
Nacional se prepara para el partido ante Progreso de este sábado a las 18:00 por la tercera fecha del Torneo Clausura y el entrenador Pablo Peirano define los jugadores para el partido en el que estará bajo la lupa luego de la derrota en el clásico ante Peñarol que dejó su continuidad en la cuerda floja.
Además de conformar el equipo, el técnico debe armar el plantel, en el que se espera que nuevamente queden afuera algunas figuras debido a la cantidad de futbolistas disponibles.
El juvenil de Nacional que piden los hinchas pero que volverá a quedar afuera
A falta de la confirmación oficial, trascendió que entre los que no estará ante Progreso aparece el juvenil Bruno Arady, de 17 años, y uno de los jugadores que más piden los hinchas bolsos.

El juvenil, que sumó minutos en el debut ante City Torque en la primera fecha del Clausura pero que no estuvo a la orden ante Peñarol, jugó el martes en Tercera y marcó un gol en el 3-0 del equipo de Rafa García ante Oriental.
Así juega Nacional Oriental por la 7ª fecha del Torneo Intermedio Serie A de Tercera División.#CanteraInagotable#ElClubGigante pic.twitter.com/4P2L4momP3
— Nacional Formativas (@CNdeFformativas) August 12, 2025
Además, se espera que la semana próxima esté convocado con la selección uruguaya sub 20.
En ese contexto, quedará afuera del plantel ante Progreso de este sábado.
Lo que dijo Pablo Peirano sobre el manejo de los juveniles
En la conferencia de prensa del pasado miércoles, el entrenador Pablo Peirano fue consultado por la situación de los juveniles de Nacional, quienes quedan afuera del plantel o han sido cedidos a otros equipos para que tengan minutos.
El DT albo dio una extensa explicación al respecto. “Con respecto a la formación de futbolistas, hay dos puntos de vista. A ver, me hacés una observación de jugadores que quedan afuera, como que uno los descarta. Esa es tu pregunta, como que los estoy descartando de los futbolistas más jóvenes del club y dejarlos afuera, descartarlos, es un poco lo que... va tu pregunta, es más como que los dejo y no están”, le dijo al periodista que lo consultó.
“En el caso de la formación, me he formado en selecciones y sé perfectamente en las etapas que está cada uno”, señaló el entrenador, repasando su experiencia en las juveniles de Uruguay entre 2010 y 2013 como asistente de Juan Verzeri.
Los casos de Gonzalo Petit y Nahuel "Magia" López
“Un directivo me hizo tu misma pregunta y se la contesté de esta manera: Nosotros, cuando llegamos al plantel, tenemos ciertos futbolistas que están trabajando de una manera diferenciada desde muy temprano con nosotros y le hemos hecho una mejora que capaz que nosotros la levantamos ahora como en el caso de Gonzalo Petit (fichado por Betis de España). Gonzalo es un jugador que de masa muscular estaba en pleno desarrollo por su crecimiento, le sumamos una masa muscular que después le sirvió en el torneo y marcó diferencia. Gonzalo fue rápido en el tema del proceso”, expresó.

“En el caso de otros jugadores que capaz que van a otro lugar a competir es parte del crecimiento. No es que uno los abandona o se van de Nacional. Depende del punto de vista que vos les quieras dar. Si el jugador se va, un Magia López (cedido a Progreso), se va porque en Nacional y yo considero que él no está en una posición hoy en día que pueda competir con Mereles o que pueda competir con Villalba. Entonces me decís, che Pablo, ¿para qué lo dejas en el plantel si no lo vas a utilizar? ¿Por qué no lo vas a prestar como para otro lugar o lo dejas ir? que no, entonces él lo que tiene es una oportunidad de mostrarse en otro lugar, de ganarse en otro puesto, de trabajar en otro en otro contexto”, agregó.
La situación de Bruno Arady
Peirano siguió con su respuesta y se refirió a la situación de Arady. “Dentro de lo que tenemos nosotros en el plantel, Bruno Arady, pasa lo mismo. Bruno, esos juegos que nosotros lo tenemos en consideración del plantel, lo estamos formando para esta etapa, capaz que lo podemos utilizar más, más adelante, un jugador de 17 años que se tiene que consolidar en el plantel de Primera división, que se tiene que consolidar también en la selección que está en un periodo de de crecimiento. También ese desarrollo físico para poder competir, competir bien como le pasó este a Gonzalo, como hicimos con Mederos también que tuvo cinco partidos jugando en Tercera para después que agarro ritmo jugó en Primera. Entonces, si nosotros tomamos la decisión para que Bruno a los 17 años no esté en Primera división y compita en Tercera, es bueno. Dentro de la semana que tenga 90 minutos o que esté en el banco, o que no juegue o tenga minutos”.

“Después, bueno, si un jugador yo considero que es el momento para él y no para Bruno, uno tiene que trabajar, formarse y seguir en la espera”, agregó.
Lo que dijo de Paolo Calione y Agustín De los Santos
“Con (Paolo) Calione pasa lo mismo, trabajan en la parte física, se está preparando, es un jugador mucho más maduro mentalmente como para poder competir. Y él también está en un crecimiento muy grande y va a tener la oportunidad ahora como la ha tenido. Ha cometido algunos errores como han cometido también otros mayores también y se supo reponer de eso y está dentro del plantel con mucha consideración y es un valor enorme en el caso y no lo tenemos descartado. ¿Puede jugar? ¿No puede jugar? Es como la pregunta que me hicieron al comienzo. Es decir, todos los jugadores de Nacional son importantes. No es que no van más. Son todos. Está en mí darle un momento adecuado para resolver y en otro momento como le dije ahora acepto el error, acepto que me equivoqué de cierta manera pero con convicción, no por otra parte. No es que el jugador dice ‘Pablo no, se equivocó y lo erró conmigo’. No, no, no. Estoy convencido de lo que hice. Después con lo que pasó no fue una buena decisión mía, no de los jugadores. Los jugadores hicieron lo que yo les mandé, no otra cosa".

“Entonces tenemos un grupo que está en formación, que va a ir para mucho más, que va a ir creciendo. En estas edades, cuando tenés 15, 17, 18, vos te encontrás con un jugador que a los tres meses capaz que vos no lo tenés visto y de repente, pum, pega un cambio muy grande y decís de dónde salió. Y hay otro que te sorprende porque está mucho más maduro en la parte de gol. Y en eso yo no, a mí no me tiembla la mano por un chico, por un grande”.
“Después está Agustín De los Santos también. Agustín, nosotros cuando lo recibimos, si yo te hago una observación de él, yo qué sé, tres meses atrás y te la hago hoy, tenemos otro producto. Y en tres meses más va a ser otro producto más. Entonces, está en mí en darle la oportunidad para que él demuestre dentro de un contexto que sea favorable también para él, que se sienta bien, que yo lo vea bien, desarrollo físico importante, que no entre a una cancha y lo levanten en la pata, como decimos nosotros, y el chiquilín no se sienta cómodo porque si no son tres escalones para atrás”.
El ejemplo de Federico Valverde
“Yo me acuerdo, Valverde, cuando lo tuve en la 15, después pasó en la 17, y me acuerdo que él en la parte de la competencia, cuando tenía físico más grande, costaba, como otros jugadores que también tuve en ese proceso de selección, y nosotros lo íbamos llevando porque sabíamos que los 15 no, a los 17 tampoco le iba a costar, pero sabemos que a los 20 sí”, dijo sobre el hoy jugador y figura de Real Madrid.

“O jugadores que fueron a otro lugar, como le pasó a Gonzalo (Petit) ahora, a él, Gonzalo salió, iba a un lugar a competir, no tiene el lugar, le mandan a préstamo (a Mirandés de segunda división) y es parte del crecimiento también, no es un tema de abandono, depende del punto de vista que le das, a vos te duele capaz que un jugador esté, decir bah, yo prefiero un jugador de la casa que ver a un jugador que capaz que no esté rindiendo. Es un sentimiento. Es más un sentimiento”, agregó.
Noticia rastreada 15 de agosto 2025 - 15:45 CET @bostero.dev