La gran mejora que tuvo el césped del Gran Parque Central por la que Nacional presumió en sus redes sociales


Se publicaron fotos y un video del muy buen estado que luce actualmente el piso del Gran Parque Central tras un comienzo de año muy malo

Nacional mostró en redes sociales la gran mejora que tuvo el piso del Gran Parque Central. De cara al Torneo Clausura, el tricolor tendrá a su estadio en condiciones muy superiores a las que tuvo durante el Torneo Apertura e Intermedio.

La directiva de Ricardo Vairo se encontró con un piso del Parque en pésimas condiciones al iniciar su mandato con Flavio Perchman como vicepresidente.

En el clásico de la segunda fecha del Apertura, el piso del estadio lució en estado deplorable porque el césped necesitaba u cambio profundo y la decisión nunca fue adoptada a tiempos por los directivos.

En febrero renunció Salvador Invernizzi, quien estaba a cargo del cuidado del campo de juego desde 2004, renunció al no poder ejecutar las obras que tenía proyectadas.

Nacional se movió para generar un equipo de trabajo que realizara cuidados paliativos de modo tal de mejorar paulatinamente el estado del campo.

Como primera medida se trajo desde Argentina a Roberto "Tito" Antonio, canchero del estadio Norberto Tomaghello, de Defensa y Justicia.

Sin embargo, tras una sola visita, se decidió dejar el cuidado del césped en Adriana Araújo quien había sido gerenta de operaciones en Nacional.

En su cuenta de X, este miércoles, Araújo posteó tres fotos del Gran Parque Central, desde la Tribuna José María Delgado, mostrando una marcada evolución del estado del campo de juego.

Gran Parque Central

Nacional también publicó un video y luego mostró una foto del entrenamiento donde aparece en acción Christian Ebere, aunque en ese primer plano se ven partes de pasto amarillento.

Audios
bostero.dev
A 50 años del gol 34 de Fernando Morena revivimos los inolvidables relatos de Raúl Cacho Barizzoni y Heber Pinto
Eliseu Gómez: “Nos duele que no esté Uruguay aquí por la intransigencia de algunos dirigentes uruguayos”
El historiador Juan Carlos Luzuriaga presenta “Orígenes y desarrollo del fútbol uruguayo. Nuevas miradas (1870-1924)”,
Sergio Gorzy recuerda la Copa América ganada por Uruguay en 1916
Recuerdos Coperos: homenaje a los 75 años de Maracaná
Marcelo García: “Eliseu Gómez (presidente de COTIF) faltó a su palabra y no cumplió con lo que había prometido, esa es la realidad”
Te podría también interesar!
bostero.dev
Sonó para Peñarol y se le abrió el arco: mirá los dos goles de Luciano Rodríguez, en dos minutos, para Bahia de Brasil y su premio MVP
La baja de Peñarol que se despidió del club: "Con la ilusión de volver por mi revancha"; mirá su mensaje
Peñarol vs Progreso: día, hora, cancha ypor dónde ver el debut aurinegro en el Torneo Clausura