El desafío (casi imposible) de la selección uruguaya frente a Brasil en la Copa América femenina y el increíble fenómeno del fútbol en Uruguay


La selección uruguaya de fútbol femenino jugará a partir de la hora 21 frente a la brasileña por la clasificación a la final de la Copa América y a los Juegos Olímpicos 2028; el partido se verá por televisión abierta y, ante una instancia histórica y frente a toda la adversidad, las celestes buscarán su milagro

La selección uruguaya disputará hoy a partir de la hora 21 la semifinal de la Copa América femenina 2025, que organiza Conmebol en Ecuador, en la que estará en juego la clasificación a la final del máximo torneo continental de fútbol y a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.

El partido representa para el fútbol femenino una instancia histórica, frente a toda la adversidad, y otro paso para esta generación que dirige Ariel Longo.

El lugar que ocupa el fútbol practicado por mujeres en Uruguay a nivel de mayores transcurrió a lo largo del tiempo en el fondo de la clasificación, entre el séptimo y décimo lugar en los torneos continentales de Conmebol (Campeonato Sudamericano primero y luego, bajo la denominación actual, Copa América), y a nivel Panamericano (en su única participación fue noveno). Nunca llegó a los Juegos Olímpicos ni Mundiales. Y su clasificación en el ranking FIFA oscila en los puestos 60.

Solamente una vez en nueve ediciones de esta competencia continental, en 2006, Uruguay terminó tercero cuando se jugaba bajo otro formato.

Esto quiere decir que, 19 años después, vuelve a estar entre los cuatro mejores de América.

El equipo que dirige Longo fue segundo en el Grupo A después empatar 2-2 ante Ecuador, caer 1-0 ante Argentina, vencer 1-0 a Perú y golear 3-0 a Chile, en el último y decisivo partido para resolver quién iba a las finales.

Uruguay

Para la semifinal de hoy, Uruguay sufrirá tres bajas en el equipo titular: la marcadora de punta derecha Laura Felipe, la de punta izquierda Stephanie Tregartten y la goleadora Pamela González, suspendidas.

Brasil ganó el Grupo B, invicto, con 12 goles a favor y uno en contra: 2-0 a Venezuela, 6-0 a Bolivia, 4-1 a Paraguay y 0-0 con Colombia.

Además, Brasil ganó ocho de los nueve títulos continentales disputados hasta la fecha: 1991, 1995, 1998, 2003, 2010, 2014, 2018 y 2022. El único país que le quitó un campeonato fue Argentina en 2006.

Además, Uruguay le ganó una sola vez en la historia a Brasil en todas las competencias oficiales de fútbol femenino.

La de hoy será la cuarta ocasión en la que se enfrentan en un torneo continental y los resultados hasta el momento fueron todas victorias para Brasil: 6-0en 2006, 4-0 en 2010 y 3-0 en 2022.

Uruguay nunca le ganó en mayores. Tampoco en sub 20.

La única selección uruguaya que venció a Brasil fue la sub 17 que disputó el Sudamericano 2018. En la primera fecha de la ronda final de ese torneo, las celestes se impusieron 2-1.

La selección sub 17 de Uruguay que disputó el sudamericano de fútbol femenino en 2018, en Argentina. Tres jugadoras, Ángela Gómez, Esperanza Pizarro y Wendy Carballo, el entrenador Ariel Longo y la asistente Graciela Barboza, disputarán la semifinal de la Copa América de mayores 2025.

De aquel equipo repiten tres jugadoras en esta selección, Ángela Gómez, Esperanza Pizarro y Wendy Carballo, y el entrenador y la asistente, Longo y Graciela Barboza.

De todas formas, aunque las posibilidades para que Uruguay le pelee el triunfo a Brasil son casi imposibles, la hendija de que el fútbol uruguayo suele hacer milagros y plantear esperanzas a todo nivel (indistintamente del género y la categoría), por decisión del Gobierno este partido ante las brasileñas se verá a través de la televisión abierta.

Esto representa plantear un escenario inédito de visibilidad para estas jugadoras, y al mismo tiempo, también, en un riesgo enorme por las diferencias futbolísticas y quedar expuestas ante el contexto más adverso, frente a la expectativa generada (sino el Gobierno no hubiera dispuesto que se televisara a todos los uruguayos) y el resultado final.

Pese a que es casi imposible el triunfo, Uruguay buscará una clasificación histórica ante la vigente medalla de plata en los Juegos Olímpicos.

El clima es de disfrute del momento, y para mi tenemos 90 minutos por delante con el respeto que merece cada selección que enfrentamos, con el convencimiento de que cada jugadora dará su mejor versión”, dijo Mariana Fernández, la presidenta del fútbol femenino en AUF.

Mientras tanto, Colombia, que este lunes eliminó a Argentina en definición por penales, espera por Uruguay o por Brasil para jugar el sábado el último partido por el título.

Audios
bostero.dev
Eliseu Gómez: “Nos duele que no esté Uruguay aquí por la intransigencia de algunos dirigentes uruguayos”
El historiador Juan Carlos Luzuriaga presenta “Orígenes y desarrollo del fútbol uruguayo. Nuevas miradas (1870-1924)”,
Sergio Gorzy recuerda la Copa América ganada por Uruguay en 1916
Recuerdos Coperos: homenaje a los 75 años de Maracaná
Marcelo García: “Eliseu Gómez (presidente de COTIF) faltó a su palabra y no cumplió con lo que había prometido, esa es la realidad”
Gabriel Popovits: Vino el «Perro» Silvera y me dijo: «¿Queres que te peguemos?»
Te podría también interesar!
bostero.dev
Gran debut de Álvaro Rodríguez en Elche, con gol ante su exequipo y con uno de los arqueros que sonó para Peñarol como compañero; mirá su festejo
La Mesa Ejecutiva de Primera división confirmó este martes la fijación del clásico entre Peñarol vs Nacional por la segunda fecha del Torneo Clausura
El pase que nadie veía: de Peñarol a Defensor Sporting tras quedar fuera de los planes de Diego Aguirre