La chance extra que tendrá Uruguay para clasificar a los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028 a pesar de haber perdido en la Copa América contra Brasil


Mirá el importante cambio que tendrá el fútbol femenino en Los Angeles 2028 con respecto a París 2024 y que ambienta la posibilidad de que Uruguay siga en carrera para poder clasificarse

La selección de Uruguay perdió este martes 5-1 con Brasil en semifinales de la Copa América de Ecuador y se quedó sin la chance de clasificar a los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028. Sin embargo, la celeste todavía mantiene la posibilidad histórico de meter al femenino en ese mega evento.

La chance se remonta a abril de este año cuando el Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) aprobó la propuesta de ampliar los Torneos Olímpicos de Fútbol a 16 selecciones femenina y reducir a 12 el evento masculino para la edición de Los Ángeles 2028.

Esto tiene que ver con que en Estados Unidos el fútbol es mucho más popular entre las mujeres que entre los varones.

Además, a nivel de poderío, la selección femenina es una potencia mundial mientras que la masculina es un equipo que solo destaca en Norteamérica.

"La ampliación del torneo femenino se debe al compromiso de la FIFA, el COI y el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos LA28 con la promoción del deporte femenino, el reconocimiento que este recibe en Estados Unidos, así como la voluntad compartida de cada vez más jugadoras y más naciones accedan a las competiciones internacionales", expresó la FIFA en abril de este año.

Cabe recordar que en 2023, el Mundial femenino pasó de 24 a 32 selecciones.

"Nuestras entidades están convencidas de que el fútbol femenino merece mucha más representación y visibilidad en los Juegos Olímpicos, y esta medida es fruto de este convencimiento. Damos las gracias al COI por sus fructíferos debates que convertirán Los Ángeles 2028 en un acontecimiento revolucionario. Seguiremos trabajando con nuestros socios para incorporar el futsal y el fútbol playa en el programa olímpico", dijo el presidente de FIFA Gianni Infantino.

Los varones verán reducido el número de participantes de 16 a 12 lo cual complica más las chances de Uruguay que no se clasifica a los Juegos, donde fue medalla de oro en París 1924 y Ámsterdam 1928, desde Londres 2012, evento al que se clasificó con el segundo puesto en el Sudamericano sub 20 de Perú 2011.

Colombia y Brasil ya lograron su plaza clasificatoria en esta Copa América.

Uruguay, Argentina y Paraguay (le ganó 1-0 a Chile el quinto puesto) se clasificaron a los Juegos Panamericanos de Lima 2027.

Uruguay no clasificaba desde Río 2007 y llegó a ese evento a través del tercer puesto de la Copa América de 2006 jugada en Mar del Plata que fue la única que no ganó Brasil y que conquistó Argentina.

Lo que todavía no está definido es cómo se repartirán esas cuatro plazas extras para Los Angeles.

Por eso cobra especial importancia el duelo que Uruguay tendrá con Argentina este viernes, por el tercer puesto de la Copa América.

Para París 2024 los cupos se repartieron de la siguiente manera: dos por la Copa América 2022 (Brasil y Colombia), uno para el local (Francia), uno por el torneo de Concacaf de 2022 (Estados Unidos), dos a través de la Liga de Naciones de la UEFA (España y Alemania), uno por el Preolímpico de Oceanía (Nueva Zelanda), dos por el Preolímpico de Asia (Australia y Japón), dos por el Preolímpico de África (Nigeria y Zambia) y uno por un repechaje de Concacaf que ganó Canadá.

Primero se deberá definir a qué confederación benefician estos cuatro cupos clasificatorios extras y luego ver cómo se definen.

Pero con esta actuación en Copa América, Uruguay mantiene su chance y tal vez este tercer puesto de Copa América o los Juegos Panamericanos 2027, que forman parte del ciclo olímpico, pueden ser los eventos para definir esa plaza a Los Angeles.

Audios
bostero.dev
A 50 años del gol 34 de Fernando Morena revivimos los inolvidables relatos de Raúl Cacho Barizzoni y Heber Pinto
Eliseu Gómez: “Nos duele que no esté Uruguay aquí por la intransigencia de algunos dirigentes uruguayos”
El historiador Juan Carlos Luzuriaga presenta “Orígenes y desarrollo del fútbol uruguayo. Nuevas miradas (1870-1924)”,
Sergio Gorzy recuerda la Copa América ganada por Uruguay en 1916
Recuerdos Coperos: homenaje a los 75 años de Maracaná
Marcelo García: “Eliseu Gómez (presidente de COTIF) faltó a su palabra y no cumplió con lo que había prometido, esa es la realidad”
Te podría también interesar!
bostero.dev
La contundente decisión que tomó Miguel Russo, técnico de Boca, con uno de los uruguayos del plantel y dos futbolistas más
Un exdelantero de Peñarol da el salto: nuevo destino europeo de alta exigencia
Las historias de Facundo Rodríguez sobre la presión de las redes sociales a los 19 años en Peñarol: de no querer jugar ante Nacional a pegarle a un cordón con el auto