
Se oficializó este martes la delegación de Uruguay que participará de la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior que se disputarán en Asunción del 9 al 23 de agosto.
Uruguay participará con 121 deportistas que verán acción en 21 deportes y 26 disciplinas diferentes.
Julieta González de patín skateboarding y Diego Aranda, nadador, fueron elegidos como los abanderados de la delegación.
González es oriunda de Pando, tiene 20 años, fue medalla de bronce en los Juegos Odesur de playa sub 18 de 2022, en la modalidad street, Además, fue quinta en los Juegos Odesur de Asunción 2022 en mayores y persiguió la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024 a través del ranking mundial.
Aranda es de Rivera, tiene 18 años y ya es dueño de los récords nacionales de 50 metros libre en pileta larga (50 metros) y de 50 y 100 m libre en pileta corta (25 metros). A su joven edad ya es el mejor velocista de la historia de la natación uruguaya.
Es dos veces mundialista en pileta larga (Fukuoka 2023 y Doha 2024), y una vez en pileta corta (Budapest 2024) y su gran logro fue ser campeón sudamericano de mayores en Cali 2024 en 50 m libre.
Hito histórico: más mujeres que hombres
De los 121 deportistas, 67 son mujeres lo que marca un hito histórico para un evento multideportivo uruguayo en cualquier rango de edad.
Los varones son 54.
En materia de deportes colectivos, Uruguay competirá en handball en las dos ramas, en hockey sobre césped en mujeres, en rugby en varones y en beach volley también en hombres.
En hockey sobre césped destaca la presencia de dos jugadoras que están jugando la Copa América de mayores en Uruguay: Milagros Seigal y Chiara Curcio.
La gran figura que tendrá la delegación es Manuela Rotundo, defensora de la Universidad de Boston en lanzamiento de jabalina, dueña del récord nacional y medallista de bronce U20 en el Mundial de Cali 2022.
La deportista más experimentada es Nicole Frank, única de la delegación en haber ido a un Juego Olímpico y en su caso fue a Tokyo 2020 y París 2024. Tiene 21 años y viene de disputar su cuarto Mundial de pileta larga, en Singapur.
Angelina Solari y Diego Aranda declinaron ir a ese Mundial para llegar con más descanso y menos horas de vuelo a la cita de la natación.
Los remeros Cloe Callorda y Luciano García vienen de disputar el fin de semana el Mundial de remo sub 23 y el masculino de handball de Uruguay participo hace un mes del Mundial de Polonia, por lo que buscarán aprovechar esos fuertes roces internacionales.
Las edades de los competidores van de los 13 a los 23 años y cada deporte tiene un rango "junior" diferente.
En la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior, en Cali 2021, Uruguay terminó décimo en el medallero general con 14 medallas, ocho de oro, tres de plata y tres de bronce.
El remo ganó seis de los ocho oros y los otros los consiguieron Nicole Frank en 200 m combinados y Dolores Moreira en la clase laser radial de vela, hoy denominada ILCA 6, donde competirá Emilia Delgado.
Luciano García, que vuelve a competir en remo, fue oro en dos remos largos sin timonel con Felipe Kluver mientras que Cloe Callorda ganó el oro con Romina Cetraro, Tatiana Seijas y Zoe Acosta en el cuádruple par.
Callorda ganó también una plata en el dos remos largos sin timonel con Ynela Aires por lo que es la única de la delegación que tiene dos medallas y repite participación.
También ganaron una medalla en Cali Valeria Olivera y Paulina Centurión junto a Yuliana Etchebarne y Zoe Acosta en el cuádruple par.
Noticia rastreada 29 de julio 2025 - 01:45 CET @bostero.dev