"La Champions es preciosa, la Libertadores es una guerra de verdad": el video viral de Gustavo Matosas, quien destacó que ganar la copa es "lo máximo"


"El que no acepte que es todos los años una exigencia para los cuadros grandes, no entiende de qué va este negocio”, señaló Gustavo Matosas

Gustavo Matosas, el exfutbolista y entrenador y actualmente director deportivo de Danubio, destacó la importancia de la Copa Libertadores y señaló que “es lo máximo” para jugadores y los grandes clubes.

Ganador en dos ocasiones de la Copa Libertadores, en 1987 con Peñarol y en 1993 con Sao Paulo, habló en la previa del partido Peñarol vs Racing del pasado martes.

Gustavo Matosas

¿Sabés cómo le decimos acá en Uruguay al partido en Uruguay? De hacha y tiza. Mañana es de hacha y tiza”, señaló a FOX Sports Argentina, vaticinando lo que fue el áspero duelo que se disputó en el Campeón del Siglo.

“La Champions es preciosa, la Libertadores es una guerra de verdad”, agregó sobre el torneo continental de Conmebol.

“Si vos ganas la Libertadores te recibís de lo que quieras, si no la ganas va a tener una cuenta pendiente en tu vida siempre”, agregó el exfutbolista, que tiene la particularidad de ser uno de los pocos que ganó el título continental al igual que su padre, Roberto Matosas (con Peñarol en 1960 y 1961), distinción que comparte con Néstor y Jorge Gonçalves, también campeones con los aurinegros, y con los Verón, campeones con Estudiantes de La Plata.

Para Matosas, la Copa Libertadores es “lo máximo”. “Decime qué equipo de Argentina o Uruguay no tiene una canción que hable de la Libertadores, porque es lo máximo, la Libertadores es lo máximo: Te digo que tiene San Lorenzo, Racing, Independiente, River, Boca, Peñarol, Nacional. ¡Hasta en Danubio tenemos una canción que habla de la Libertadores!”.

“Entonces, ¿quién no la quiere ganar? El que no acepte que es todos los años una exigencia para los cuadros grandes, no entiende de qué va este negocio”, agregó.

Consultado si por eso era su obsesión por el torneo, dijo: “¡De todos! El que jugó la Libertadores y la ganó, no hay un sentimiento mayor que ganar una Libertadores, llegar a tu país, te está esperando toda la gente en la calle. Quedás en la historia”.

“Queda enmarcado tu nombre en letras de oro de tu equipo y en una copa que te dan queda el escudo y el año que la ganaste. O sea, entrás a la historia, es lo máximo la Libertadores”, reiteró.

Audios
bostero.dev
Un momento para la historia: Atilio Garrido y la camiseta celeste a 115 años de su creación
Sebastián Eguren sobre Pablo Peirano: Sería injusto evaluarlo solo con lo que pasó en el clásico, pero sí genera un antes y un después
A 45 años de la Copa Libertadores de 1980 ganada por Nacional, Sergio Gorzy recordó junto a Eduardo De la Peña la gesta tricolor
Flavio Perchman: Maxi Gómez va a marcar una época en Nacional
A 50 años del gol 34 de Fernando Morena revivimos los inolvidables relatos de Raúl Cacho Barizzoni y Heber Pinto
Eliseu Gómez: “Nos duele que no esté Uruguay aquí por la intransigencia de algunos dirigentes uruguayos”
Te podría también interesar!
bostero.dev
Boston River vs Peñarol EN VIVO: el equipo de Diego Aguirre está confirmado con cambios; en el rival, Avenatti es titular por primera vez por el Torneo Clausura
Así se juega la tercera fecha del Torneo Clausura: día, hora, canchas y equipos arbitrales
El sentido mensaje de despedida de Léo Coelho de Peñarol y su agradecimiento: "Gracias por demostrarme que este sí, es el más grande de Uruguay"