Derechos de TV del fútbol uruguayo: en qué etapa se encuentra el llamado a licitación de la AUF, cuál es el piso económico, cómo sigue la negociación y cuál es el rol de José Luis Palma


Los clubes profesionales y los asesores externos de la AUF están terminando de elaborar el pliego de licitación para el período 2026-2029 por los derechos de TV del fútbol uruguayo; ya tiene un borrador sobre la base económica y cuándo harán el llamado

La negociación de los derechos de televisión del fútbol uruguayo para el período enero 2026-diciembre 2029 se encuentra en estos días en la etapa de elaboración de los pliegos con los cuales la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) realizará el llamado a interesados.

Tras concluir el 4 de julio el plazo de negociación directa con Tenfield, la AUF ingresó en la etapa de confección de la documentación para lanzar la licitación que está prevista para la segunda quincena de este mes.

Ahora el tema está en manos de los 30 clubes profesionales, de los abogados externos (en la parte jurídica) y de una consultora internacional (en la comercial) que asesoran a la AUF en estos asuntos.

La aprobación final del pliego, el piso económico y todos los detalles será aprobado por el Consejo de Fútbol Profesional (CPF) que nuclea a las 16 instituciones de Primera y a las 14 de Segunda.

Desde el miércoles pasado las dos comisiones, jurídica y comercial, trabajan para terminar de dar forma al pliego.

Para ello establecieron este cronograma de trabajo:

- lunes 11 de agosto reunión del CFP para puesta a punto del trabajo de las comisiones;

- viernes 15 de agosto reunión del CFP para aprobar el pliego para la licitación y hacer el llamado abierto por 45 a 60 días.

- en esta hoja de ruta establecida estiman que a fines de octubre o primeros días de noviembre podrán tener resuelta la negociación.

El primer día de 2026 estará en marcha el acuerdo con la o las nuevas empresas que prestarán servicios a la AUF o con Tenfield si hace uso de su derecho a igualar la o las mejores ofertas.

¿Cómo se hará el llamado para los derechos de TV de la AUF?

Quedó establecido que la licitación no será de un producto cerrado, sino desagregada (en lotes) para que participen diferentes oferentes en distintas áreas y puedan mejorar las posibilidades de negociación, informaron a Referí.

Por la cláusula de igualación que existe en el contrato con Tenfield, los pliegos de licitación no pueden tener menos productos que el contrato vigente.

Por otra parte, en las bases del futuro contrato los clubes buscan dejar establecida la forma para que quede establecido que el contratante que no explote alguno de los productos que adquiere, pueda liberarlos para que los clubes queden habilitados a utilizarlos sin ninguna contraprestación.

¿A cuánto asciende el piso económico que tendrá el llamado a precios para comprar los derechos de TV del fútbol uruguayo?

Lo que se encuentra en la etapa final de definición es el piso de la licitación, un tema que generó discusión entre los clubes y cuyas aspiraciones fueron variadas.

Para llegar al precio final mínimo, piso de las negociaciones, las comisiones trabajan sobre la base de distintos lotes, cada uno tendría un piso y sumados todos ellos en el primer borrador de aproximación, según pudo conocer Referí, superan los US$ 40 millones. De todas formas, todavía no está definida la cifra final.

En un informe que el comité ejecutivo de la AUF presentó a los miembros del Congreso, estimaron el valor actual del fútbol uruguayo en un piso de US$ 45 millones libres para los clubes.

Quiénes integran las comisiones de trabajo por los derechos de TV

Las comisiones están integradas por representantes de los dos grupos de clubes, en los que se divide el fútbol profesional actual; los que funcionan bajo la figura de sociedades anónimas deportivas (SADs) y los clubes tradicionales que están nucleados en la Unión de Clubes, encabezados por Peñarol. Además, participa Nacional que funciona de forma independiente a todos.

Nacional tiene tres representantes, Peñarol dos y a Liverpool lo representa su presidente José Luis Palma.

En la comisión jurídica participan:

Por la Unión de Clubes, Francisco García Arnábal (Danubio), Martín Esposto (Defensor Sporting), Juan Ramos (Cerro), Eduardo Bebekian (River Plate), Daniel Ochs (Cerro Largo) y Nicolás Ghizzo (Peñarol).

Por las SADs: Roberto Perdomo (Boston River), Belén Fernández (Oriental), Gastón Tealdi (Rampla Juniors), Santiago Durán (Deportivo Maldonado).

Nacional presentó como representante para esta comisión a Javier Gomensoro.

En la comisión comercial:

Por la Unión de Clubes, Andrés Israel (Defensor Sporting), Marcos Aguiar (Wanderers), José Luis Palma (Liverpool), Lucas Ivnoivach (Cerro), Guillermo Varela (Peñarol).

Por las SADs: Nestor Tozzi (La Luz), Marcelo Riffas (Colón), Fernando Riva (Boston River)

Nacional está representado por Magdalena Giuria y Diego Urrutia.

¿Cómo se hará el reparto del dinero de la televisión?

En esta etapa de negociación los clubes no tratarán el tema de la forma en que se repartirán los ingresos por los derechos de TV porque no forma parte del llamado abierto que realiza la AUF.

Hasta el momento, con derechos de merchandising que Tenfield le pagaba a los grandes, Nacional y Peñarol se quedaban con el 42% de los ingresos.

El resto, 58%, se lo repartían entre los otros 28 clubes profesionales de Primera y de Segunda.

Audios
bostero.dev
Ignacio Alonso: La reunión de clubes en la AUF probablemente sea el viernes. Si se aprueba, ya comienza el proceso de licitación de manera inmediata
Juan Rusconi: En diciembre anunciaremos una obra de una tribuna para 3000 personas en el el sector visitante y así no tener que tomar éstas decisiones
Sebastián Sosa: Entiendo que Mas choca por el costado a Matías Arezo, no me pareció expulsión. El equipo con 10 estuvo a la altura
David Terans: Soy muy autocrítico, me costó los primeros meses. Ahora si lo estoy disfrutando, estoy trabajando para tener la mayor cantidad de minutos posibles
Graciela Muniz, madre de Julia Paternain, medallista en el Mundial de atletismo: Siempre estuvo la posibilidad de competir por Uruguay. Un día me dijo Mamá quiero correr por mi país, ahí me contacté con la Federación e hicimos todos los papeles
Ernesto Dehl: Si soy puntero juego en el Ubilla, no cambio la gloria por plata, pero bueno hay que ver si pasa el fin de semana, si el resultado no es positivo
Te podría también interesar!
bostero.dev
Tras votación dividida, Peñarol no apoyará los pliegos que presentará la AUF para el llamado a licitación de los derechos de TV del fútbol uruguayo
Julio Fuentes, DT de Tacuarembó, y el tiempo que hizo su equipo: "Fue un poquito parecido, pero sin exagerar, como exageró Peñarol con Racing de Avellaneda en el Campeón del Siglo"
Hinchas de Peñarol se acordaron de Andrés Matonte por el penal que le cobró a Palmeiras y el que no le pitó a Eric Remedi el pasado domingo; mirá las imágenes