Se cumplen 4 años del día que Lionel Messi se marchó del FC Barcelona


El 5 de agosto de 2021 el FC Barcelona anunció que Lionel Messi no seguía ligado al club, marcando un antes y un después en el fútbol

Se cumplen cuatro años del eufemismo que comunicó al mundo que Lionel Messi se marchaba del club en el que llevaba toda su vida: "Leo Messi no seguirá ligado al FC Barcelona", un titular para informar de que el argentino no renovaba con el club azulgrana.

Un anuncio que conmocionó al mundo del fútbol, pues el hombre récord de la historia del FC Barcelona se fue como jugador libre al concluir su contrato, pese a la intención difundida por ambas partes de que continuara.

Fueron los "obstáculos económicos y estructurales" los que rompieron la relación de más de 20 años entre el futbolista y el club en el que desarrolló su carrera desde los 13 años. Atrás quedaron las 16 temporadas como profesional en las que el Camp Nou fue su estadio.

Mil cuatrocientos sesenta y un días después, Messi triunfa en Miami, convertido en un icono del deporte estadounidense, y la afición culé ha encontrado un nuevo ídolo, Lamine Yamal, que incluso esta temporada lucirá el '10' a la espalda, pero el recuerdo del argentino sigue muy vivo en Barcelona.

Lionel Messi, el jugador de los récords

El jugador azulgrana con más goles (672), más títulos (35), más victorias en los casi 126 años de historia del Club y el que más veces ha vestido su camiseta (778), y al que era difícil imaginar con otra indumentaria, acabó vistiendo de blanco, azul o rosa, con permiso de las segundas equipaciones del Barça.

Primero en el Paris Saint-Germain, equipo que fichó al astro argentino el 10 de agosto de 2021. Ahí pasó dos temporadas, ganó dos Ligas de Francia y formó tridente con Neymar y Kylian Mbappé, pero no conquistó la UEFA Champions League ansiada por el club. En 2023 se marchó a Estados Unidos al Inter Miami, donde sigue actualmente y ya tiene un título de Leagues Cup, primer título de la historia del club.

Lionel Messi en Barcelona

Messi, en cualquier caso, después del Barça será recordado -con permiso del PSG, Inter Miami y su futuro futbolístico- por su juego en la selección Argentina, a quien se le resistía un Mundial desde 1986 con Maradona como protagonista. En 2022, la Albiceleste se hizo con su tercer mundial y su capitán, Messi, completó uno de los hitos más importantes de la carrera de un futbolista. Con el alzamiento de los más de 6 kilos de la copa del Mundial en Doha aquel 18 de diciembre de 2022, el argentino se quitó un peso de encima.

Entre tanto, Messi ha seguido cosechando premios y ha sumado a su palmarés el octavo galardón del Balón de Oro, tenía seis cuando se fue el FCB. Todavía ostenta el récord de único jugador en la historia que en una misma temporada se llevó el Balón de Oro, FIFA World Player, Trofeo Pichichi y Bota de Oro. Fue en la temporada 2009/2010.

Un heredero para el '10' del FC Barcelona

Un año antes, en 2008, y bajo la presidencia de Joan Laporta en su primera etapa, Messi y sus compañeros participaron en un calendario solidario que se haría viral años después. La foto del bebé Lamine Yamal en brazos del argentino -una casualidad de película- presagiaba el Barça después de Messi.

Recién heredado el ‘10’ de Messi, Yamal encarna la esperanza de devolver al Barça a la época en que ganaba la Champions y sumaba tripletes.

Por lo pronto, se enfrenta al copioso palmarés del argentino en el club: 10 títulos de Liga, 4 de Liga de Campeones, 7 de Copa del Rey, 8 de Supercopa de España, 3 del Mundial de Clubes y 3 de Supercopa de Europa.

Batiendo plusmarcas de precocidad, con 18 años recién cumplidos, Lamine ya ha conquistado dos Ligas, una Copa, una Supercopa, con el Barcelona.

Desde que Messi dejó el FCB, el equipo ha logrado cinco títulos. Dos con Xavi Hernández (LaLiga y la Supercopa de España) y tres con Hansi Flick (LaLiga, la Copa del Rey y la Supercopa de España).

Para el argentino, mientras, el Mundial 2026 de México, Estados Unidos y Canadá, está a la vuelta de la esquina, aunque no ha confirmado su presencia. Lo fía todo a su estado físico. Si lo juega, engrosará su récord como el jugador con más partidos en la historia del torneo, actualmente con 26 en cinco Mundiales.

Y, con 38 años, con la retirada en el horizonte, queda una pregunta pendiente; ¿Volverá a estar ligado al club de su vida?. Así lo expresó hace cuatro años, cuando entre lágrimas esperaba “volver en algún momento y poder aportar algo para que este club siga siendo el mejor del mundo".

Audios
bostero.dev
A 45 años de la Copa Libertadores de 1980 ganada por Nacional, Sergio Gorzy recordó junto a Eduardo De la Peña la gesta tricolor
Flavio Perchman: Maxi Gómez va a marcar una época en Nacional
A 50 años del gol 34 de Fernando Morena revivimos los inolvidables relatos de Raúl Cacho Barizzoni y Heber Pinto
Eliseu Gómez: “Nos duele que no esté Uruguay aquí por la intransigencia de algunos dirigentes uruguayos”
El historiador Juan Carlos Luzuriaga presenta “Orígenes y desarrollo del fútbol uruguayo. Nuevas miradas (1870-1924)”,
Sergio Gorzy recuerda la Copa América ganada por Uruguay en 1916
Te podría también interesar!
bostero.dev
El ex Peñarol y ex Nacional que jugará en Deportivo LSM de Luis Suárez y Lionel Messi y que causa baja en uno de los equipos revelación de la Copa AUF Uruguay
El ex Peñarol Facundo Batista marcó su primer gol en Atlético Nacional pero sufrió una importante lesión en su rostro; mirá el video de su tanto
Video: el impresionante intento de gol de Luis Suárez desde mitad de la cancha que le sacó en la línea un golero que sonó para Peñarol; Inter Miami fue goleado en el derbi