juan Izquierdo en el partido del 22 de agosto ante Sao Paulo, en los minutos finales del juego en el Estadio Morumbí y cómo fue el procedimiento de los médicos.

Muerte de Juan Izquierdo

“Ese momento fue una locura”, comentó Balbi, quien en ese partido estaba con los dirigentes en un palco detrás de uno los arcos de un estadio que estaba repleto. “Cuando cae Juan no sabíamos qué había pasado, estábamos lejos. Recuerdo que Sebastián Eguren se fue prácticamente enseguida, se ve que tuvo una intuición rara. Yo no vi cuando él abandonó el palco, estaban Rodolfo Rodríguez y Hugo De León que habían sido invitados para ese partido, los ídolos, y nos mirábamos”, dijo a Minuto 1 de radio Carve Deportiva.

“Ni bien terminó el partido le dije le dije a uno de seguridad que me llevara al vestuario porque no recordaba, y cuando llegué no volaba una mosca”, agregó. “Le dije a Álvaro Arsuaga (médico de Nacional) ‘vámonos ya para el sanatorio’. Intentamos subir a un auto de la policía, que nos dijo que podía ser peor por la gente que estaba saliendo. Optamos por ir en una ambulancia. Estábamos muy cerca del Sanatorio, pero la gente no se corría, íbamos con sirena a viva voz, por llamarlo de alguna manera”.

Juan Izquierdo es atendido en la cancha del MorumBIS

“Demoramos como 15 minutos en llegar y cuando llegamos a la parte de emergencia estaba Sebastián (Eguren) con personas del cuerpo médico y ahí empezó el periplo nefasto que nos tuvo varios días en vilo”, agregó Balbi.

El directivo señaló: “Nuestro dolor es inmenso, no se me va a borrar el resto de mi vida, porque lo que tuve que vivir fue espantoso”. “Pero no podemos hablar de dolor, cuando hay gente muy cerca como los padres de Juan, la mujer, y los chiquitos, que ellos sí deben estar sufriendo un dolor incomparable”.

“Era como un velorio permanente”: ¿Cómo influyó en el plantel?

Balbi también contó cómo veía al plantel tricolor luego del fallecimiento de su compañero y reconoció que no pensaba en que se pudiera reponer tras ese hecho.

“Nunca lo dije y lo voy a decir ahora”, señaló Balbi, quien recordó que iba a Los Céspedes tras el hecho y destacó a Diego Polenta en su rol como capitán, junto a Sebastián Coates, Mauricio Pereyra y Luis Mejía, más el cuerpo técnico de Martín Lasarte.

“Siempre nos alentábamos entre todos, decíamos ‘vamos que esto es por Juan’, pero íntimamente les veía las caras y sabíamos que no íbamos a salir de ese momento”, confesó.

“No es justificativo, pero es la parte de perversidad que tiene el fútbol, es maravilloso pero esa perversidad de que parece que no hubiera pasado nada y a la semana me estas exigiendo que tenga que rendir 100%, a gente que son seres humanos, me parece totalmente errado”, agregó.

Balbi reconoció que en el triunfo del clásico ante Peñarol en el Gran Parque Central fue como un escape a la situación que vivían. “Fue un momento en el que respiramos”, dijo.

Los jugadores de Nacional tras el partido en San Pablo

Pero, pese a eso, el ánimo no mejoró. “Pasaban los días, iba a Los Céspedes y veía que había algo que no se podía superar. Era como un velorio permanente”.

El expresidente albo agradeció a los jugadores “porque se portaron espectacularmente bien” en ese momento y apoyando a la familia de Juan Izquierdo, como también a los dirigentes, a Fernando Brusco, a Sebastián Eguren, Pablo Durán, Gonzalo Lucas, según mencionó-

“Al plantel fue una cosa que nos costó salir”, señaló.

“Creo que la Conmebol puede y debe hacer más por Juan”

Balbi también consideró que la Conmebol “puede y debe hacer más por Juan”, a la espera que el ente rector del fútbol sudamericano le dé una ayuda a la familia del futbolista que falleció tras caer en un partido de la Copa Libertadores, certamen de su organización.

En ese sentido, recordó que la familia tiene un seguro de ocho años en la que Nacional y la AUF le pagan el salario del futbolista, pero señaló que ya pasó un año, y la señora del futbolista quedó con dos hijos pequeños a cargo.

Juan Izquierdo

“Creo, como viejo dirigente de fútbol, que la Conmebol puede y debe hacer más por Juan”, señaló.

“Me consta que la familia esperaba más”, comentó. “Están preocupados porque más allá del seguro de Nacional y la AUF paga a la familia, es por un espacio de ocho años y ya van quedando siete”.

“Pasó un año y se merecen una respuesta adecuada a lo que sucedió”, agregó Balbi, quien entiende que la AUF debería interceder ante la Conmebol para ver cómo está la situación.

Audios
bostero.dev
Lucero Álvarez sobre la deuda en Rampla: Ayer Tealdi me mostró los mensajes que tenía con el inversor, supuestamente necesitaba liberar un dinero. Es la esperanza que tenemos”
Juan Moreno: “Durante el partido los insultos fueron ‘saliste corriendo de tu país por la pala’, luego fue ‘negro de mierda volvé a tu país’ y un montón de cosas”
Flavio Perchman: “Hace cuatro partidos que los butaquistas no pueden ver al equipo, nos pareció lógico jugarlo acá, teniendo en cuenta que el domingo vamos a Colonia”
Ernesto Dehl: “En el partido con Cerro se vendieron 300 y algo de entradas, Alonso dice que es erudito en mercadotecnia, le falta ser un erudito en fútbol. Dejó a la AUF con una deuda muy grande”
César Araujo: Estuvimos a un si de Orlando para jugar en Nacional, yo tenía todo acordado, pero no pude arreglar mi salida, tenía un año de contrato todavía
Álvaro Dutra: Del Campo ha estado muchos años en el club, el desgaste es grande. Hay una empresa que me ofrece 4 millones de dólares para subsistir el primer año”.
Te podría también interesar!
bostero.dev
Polémica en el fútbol sala por el título de Nacional en sub 20: mirá el cruce que tuvieron Jorge Seré y el dirigente de Peñarol Marcelo Solomita
Rodrigo Álvez, el zaguero que asoma en Peñarol tras la salida de Juan Rodríguez y como futuro recambio de Nahuel Herrera
¿Quién es el arquero de Chile que enfrentará Uruguay por Eliminatorias, Lawrence Vigouroux, quien le ganó el puesto a Brayan Cortés de Peñarol y que esperó 13 años su debut tras su primera convocatoria?